Extensión

La Reunión del Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos del Sudeste de la provincia de Buenos Aires (GTPC) buscó favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos entre sus miembros.

Asistieron más de 120 productores, veterinarios y estudiantes de los últimos años de las carreras de Veterinaria.

Se capacitó a operarios de granjas en temas y habilidades básicas para la ejecución de tareas rutinarias, con el aporte de conceptos que posibiliten la toma de decisiones de forma rápida y dinámica.

La actividad, dirigida por el Magíster y Médico Veterinario Eugenio Valette y codirigida por las Doctoras Sara Williams y Mariana Machuca se llevó a cabo el 3 de julio, en el Complejo Áulico Islas Malvinas. Fue organizada por la Cátedra de Producción Porcina de la Facultad.

Gratuitas. Dirigida a docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes, organizaciones de productores de la Agricultura Familiar, técnicos de terreno, agentes de desarrollo, decisores públicos.

Fecha y lugar de realización: 12, 13 y 14 de agosto, en la Biblioteca conjunta de la Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias y Forestales (Avenida 60 y 118, La Plata, provincia de Buenos Aires).

Este año las jornadas se realizarán de forma conjunta con el 5° Congreso Provincial de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad busca fortalecer la articulación entre la universidad, los organismos del estado, las cooperativas y la agricultura familiar, promoviendo la construcción colectiva de conocimiento, el intercambio de experiencias y el diseño de propuestas para el desarrollo agroalimentario sustentable.

Durante el encuentro se debatirán oportunidades y desafíos en la producción y comercialización de alimentos, políticas públicas, estrategias del sector financiero y herramientas para el fortalecimiento cooperativo en el territorio.

Fecha límite para presentación de trabajos: se prorrogó hasta el 21 de julio.

Contacto: jornadaaf@gmail.com

Se puede acceder desde aquí a la página de las Jornadas donde se encuentra la información detallada del evento.

Para informarte sobre cómo participar seguí el Instagram del Evento: https://www.instagram.com/jornadasaf/

Charla y demostración práctica sobre selección de terneras al destete

La Actividad Formal de Extensión organizada por Sociedad Rural de Punta de Indio y nuestra Secretaría de Extensión el 11 de abril contó con 65 asistentes, pertenecientes a los grupos de trabajo de Punta Indio y Bavio, de los cuales participa la Cátedra de Producción Bovina de la Facultad desde hace más de dos décadas.

La jornada incluyó un segmento de desarrollo teórico introductorio, a cargo del Médico Veterinario Federico Guzmán de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quien expuso los objetivos y herramientas disponibles para la selección de las terneras de reposición en los rodeos de cría comerciales.

Luego se realizó una actividad práctica en los corrales, que incluyó selección fenotípica de 12 terneras dividas en 4 lotes de 3 hembras cada uno, a partir de las diferencias entre animales y utilidades de cada uno.

Proyecto de Convocatoria Específica para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria

Desde la perspectiva de la Salud Pública y Epidemiología Social, mantener los procesos de salud-enfermedad junto a atención y cuidado en las familias resulta complejo sobre todo en aquellos territorios marcados por la precariedad y vulneración de derechos, si a esta problemática se suman los propios de las mascotas convivientes y el ambiente o territorio el problema podría ser mayor. La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva centrándose en garantizar la salud al más alto nivel posible con solidaridad y equidad.

En ese sentido, se torna necesario incluir acciones territoriales para mejorar la alerta temprana de enfermedades zoonóticas mediante la promoción de la salud, atención y cuidado de las familias.

Directora: Laura Valeria Alarcón.

Contacto: lvalarcon@hotmail.com

Cátedra: Medicina Porcina.

Proyecto de Voluntariado Universitario Educación popular y salud y Programa de Extensión de la UNLP Seguridad Alimentaria y Educación Popular para trabajadores

Desde hace más de 20 años el grupo interdisciplinario Grupo de Educación Popular en Seguridad Alimentaria (GEPSA) realiza capacitaciones teórico-prácticas sobre temáticas en seguridad e higiene alimentaria, producción de alimentos inocuos, reconociendo el papel de los trabajadores tanto en la producción, elaboración y servicio de alimentos, como en el riesgo asociado a la transmisión de enfermedades zoonóticas. Estos cursos se desarrollan en agrupaciones sociales, bachilleratos de adultos, comedores barriales, cooperativas de productores familiares, contextos de encierro, etc. Permiten obtener el carnet de manipulador avalado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, con una duración de 3 años.

Director: Emanuel Ortega.

Contacto: emanuel_ortega@live.com, eortega@fcv.unlp.edu.ar

Cátedra: Higiene, Epidemiología y Salud Pública.

