Noticia Home

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia que impulsó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad organizó una jornada de divulgación científica para acercar las actividades de investigación a estudiantes y docentes de la Facultad, promoviendo el intercambio y el conocimiento de los proyectos que se desarrollan en las distintas áreas. La propuesta contó con el acompañamiento de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, del Hospital Escuela (que facilitó sus instalaciones) y de las agrupaciones estudiantiles.

La actividad se tituló «Un viaje por la investigación científica en Veterinaria», se llevó a cabo el martes 7 de abril y reunió a varios grupos de investigación que expusieron sobre los trabajos que desarrollan en sus respectivos espacios. Estudiantes de ambas carreras y de distintos años se interiorizaron en los proyectos que llevan adelante docentes-investigadores de la Facultad. La jornada fue también una oportunidad para generar espacios de intercambio y fortalecer vínculos entre equipos de trabajo.

Como parte de la misma iniciativa, el sábado 12 de abril se celebró en la Plaza Malvinas el Festival de la Ciencia, un evento organizado por la Universidad Nacional de La Plata y abierto a toda la comunidad. La jornada contó con la participación de docentes-investigadores de las 17 Facultades de la UNLP, quienes presentaron sus proyectos en formato expositivo e interactivo, generando un valioso espacio de encuentro entre ciencia y sociedad.

Modalidad a distancia y acreditable para el Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad.

Dirigido a Veterinarios, Médicos, Odontólogo, Biólogo y profesionales de carreras biológicas afines. 

Directora: Doctora Susana Jurado.

Organiza: Servicio Central de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Fecha de realización: los jueves, del 15 de mayo al 10 de julio de 2025.

Carga horaria: 45 horas.

Cupo: 12.

Preinscripción: enviar por correo electrónico nombre completo, DNI, título y universidad otorgante y CVpostgradofcvunlp@gmail.com o a posgrado@fcv.unlp.edu.ar

Arancel: $90.000. Consultar por formas de pago y becas a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

Dirigido a estudiantes del Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad y a egresados de carreras de grado en el área biomédica.

Director: Doctor Fabricio Maschi.

Codirector: Doctor Juan Laborde.

Organiza: Laboratorio animales de experimentación (LAE), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Fecha de realización: miércoles y jueves del 7 de mayo al 12 de junio de 2025, de 9 a 13.

Cupo: 25 personas.

Carga horaria: 45 horas.

Modalidad: presencial sincrónico.

El curso es arancelado, aunque para las graduadas y graduados de la Facultad o las y los estudiantes del Doctorado en Ciencias Veterinarias es gratuito.

Inscripción: a partir del 15 de marzo deberán llenar el FORMULARIO e inscribirse mediante SIU-GUARANÍ

Las consultas por aranceles y becas se realizan a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

La Escuela de Posgrado y Educación Continua informa que el 1° de abril se abrirá la inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria, la que se extenderá hasta el 6 de mayo por sistema SIU-Guaraní. 

Cabe destacar que pueden inscribirse a la Especialización en Docencia Universitaria todos los docentes de las Facultades de la UNLP en ejercicio de alguno de los cargos docentes contemplados en el Estatuto de la Universidad, con una antigüedad mínima de dos años al momento de la inscripción, designado mediante Resolución del Consejo Directivo de la Facultad en que se desempeña y con título de grado universitario o formación equivalente, de acuerdo con la normativa vigente en esta Casa de Estudios para el acceso a los estudios de posgrado. Los interesados efectivizarán su inscripción en la Facultad en la que ejercen la docencia.

Se puede acceder a mayor información desde aquí 

Por dudas o consultas escribir a esp.docenciauniversitaria@presi.unlp.edu.ar

Acreditable para el Doctorado en Ciencias Veterinarias.

Dirigido a Médicos Veterinarios especialistas en parasitología (con un enfoque para el manejo sanitario a campo). El componente práctico y de manejo de laboratorio puede ser afín a carreras de Biología, Microbiología, Agronomía y Zootecnia, como así también en Tecnicaturas en Diagnóstico de Laboratorio.

Director: Doctor Federico Illanes.

Organiza: Centro de Diagnóstico Veterinario (CEDIVE).

Lugar de realización: CEDIVE, Chascomús, provincia de Buenos Aires.

Fecha y hora de realización: jueves 15, viernes 16, jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 8 a 20.

Carga horaria total: 30 horas.

Cupo máximo: 25 estudiantes.

Requisitos e inscripción: a partir del 15 de marzo deberá completar el Formulario disponible aquí e inscribirse mediante el sistema SIU-GUARANÍ.

La actividad es arancelada. Para mayor información al respecto, deberán escribir a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

Dirigido prioritariamente a estudiantes de la Carrera de Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad. No arancelado.

Docente: Doctora Sofía Malleville.

