Extensión

La actividad se realizó bajo modalidad hibrida, el 11 y 18 de junio de 2025, en el Auditorio Zaccardi de la Facultad.

Estuvo organizada por el Laboratorio de Patología Especial Veterinaria “Doctor Bernardo Epstein” y el Hipódromo de La Plata.

Su directora fue la Magister Liliana Sánchez y las disertaciones estuvieron a cargo de las Médicas Veterinarias Marcela Piove y Jeanette Espil y el Médico Veterinario Nicolás Guido y el Magister y Médico Veterinario Ramón López.

La capacitación tuvo como objetivo brindar a los integrantes de la comunidad hípica del Hipódromo de La Plata las herramientas básicas para la ejecución de necropsias en equinos, con énfasis en la identificación e interpretación de fracturas catastróficas.

El Taller “Capacitación técnica básica en la identificación y caracterización de fracturas catastróficas en equinos SPC” fue gratuito, estuvo destinado a todo público y contó con la participaron de más de 50 asistentes.

El Proyecto de Extensión Reconocernos, Respetarnos y Transformarnos continúa brindando sus talleres semanales en el Hipódromo para personas en proceso de externación de entidades de salud mental, en el marco del trabajo de articulación con el área de salud mental de la provincia de Buenos Aires.

A partir de actividades de educación emocional asistida con caballos y encuadradas en los procesos de Educación Formal Alternativa (EFA) que lleva adelante la UNLP se logran fortalecer habilidades sociales, concepto del uso del dinero, hábitos saludables, etc.

Además de las actividades programadas, esta semana el Proyecto organizado por la Cátedra de Producción Equina, y dirigido por la Médica Veterinaria Mariana Kienast, entregó a los participantes libros que fueron donados a la Secretaría de Extensión de la Facultad.

Es la tercera actividad que se lleva a cabo en el marco de la AFE “Ciclo de charlas Conociendo mejor a mi caballo SPC”.

La charla, organizada por la Cátedra de Medicina Equina, estuvo a cargo del Médico Veterinario Arturo Baldini, docente jubilado de la Cátedra de Semiología de la Facultad. Se realizó el día 2 de julio de 2025, en el Centro de Formación Profesional N°426, en el Hipódromo de La Plata y fue auspiciada por el Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, la Fundación Hípica Rocha de Plata y el Hipódromo de La Plata.

Durante su desarrollo, el disertante realizó un repaso sobre la historia del doping y los perjuicios que trae el uso de sustancias prohibidas en los equinos. Luego planteó la necesidad de mejorar las reglamentaciones y leyes con respecto a manejo de drogas en los equinos deportivos, sobre todo en actividades hípicas como el turf.

El auditorio participó activamente preguntando sobre manejo de medicamentos terapéuticos en los caballos sangre pura de carrera y los tiempos de retiro.

A la actividad asistieron más de una treintena de funcionarios de la actividad hípica, herradores de caballos, entrenadores de equinos deportivos, estudiantes de veterinaria, profesionales jóvenes, docentes, vareadores, personal de la industria hípica y farmacológica veterinaria, empleados del hipódromo de La Plata y público en general.

El Proyecto de Extensión “Zoonosis: el desafío de conocerlas y prevenirlas” que lleva adelante la Facultad realizó el 30 de junio una jornada de vacunación contra la rabia y desparasitación de caninos y felinos en la sede de Gorina del Sistema Universitario Regional de Salud (SURES) ubicado en “La casita de los niños”.

De la actividad formaron parte estudiantes y docentes de nuestra Unidad Académica y de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social que partician de un proyecto de voluntariado orientado a la promoción de la salud.

Durante la jornada de trabajo estuvieron presentes la Vicepresidenta del Área Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Mariana Varela, la Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Ayelén Sidun, el Director de Gestión Territorial de la Secretaría de Extensión de la UNLP, Ezequiel Bustos y el Secretario de Extensión de nuestra Facultad, Ramón López.

El proyecto “Zoonosis: el desafío de conocerlas y prevenirlas” está cargo de las Medicas Veterinarias Corina Bainotti y KarinaZubiri. Pretende difundir de modo interdisciplinario e interinstitucional el conocimiento y la prevención de las enfermedades zoonóticas desde el enfoque de “Una Salud”, que atañen a la comunidad dentro de espacios educativos y espacios públicos del partido de La Plata; también se trabaja junto a pequeños y medianos productores rurales. Se realizan charlas con difusión de material didáctico sobre la prevención de enfermedades zoonóticas. Se brinda información a manipuladores de alimentos, sobre la importancia de su rol. Se realizan jornadas de vacunación antirrábica a mascotas y se fomenta la tenencia responsable de las mascotas.