Proyecto de Convocatoria Específica para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria

El proyecto acompaña a familias productoras vinculadas al Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) N°29, del radio de influencia del Centro Comunitario de Extensión de Magdalena y Punta Indio. En relación a esta institución  existe un grupo de familias productoras de huevos para consumo denominadas “La Juntada”. 

A partir del diálogo con los docentes del CEPT, y fundamentalmente a raíz del Proyecto de Extensión: “Fortalecimiento de la avicultura familiar sostenible. Acompañamiento a familias  productoras del CEPT N° 29 de Payro”, (2019), es que, se detectó la necesidad de profundizar los conocimientos relacionados a la producción  avícola, en especial de gallinas ponedoras, para un desarrollo socioeconómico sustentable. Con la trayectoria y  experiencia previa en el territorio, este proyecto pretende dar continuidad y renovar el compromiso social de la  universidad a partir del trabajo en conjunto con las/los estudiantes y docentes de ambas instituciones, llevando adelante visitas a las familias productoras, en donde se desarrollan talleres de capacitación, prácticas, charlas técnicas, en relación a problemáticas sanitarias-productivas.

Directora: Naiara Gamarra.

Contacto: ngamarra@fcv.unlp.edu.ar, corbalanvaleria15@gmail.com 

Cátedra: Producción de Aves y Pilíferos.

Proyecto de Convocatoria Específica para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria.

Este proyecto propone la realización de acciones comunitarias en el barrio Villa Elvira para la prevención y promoción de enfermedades zoonóticas propiciando el bienestar humano, animal y ambiental.

Aplicando medidas sanitarias se busca sensibilizar y generar cambios de hábitos en la comunidad que sean replicables y extensibles a otros centros comunitarios de extensión.

El proyecto consiste en un relevamiento y análisis de datos, seguido de una campaña de concientización que incluye atención primaria, vacunación y toma de muestras en animales, y por último un plan de educación sanitaria que incluye talleres educativos para la comunidad. 

Directora: Cecilia Villat.

Contacto: ​villat@fcv.unlp.edu.ar

Cátedra: Higiene, Epidemiología y Salud Pública.

Proyecto de Convocatoria Específica para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria.

El proyecto promueve el fortalecimiento de los productores de la Agricultura Familiar, promoviendo el desarrollo e incorporación de la producción Apícola en la región de Magdalena y Punta Indio. Se destaca por la participación de la mesa Apícola regional, integrada por distintos actores sociales (INTA proapi, ministerio de desarrollo agrario, municipio Magdalena, sociedad rural Magdalena, CEA bavio, CEPT N 29 y asociación Apícola de Magdalena). En la mencionada mesa se busca detectar y caracterizar las problemáticas del sector y mediante la articulación entre las instituciones lograr abordarlas desde una mirada interdisciplinar. Otros de sus objetivos es buscar que los estudiantes puedan complementar su formación profesional aprovechando los beneficios del contacto con productores y enriquecerse con vivencias en el territorio donde podrían desarrollarse como futuros Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos o carreras afines. 

Director: Reynaldi, Francisco José.

Referente: Marcos Salina.

Contacto: marcosdsalina@gmail.com

 Instagram: @afeapicola

Cátedra: Micología.

Proyecto de Convocatoria Específica para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria.

El proyecto intenta promover la producción pecuaria para el autoconsumo en áreas del cinturón frutihortícola de la ciudad de La Plata. Proveer asesoramiento en manejo, sanidad y reproducción a las unidades productivas familiares. Contribuyendo a la generación de alimentos que brinden seguridad alimentaria y posibiliten una mejora en la economía y nutrición familiar. Las familias recibirán capacitación para la producción de animales de granja (gallinas y conejos)  así como asesoramiento veterinario para incentivar la producción de animales de producción de traspatio aprovechando el descarte fruti hortícola de la casa, se incentiva, además, al aprovechamiento de espacios pequeños para la producción animal, si la familia no dispone de grandes espacios físicos. Se acompañará la producción aumentando así el producto final (carne, huevos)

Directora: Ana Carolina Cattaneo.

Contacto: acattaneo@fcv.unlp.edu.ar

Cátedra: Mejoramiento Animal y Genética de Poblaciones.

Proyecto de extensión en el marco de la convocatoria de Educación Formal Alternativa.

El proyecto articula con  el área de salud mental de la provincia de Buenos Aires, brindando  talleres semanales pautados durante 16 semanas, para personas en proceso de externación de entidades de salud mental.

A partir de actividades de educación emocional asistida con caballos, se logra fortalecer habilidades sociales, concepto del uso del dinero, hábitos saludables, etc.

Directora: Mariana Kienast. 

Contacto: mkienast@fcv.unlp.edu.ar

Cátedra: Producción Equina.

Scroll hacia arriba