Estudiantes

¡Te damos la bienvenida a la Carrera de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata!

Te contamos que nuestro Ingreso comienza con el Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) el lunes 3 de febrero de 2025. Si ya cursaste el CIVU de la carrera en 2024, podés solicitar la eximición del CIVU 2025 enviando un correo electrónico a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del martes 31 de diciembre.

Para poder empezar a cursar en el CIVU vas a tener que inscribirte en todas las asignaturas en la misma comisión, que se desarrollará de lunes a viernes, de 8 a 13. Tené en cuenta que se cursa todo el mes de febrero. Los estudiantes se inscribirán en las comisiones del CIVU por SIU-Guaraní a partir del 27 de enero, a las 10, hasta el jueves 30 de enero inclusive.

Tené en cuenta que a partir del lunes 27 de enero vas a poder despejar personalmente todas tus dudas en el Departamento de Alumnos de la Facultad, de 8 a 13.

¡Te damos la bienvenida a la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata!

Te contamos que nuestro Ingreso comienza con el Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) el lunes 3 de febrero de 2025. Si ya cursaste el CIVU de la carrera en 2022, 2023 o 2024, podés solicitar la eximición del CIVU 2025 enviando un correo electrónico a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del martes 31 de diciembre.

Para poder empezar a cursar en el CIVU vas a tener que inscribirte en una de las cuatro Comisiones. Tené en cuenta que durante todo el mes de febrero vas cursar de lunes a viernes en el horario de aquella Comisión en la que te inscribas. Hay dos por la mañana (A y B) y dos por la tarde (C y D). También es importante que cuando completes la inscripción a la comisión tengas en cuenta que tenés que inscribirte a la misma comisión en cada una de las asignaturas que se dictan en el CIVU. Si estás trabajando y requerís una banda horaria en particular, tené en cuenta que para tener prioridad en la elección de las comisiones, deberás enviar tu certificado de trabajo por mail a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del 31 de diciembre de 2024.

Los estudiantes que hayan presentado el certificado laboral antes del 31 de diciembre, se inscribirán en las comisiones del CIVU por SIU-Guaraní a partir del 27 de enero, a las 10, hasta el 28 de enero inclusive. El resto de los estudiantes que deberán inscribirse el miércoles 29 y jueves 30 de enero inclusive, a través del mismo sistema.

Tené en cuenta que a partir del lunes 27 de enero vas a poder despejar personalmente todas tus dudas en el Departamento de Alumnos de la Facultad, de 8 a 13.

Como es tradición en nuestra Facultad, el sábado 14 de diciembre se realizó el acto correspondiente a la entrega de Diplomas a las y los estudiantes de las carreras de grado de nuestra Unidad Académica: Medicina Veterinaria y Microbiología. La ceremonia contó con la participación del Decano, Doctor Marcelo Pecoraro; la Vicedecana, Doctora Sara Williams; la Secretaria de Asuntos Académicos, Médica Veterinaria Mariángeles Vita; los padrinos y madrinas de sendas carreras, el Doctor Miguel Ángel Ayala y la Doctora Magdalena Costa, por la carrera de Microbiología; y el Médico Veterinario Norberto López junto a la Doctora María Verano Gómez, por la carrera de Medicina Veterinaria.

Durante la ceremonia se realizó un homenaje a la estudiante Vanesa Rocío Vera, quien falleció en abril pasado, dedicando un minuto de silencio a su memoria y otorgando una emotiva distinción a su familia. El acto completo fue transmitido en vivo por nuestro canal de YouTube y puede volver a verse en dicha plataforma.

A su vez, hasta el 21 de diciembre podrán descargar desde aquí las fotografías del evento.

Cupo: 15 estudiantes.

Actividades a realizar: Mostrar a los alumnos las imágenes de la ecografía y enseñar la técnica de la misma. Que empiecen a tocar el útero y darles los conocimientos básicos para que aprendan a realizar tacto, y por ende a inseminar. Que aprendan a utilizar las jeringas automáticas, ensenarles los lugares donde vacunar en el bovino- darles los conocimientos básicos para realizar la semiología y revisación clínica de los bovinos

Tutores: Eloy Labarere.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: entre 5 a 8 horas diarias.

