Autor: Eleonora Rolleri

Proyecto de Convocatoria Específica para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria

Este proyecto intenta resolver una problemática barrial relacionada con la salud animal y su vinculación con la salud humana en distintos sectores de la comunidad de los barrios El Mercadito, Villa Elvira y Malvinas Argentinas, de la ciudad de La Plata. Se realizan jornadas de vacunación antirrábica, desparasitaciones y atención primaria de las mascotas principalmente. Implementación de campañas de difusión sobre la tenencia responsable de los animales de compañía y la prevención de enfermedades zoonóticas.

Director: Daniel Olaiz.

Contacto: dolaiz@fcv.unlp.edu.ar

Cátedra: Biofísica.

Proyecto de extensión de Convocatoria Ordinaria

El proyecto pretende difundir de modo interdisciplinario e interinstitucional el conocimiento y la prevención de las enfermedades zoonóticas desde el enfoque de “Una Salud”, que atañen a la comunidad dentro de espacios educativos y espacios públicos del partido de La Plata; también se trabaja junto a pequeños y medianos productores rurales.  Se realizan charlas con difusión de material didáctico sobre la prevención de enfermedades zoonóticas.  Se brinda información a manipuladores de alimentos, sobre la importancia de su rol. Se realizan jornadas de vacunación antirrábica a mascotas. Se fomenta la tenencia responsable de las mascotas.

Directoras: Corina Bainotti y KarinaZubiri.

Contacto: zoonosisconocerlasyprevenirlas@gmail.com

Instagram: @zoonosisconocerlasyprevenirlas

Cátedra: Higiene, Epidemiología y Salud Pública.

Si tenés un perro o perra o un gato o gata, entre 2 meses y 8 años de edad, mestizo o de raza, y querés evitar su reproducción de forma gratuita esta puede ser la solución para vos.

Este nuevo método anticonceptivo no hormonal ofrece una excelente alternativa para los tutores que desean evitar la propuesta quirúrgica por compasión, por temor a los cambios de comportamiento o a los riesgos de la cirugía o por los costos y cuidados posteriores que requiere.

Si estás interesado en realizar el control reproductivo de tu mascota de esta forma podés comunicarte con los Médicos Veterinarios del Servicio de Reproducción Animal del Hospital Escuela y pedir un turno al 221 353-9722.

El martes 8 de octubre, de 9 a 19, y el jueves 10, de 14 a 19.

Los encuestadores no necesitarán ingresar en los domicilios, estarán identificados con ambo o guardapolvo e identificación de nuestra institución. La encuesta será breve y anónima, intentará estimar, entre otros aspectos de relevancia, la tasa de cobertura vacunal contra la rabia, cuya información resulta fundamental para el sistema de Salud.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) realizará nuevamente el relevamiento exploratorio de caninos y felinos que el año pasado permitió obtener datos relevantes de la población de mascotas, a partir de la realización de 960 encuestas presenciales en hogares del casco urbano de la ciudad de La Plata.

Este año, el sondeo busca profundizar en el análisis de las estructuras demográficas de las mascotas en la ciudad de La Plata, establecer los niveles de vacunación y castración de la población canina y felina y desarrollar un relevamiento sistemático de la presencia de animales libres en la vía pública.

Será realizado por más de 740 estudiantes del curso de Epidemiología y Salud Pública Básica de la carrera de Medicina Veterinaria y voluntarios del proyecto de Extensión “Zoonosis: conocerlas y prevenirlas” e incluirá 1025 hogares pertenecientes al casco urbano (ubicados entre las calles 120 y 31 en un sentido y 32 y 71 en otro).

La primera experiencia, que se llevó a cabo en septiembre de 2023, demostró el interés de la población en participar, a la vez que arrojó datos significativos y desconocidos hasta el momento, como por ejemplo que:

  • El 65% de los hogares de La Plata tienen al menos una mascota, entre los que predominan los caninos (47.8%)
  • La frecuencia de mascotas castradas es mayor en la población de felinos (80%), que en la de caninos (57%)
  • La frecuencia de vacunación antirrábica es mayor en caninos (70%) que en felinos (55%)
  • El 29% de las personas encuestadas no pudieron mencionar al menos una enfermedad compartida entre mascotas y personas.