Organiza: Escuela de Posgrado y Educación Continua. 

Carga horaria: 20 horas.

Cupo: 20 estudiantes.

Duración del curso: 10 encuentros de 2 horas (20 horas).

Fecha de realización: los martes, de 17 a 20, desde el 13 de mayo al 24 de junio de 2025.

Lugar: Aula 310 del Edificio Karakachoff (calle 48 N° 575 e/ 7 y 8).

Preinscripción: a través del formulario al que se accede desde aquí.

No arancelado. Acreditable para el Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad y con prioridad para los estudiantes de esta carrera de posgrado.

Directora: Licenciada Karina Presta.

Organiza: Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad.

Fecha, horario y lugar de realización: del 30 de mayo al 11 de julio de 2025, los viernes de 9 a 12, en el Auditorio Zaccardi.

Cupo: 15 personas.

Modalidad: presencial.

Preinscripciones mediante el formulario a que se accede desde aquí.

Consultas e informes a posgrado@fcv.unlp.edu.ar y/o postgradofcvunlp@gmail.com

Lugar de realización: Hospital Escuela. Servicio Central de Cirugía. Quirófano de pequeños animales.

Director: Médico Veterinario Oscar Robledo.

Docentes a cargo: Médicos Veterinarios Marisa Diez, Oscar Robledo, Ana María Blasco.

Fecha de realización: marzo a diciembre, con modalidad extensiva. Marzo a mayo, con modalidad intensiva.

Carga horaria: 240 horas.

Arancel: 1.300.000 pesos. Consultar por becas al director de la pasantía.

Modalidades:

– Intensiva: 1º de marzo al 15 de mayo. Lunes a viernes de 8 a 16 horas.

– Extensiva: 1º de marzo al 15 de diciembre. Un día a la semana de 8 a 16 horas.

Contenidos: consideraciones generales de la anestesia; valoración y preparación del paciente; medicación preanestésica, analgesia, anestesia general, anestesia local y regional en pequeños animales, anestesia general. Inhalatoria, Tiva y Piva, monitoreo, emergencias durante la anestesia, técnicas anestésicas especiales. Anestesia en pacientes con comorbilidades.

El temario será desarrollado en forma práctica en el Hospital Escuela de la Facultad y en forma teórica a través de ateneos quincenales.

Cupo: las vacantes disponibles se fijarán anualmente, antes del período de inscripción.

Evaluación final: escrita, monografía a realizar durante el transcurso de la pasantía.

Inscripción

Fecha: de agosto a octubre de cada año, para el año siguiente. En el ciclo lectivo 2025 se extenderá hasta el 21 de febrero.

Admisión: Currículum Vitae y entrevista personal para definir la admisión (en diciembre del 2024 se les avisará al teléfono y/o mail del curriculum presentado).

Documentación requerida: carta de intención del postulante dirigida al coordinador de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera. El seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período que dure la pasantía lo contrata la Secretaría de Posgrado.

INFORMES

Médico Veterinario Oscar Robledo

Correo electrónico: orobledo@fcv.unlp.edu.ar

El objetivo del Programa de Becas para Estudiantes es promover el acercamiento temprano de los estudiantes a la labor científico-tecnológica que se desarrolla en el ámbito de la Facultad, así como permitir que los investigadores jóvenes, puedan incrementar sus posibilidades de dirección de recursos humanos.

Cronograma de presentación 2024

Noviembre del 6 al 11: elevación de propuestas de temas y directores. (Presentación dirigida al Comité de Aplicación y formalizada a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica). Planilla Anexo A.

A partir del 20 de noviembre: difusión del listado de proyectos admitidos (consultar el listado aquí).

El director de las propuestas no admitidas tendrá 72 horas para la recusación a partir del momento en que sea informado.

Período de recusación de miembros de la Comisión Asesora.

Del 25 al 29 de noviembre: formalización de la Inscripción de postulantes a la beca seleccionada, con presentación de la documentación pertinente (Art. 10 del Reglamento), por mail a la Secretaría de Ciencia y Técnica (cyt@fcv.unlp.edu.ar).

En la semana del 2 al 6 de diciembre: difusión del listado de postulantes inscriptos a cada beca.

En la semana del 9 al 13 de diciembre: proceso de evaluación a cargo de la Comisión Asesora, entrevista personal de los candidatos, confección del orden de mérito.

Serán citados a la entrevista por mail, unos días antes de la misma.

A partir del 16 de diciembre: publicación de orden de mérito, período de impugnación.

A partir de febrero de 2025: notificación de candidatos y directores del orden de mérito.

Marzo 1° de 2025: inicio.

Para más información consultar en la Secretaría de Ciencia y Técnica a cyt@fcv.unlp.edu.ar

Scroll hacia arriba