Lugar: Brandsen y partidos aledaños, San Vicente, La Plata, General Paz, Cañuelas.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Otorgarle al estudiante próximo a recibirse todas las herramientas y conocimientos para que pueda desenvolverse en forma adecuada y correcta en el ámbito de la clínica diaria de pequeños animales. Acompañando al tutor responsable en las consultas clínicas, tomando contacto con los propietarios, explicándoles de forma clara y precisa desde el inicio del examen clínico del animal, hasta su tratamiento, medicación y posibles estudios complementarios. Que los practicantes tengan injerencia en los posibles estudios a realizar, ya sean exámenes de laboratorio con el debido entrenamiento en la extracción de sangre y/o citologías y/o raspajes y su posterior interpretación. También estudios complementarios como radiografías, ecografías, ecocardiograma y electrocardiograma, ya que contamos con los equipos para realizarlos y puedan participar de la realización de dichos estudios y aprender de la técnica. También contamos con el sector de cirugía general y traumatológica, donde los estudiantes pueden aprender de manera activa tanto de los procedimientos quirúrgicos como el proceso de preparación y monitorización anestésica, incluido el sistema de anestesia inhalatoria. Además contamos con un sector exclusivo de felinos y sus especialistas en esta especie, en donde el alumno podrá participar de estas consultas y palpar el manejo diferencial que se les realiza. El objetivo es que puedan terminar las prácticas pre profesionales realizando ellos mismos las consultas, iniciando rutas diagnósticas y posibles tratamientos, siempre bajo la supervisión del médico veterinario actuante.

Tutores: Mariana Gimenez.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20.

Lugar: Tagle 3805, Lanús. Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: El estudiante podrá realizar prácticas en el área de inocuidad de alimentos. La oferta se enmarca dentro del proyecto de I+d Resistencia antimicrobiana en veterinaria (Parte II). Relación clonal entre Escherichia coli productores de β-lactamasas de espectro extendido aislados de cerdos y de carne porcina El trabajo de tesis doctoral “Escherichia coli resistentes a antimicrobianos de importancia crítica para la salud pública, en carne porcina obtenida en bocas de expendio de la ciudad de La Plata”. El estudiante se familiarizará con los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad del laboratorio, y practicará la rutina de trabajo para el análisis microbiológico de carnes de acuerdo a las normativas vigentes y desarrollará destreza en técnicas de biología molecular.

Tutores: Doctoa Magdalena Costa.

Tutores colaboradores: Lucía Galli, Hernán Nievas, Camila Aurnague, Raúl Emilio Iza.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9 a 13.

Lugar: Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP).

Estudiantes de nuestra Facultad participaron el 27 de julio en el concurso interfacultades “Premio Estímulo” de jurados alumnos en las especies bovina, equina y ovina, otorgado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), en el marco de la 136º Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura e Industria de Palermo.

El equipo representante de nuestra institución obtuvo los siguientes logros:

  • Juzgamiento de la especie bovina de carne Raza Brangus: tercer lugar (1457/1600 puntos).
  • Juzgamiento de la especie bovina de carne Raza Hereford: tercer lugar (1444/1600 puntos).
  • Juzgamiento de la especie ovina: tercer lugar (1444/1600 puntos).
  • Juzgamiento de la especie equina: tercer lugar (1401/1600 puntos).
  • Medalla al mayor puntaje de la FCV-UNLP: Guadalupe Sánchez Croce (jurado alumno de la especie bovina raza Brangus (383/400 puntos) y Juan Andrés Martinelli (jurado alumno de la especie ovina raza Hampshire Down (383/400 puntos).

Estos excelentes puntajes permitieron que nuestra casa de estudio obtuviera el SEGUNDO PUESTO EN EL PREMIO JUAN JOSÉ GUILLANDÚ.

El equipo, que trabajaó bajo la coordinación general de la Médica Veterinaria Vanessa Pastorelli, estuvo conformado por:

  • Especie Bovina de Carne Raza Brangus: Martina Ibañez, María Sol Casquero, Lautaro Rastrelli, Emanuel Matías Kihn, Guadalupe Martínez Croce y Marcos Ezequiel Machicote.
  • Especie Bovina de Carne Raza Hereford: Camila  Bona, Lautaro Fernández, Ignacio Martínez Coconier y Mauricio Degiovanángelo.
  • Especie Ovina: Melani Buzzatto, Elizabeth Colombo, Pilar Manzo, José Andrés Martinelli, Helen Mariscal y Carolina Estela Suárez.
  • Especie Equina: Nahuel Acosta, Clara Urra, Ona Zabaleta, Melisa Arriola, Caterina Lorenti y Evelyn Murrieles.

