Actividades a realizar: Inserción del estudiante en las actividades de la clínica diaria de perros y gatos que se desarrolla en nuestras instalaciones, desde la revisión inicial del paciente, elección de complementarios y tratamientos, manejo de urgencias, manejo de internación, manejo de los tutores, interpretación de estudios hasta realización de maniobras (canalización en venas de uso habitual y yugular, sondajes uretrales, intubación, rcp, toracocentesis, abdominocentesis, etc.).
Tutores: María Belén Roberto.
Carga horaria total: 300 horas.
Carga horaria diaria: lunes, sábado y/o domingos de 15 a 21.
Lugar: Veterinaria La Rivera (Montevideo 320 entre 5 y 6, localidad de Berisso, provincia de Buenos Aires).
Actividades a realizar: Los estudiantes participaran de trabajos en equipo junto con otros veterinarios, como profesionales de otras áreas. Las actividades en las que trabajarán serán prácticas en el área de producción y reproducción de bovinos y equinos, por ejemplo, tactos y ecografías reproductivas, IATF, planificación y ejecución de planes sanitarios. Además, participarán de trabajos de ecografías para calidad de carne en animales vivos (carcasa), y producción y transferencia de embriones en vivo bovinos.
Tutores: Bruno Barbutti.
Carga horaria total: 300 horas.
Carga horaria diaria: de lunes a viernes de 8 a 16.
Lugar: Dudignac, partido de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.
Actividades a realizar: Atención clínica general. Estructuración de la consulta veterinaria para desarrollar un método ordenado y extrapolable. Anamnesis: estrategias para obtener información. Examen físico exhaustivo. Aplicación de métodos semiológicos. Cateterización, abdominocentesis, toracocentesis. Drenajes. Vendajes. Pautas y cálculos de fluidoterapia. Tratamientos: medicaciones y fármacos disponibles, dosis, intervalos, efectos terapéuticos y efectos adversos. Toilette de heridas. Suturas. Cirugías. Inmunización. Parásitos: diagnóstico, prevención y tratamiento. Extracción de sangre y orina. Métodos complementarios de diagnóstico: Análisis de laboratorio, ecografía, radiografía. Perfiles, indicaciones e interpretación. Comunicación con el tutor y práctica en la habilidad de comunicar en pos de generar vínculos amables y claros. Asesoramiento en nutrición y comportamiento.
Visitas a establecimientos ganaderos con el fin de asesorar sobre producción de carne y leche como así también generar planes sanitarios para cada establecimiento en particular.
Evaluación de la aptitud reproductiva del toro y diagnóstico de enfermedades venéreas.
Evaluación de la capacidad reproductiva de la vaca, diagnóstico de enfermedades reproductivas.
Utilización de inseminación artificial y asistencia en época de partos.
Generación de planes de mejora genética en rodeos de cría.
Clínica de grandes animales en general (bovinos, equinos, pequeños rumiantes).
Tutores: Guillermo Ballini.
Carga horaria total: 300 horas.
Carga horaria diaria: lunes a viernes horarios a convenir con establecimientos, rango de 7 a 18.
Lugar: Establecimientos ganaderos en la región de Adolfo Alsina y La Pampa.
Gratuitas. Dirigida a docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes, organizaciones de productores de la Agricultura Familiar, técnicos de terreno, agentes de desarrollo, decisores públicos.
Fecha y lugar de realización: 12, 13 y 14 de agosto, en la Biblioteca conjunta de la Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias y Forestales (Avenida 60 y 118, La Plata, provincia de Buenos Aires).
Este año las jornadas se realizarán de forma conjunta con el 5° Congreso Provincial de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la Provincia de Buenos Aires.
La actividad busca fortalecer la articulación entre la universidad, los organismos del estado, las cooperativas y la agricultura familiar, promoviendo la construcción colectiva de conocimiento, el intercambio de experiencias y el diseño de propuestas para el desarrollo agroalimentario sustentable.
Durante el encuentro se debatirán oportunidades y desafíos en la producción y comercialización de alimentos, políticas públicas, estrategias del sector financiero y herramientas para el fortalecimiento cooperativo en el territorio.
Fecha límite para presentación de trabajos: se prorrogó hasta el 21 de julio.
Se desarrollan del 24 al 26 de septiembre en modalidad presencial y virtual y se reciben trabajos hasta el 4 de julio de 2025.
Organiza: Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.
Objetivo: intercambiar experiencias y divulgar nuevos conocimientos de la disciplina entre la comunidad académica de la Institución y otras facultades de ciencias veterinarias e instituciones afines.
Actividades a realizar: La clínica ofrece capacitación en clínica de pequeños animales, con servicio orientado a la oncología (clínica, cirugía, quimioterapia, criocirugía). Contamos también con radiología, ecografía, toma de biopsias y parámetros básicos de laboratorio (hematocrito, proteína, lactasemia, glucemia, análisis de orina). Cada 15 días se recibe a un cardiólogo que realiza electrocardiografía y doppler.
Contamos con internación (equipada con bomba de infusión) que se maneja con guardia pasiva nocturna, excepto una vez por mes, que se realiza una guardia activa los fines de semana y feriados, rotativa con otras veterinarias locales.
Ofrecemos entrenamiento y enseñanza en todas las áreas antes citadas.
Tutores: Maria Noelia Sanchez.
Tutores colaboradores: Laura Lara y Rodolfo Sánchez.
Carga horaria total: 300 horas.
Carga horaria diaria: mínimo mensual: 72 horass. Nos adaptamos a la necesidad de los alumnos. Lunes a viernes de 9.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00 y sábados 9.00 a 12.30.
Lugar: Chacabuco 354, Lincoln, provincia de Buenos Aires.
Organizadas por las Facultades de Ciencias Veterinarias, Farmacia y Bioquímica, Medicina, Odontología, Psicología y Agronomía, junto con la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Secretaría de Salud de la Universidad de Buenos Aires.
Se llevarán a cabo el 29, 30 y 31 de octubre de 2025.
Destacados profesionales del ámbito nacional e internacional dictarán conferencias, se realizarán mesas redondas y se presentarán trabajos científicos. Están abiertas a estudiantes avanzados, graduados e investigadores de carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud, el ambiente y el concepto de UNA SALUD.