La Actividad Formal de Extensión, que contó con la participación de 58 asisitentes, se realizó el 25 de junio en el Aula II de la Biblioteca Conjunta.

Fue dirigida por la Doctora Julieta Iraola y estuvo a cargo del Médico Veterinario Lisando Salvador y estuvo auspiciada por el Distrito II del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires y la distribuidora Bruncas S.R.L. 

Gratuitas. Dirigida a docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes, organizaciones de productores de la Agricultura Familiar, técnicos de terreno, agentes de desarrollo, decisores públicos.

Fecha y lugar de realización: 12, 13 y 14 de agosto, en la Biblioteca conjunta de la Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias y Forestales (Avenida 60 y 118, La Plata, provincia de Buenos Aires).

Este año las jornadas se realizarán de forma conjunta con el 5° Congreso Provincial de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad busca fortalecer la articulación entre la universidad, los organismos del estado, las cooperativas y la agricultura familiar, promoviendo la construcción colectiva de conocimiento, el intercambio de experiencias y el diseño de propuestas para el desarrollo agroalimentario sustentable.

Durante el encuentro se debatirán oportunidades y desafíos en la producción y comercialización de alimentos, políticas públicas, estrategias del sector financiero y herramientas para el fortalecimiento cooperativo en el territorio.

Fecha límite para presentación de trabajos: se prorrogó hasta el 21 de julio.

Contacto: jornadaaf@gmail.com

Se puede acceder desde aquí a la página de las Jornadas donde se encuentra la información detallada del evento.

Para informarte sobre cómo participar seguí el Instagram del Evento: https://www.instagram.com/jornadasaf/

Charla y demostración práctica sobre selección de terneras al destete

La Actividad Formal de Extensión organizada por Sociedad Rural de Punta de Indio y nuestra Secretaría de Extensión el 11 de abril contó con 65 asistentes, pertenecientes a los grupos de trabajo de Punta Indio y Bavio, de los cuales participa la Cátedra de Producción Bovina de la Facultad desde hace más de dos décadas.

La jornada incluyó un segmento de desarrollo teórico introductorio, a cargo del Médico Veterinario Federico Guzmán de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quien expuso los objetivos y herramientas disponibles para la selección de las terneras de reposición en los rodeos de cría comerciales.

Luego se realizó una actividad práctica en los corrales, que incluyó selección fenotípica de 12 terneras dividas en 4 lotes de 3 hembras cada uno, a partir de las diferencias entre animales y utilidades de cada uno.

Proyecto de Convocatoria Específica para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria

Desde la perspectiva de la Salud Pública y Epidemiología Social, mantener los procesos de salud-enfermedad junto a atención y cuidado en las familias resulta complejo sobre todo en aquellos territorios marcados por la precariedad y vulneración de derechos, si a esta problemática se suman los propios de las mascotas convivientes y el ambiente o territorio el problema podría ser mayor. La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva centrándose en garantizar la salud al más alto nivel posible con solidaridad y equidad.

En ese sentido, se torna necesario incluir acciones territoriales para mejorar la alerta temprana de enfermedades zoonóticas mediante la promoción de la salud, atención y cuidado de las familias.

Directora: Laura Valeria Alarcón.

Contacto: lvalarcon@hotmail.com

Cátedra: Medicina Porcina.

Proyecto de Voluntariado Universitario Educación popular y salud y Programa de Extensión de la UNLP Seguridad Alimentaria y Educación Popular para trabajadores

Desde hace más de 20 años el grupo interdisciplinario Grupo de Educación Popular en Seguridad Alimentaria (GEPSA) realiza capacitaciones teórico-prácticas sobre temáticas en seguridad e higiene alimentaria, producción de alimentos inocuos, reconociendo el papel de los trabajadores tanto en la producción, elaboración y servicio de alimentos, como en el riesgo asociado a la transmisión de enfermedades zoonóticas. Estos cursos se desarrollan en agrupaciones sociales, bachilleratos de adultos, comedores barriales, cooperativas de productores familiares, contextos de encierro, etc. Permiten obtener el carnet de manipulador avalado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, con una duración de 3 años.

Director: Emanuel Ortega.

Contacto: emanuel_ortega@live.com, eortega@fcv.unlp.edu.ar

Cátedra: Higiene, Epidemiología y Salud Pública.

Scroll hacia arriba