Los jurados asistieron al evento en varias oportunidades para su entrenamiento, además de los estudiantes del Curso Electivo de Juzgamiento y Selección Fenotípica de Ovinos de Biotipo Carnicero, quienes rindieron las instancias de evaluación del curso en simultáneo a las juras oficiales de la raza ovina Hampshire Down.

Estudiantes del Curso Electivo de Juzgamiento y Selección Fenotípica de Ovinos de Biotipo Carnicero: Carolina Estela Suárez, Gabriela Susana Cwierz, Verónica Soledad Vio, María Pilar Manzo, Helen Mariscal, Analía Eva Reynoso, José Andrés Martinelli, Melani Buzzatto y Elizabeth Colombo.

Cabe destacar el gran entusiasmo, esfuerzo y trabajo de equipo del estudiantado que logró representar meritoriamente a nuestra Casa de Altos Estudios, la dedicación del cuerpo docente y nodocente afectado y el apoyo de las Autoridades para participar de este evento, que constituye per se una herramienta didáctica muy valiosa, en particular para los estudiantes orientados hacia la producción animal.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Desarrollo y práctica en atención al cliente. Conocimiento de medicaciones de farmacia y la prescripción de las mismas. Desarrollo en el área de medicina clínica, intervención en casos clínicos, control y seguimiento de los mismos. Desarrollo en el área de clínica quirúrgica, intervención en las practicas quirúrgicas.

Tutores: María Verónica Varela.

Carga horaria total: 56 horas semanales, 220 horas mensuales. Hasta 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9.30 a 13.00 y de 16.30 a 19.30. Sábados de 10.00 a 13.30. A convenir.

Lugar:  Veterinaria Arana, Luis Guillón, Esteban Echeverría.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: La idea de esta actividad es ofrecer nuestro espacio y ayuda para que el alumno pueda aplicar los contenidos aprendidos en su camino académico a la clínica diaria, tanto en la atención primaria, aplicación y cumplimiento de plan sanitario, atención de urgencias que se desarrollarán de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20, e internación de animales domésticos supervisadas y atendidas en el mismo horario. Creemos que esta oportunidad, además, brindará al alumno la posibilidad de ejercitar el diálogo con los propietarios de los pacientes siendo de vital importancia para ejercer la profesión en un futuro.

Tutores: Juan Carlos Benigni.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria:  lunes a viernes, de 9 a 12 y de 17 a 21, y sábado de 9 a 13.

Lugar:  Clínica “Mi Mejor Amigo”, localidad de Saladillo, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Esta práctica busca desarrollar las actividades profesionales acordes al área de ambiente y alimentos desde la Química industrial. Por ello, se procederá al análisis de tecnologías sustentables para remover arsénico en agua en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, la creación de un sistema de fitorremediación, el muestreo colorimétrico de arsénico en diferentes localidades de la PBA y el desarrollo de actividades en materia de formación de recursos humanos y transferencia tecnológica. El alcance del presente trabajo comprende la continuidad de una línea de investigación que viene realizando el GIECIEN desde el año 2018.

Tutores: Doctor Damián Lampert.

Tutores colaboradores: Magister Ludmila Cortizas y Doctora Silvia Porro.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes y miércoles, de 13 a 18. Se sumarán actividades virtuales los jueves, de 14 a 18, y el trabajo de campo tendrá lugar los lunes y viernes por la tarde. En estos últimos, los estudiantes deberán realizar el muestreo de agua correspondiente de forma independiente en las localidades a determinar.

En relación a las actividades virtuales, se realizará la interpretación e implementación de modelos matemáticos para el desarrollo de las tecnologías y su posterior simulación.

Asimismo, se trabajará con la legislación vigente en relación al agua potable y los riesgos asociados a prácticas territoriales en función del desconocimiento de la temática de As en agua. Por ejemplo, reglamentación para las piletas de uso recreativo y el desarrollo de tecnologías acordes para la remoción.

Lugar: Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Nacional de Quilmes. Dirección: Roque Sáenz Peña 352, Bernal.

Scroll hacia arriba