El proyecto de extensión «Producción Apícola para el desarrollo rural sostenible» mudó el apiario educativo al campo «Don Joaquín», ubicado en la localidad de General Mansilla, Bavio.
El proyecto, que nuclea su trabajo en el Centro Comunitario de Extensión de Punta de Indio y Magdalena, viene trabajando en la creación de una Unidad Demostrativa Experimental (UDE), que permitirá realizar ensayos en territorio, representando las variables de los productores apícolas locales, así como también estar disponible para actividades de docencia e investigación.
Durante este proceso de reubicación, se realizó en la última jornada de trabajo la colocación de pisos técnicos, para evaluar mecanismos de las abejas para controlar el acaro varroa destructor.
Esta actividad de extensión, dirigido por el Doctor Francisco Reynaldi promueve el fortalecimiento de los productores de la Agricultura Familiar y el desarrollo e incorporación de la producción Apícola en la región de Magdalena y Punta Indio.
Se destaca por la participación de la mesa Apícola Regional, integrada por distintos actores sociales (INTA, Ministerio de Desarrollo Agrario, Municipio Magdalena, Sociedad Rural de Magdalena, CEA Bavio, CEPT N°29 y la Asociación Apícola de Magdalena), que busca detectar y caracterizar las problemáticas del sector y abordarlas desde una mirada interdisciplinar, mediante la articulación entre las instituciones.
Entre sus objetivos, está que los estudiantes puedan complementar su formación profesional aprovechando los beneficios del contacto con productores y enriquecerse con vivencias en el territorio donde podrían desarrollarse como futuros Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos o carreras afines.







