Esta iniciativa de la cátedra de Higiene, Epidemiología y Salud Pública de la FCV-UNLP busca promover en los estudiantes un conocimiento más rico del entorno social, cultural y económico del lugar y visibilizar el rol del Médico Veterinario y su compromiso con la responsabilidad social, desde el enfoque conceptual de “UNA SALUD” (salud animal, humana y ambiental integradas).

El Archivo General e Histórico de la Facultad se incorporó este año al stand del Sistema Integral de Información, Repositorios, Bibliotecas, Archivos y Museos (SIIRBAM) en ExpoUNLP 2024 bajo el lema «Archivos Abiertos es Un Derecho».

En este contexto, sus integrantes realizaron por primera vez una charla con el objetivo de acercar a los futuros ingresantes información sobre los archivos organizados y accesibles a la consulta pública como espacios relevantes para el resguardado de la información con la que pueden contar en cada una de las Unidades Académicas en sus trayectorias como estudiantes.

Durante la actividad se difundió a la comunidad la noción de Archivos como sitios de preservación de la memoria y reconstrucción de la historia, como sucede, por ejemplo, con la reparación de legajos de víctimas de terrorismo de Estado, que garantiza el derecho a la verdad, la memoria y la justicia.

A su vez, se comentó que, además de los tradicionales expedientes o libros en formato papel, en los depósitos de archivo se conservan tanto documentos en formato sonoro, fílmico y audiovisual como piezas de museos o artísticas o planos fundacionales de nuestra Universidad y ciudad.

Los archivos escolares son una herramienta pedagógica. En cada documento hay historias por contar y para descubrir, las que pueden encontrar en el repositorio web AtoM.

Para finalizar, al cierre de la Expo, el Archivo realizó una taller de conservación archivística, en el que se presentaron algunas de las tareas cotidianas de limpieza que hacen los archiveros y herramientas de trabajo para reparación preventiva de fichas, fotos y documentos de guarda permanente.

En el Servicio de Micología se realiza diagnóstico micológico de laboratorio a partir de muestras de diversos sustratos de la industria alimenticia (cerveza, quesos, leche, panificados, carnes, etc), así como de otros sustratos industriales (pinturas, sustancias antimicrobianas y combustibles, entre otros). También se realiza diagnóstico de muestras de silos, rollos o alimentos balanceados, para detectar la presencia de hongos micotoxigénicos.

Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 13.
Prestaciones:
  • Toma de muestras, aislamiento e identificación de hongos causantes de deterioro en cuero, papel, alimentos y otros productos.
  • Estudio de la eficacia antimicrobiana de productos biocidas de uso Industrial.
  • Recuento, aislamiento e identificación de la micobiota epibionte de: productos agrícolas, hortícolas, frutícolas y ganaderos.
  • Estudio de hongos biodeteriorantes de: encurtidos, dulces y mermeladas. Enlatados derivados del tomate y otras hortalizas. Insumos para la panificación (harinas, maizenas) y derivados frescos de la panificación, cárneos (carnes rojas y blancas, pescados). Leche y derivados (manteca, quesos, helados, etc.).
  • Identificación de especies fúngicas biodeteriorantes de granos para consumo humano y animal.
Destinatarios:
  • Instituciones Estatales.
  • Instituciones privadas.
  • Profesionales independientes
Consultas, preparación y derivaciones de muestras comunicarse con:

Correo electrónico: micologiafcv@gmail.com

Whatsapp: +54 9 221 200-1025.

Dirección: Facultad de Ciencias Veterinarias, Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Responsable:

Doctor Francisco Reynaldi.

En el Servicio Micología se realiza diagnóstico micológico de laboratorio a partir de muestras clínicas (pacientes de medicina humana y medicina veterinaria).

Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 13.
Prestaciones:
  • Toma de muestras, aislamiento e identificación de levaduras y hongos miceliales de importancia clínica.
  • Pruebas de sensibilidad
  • Identificación molecular (PCR-Maldi Toff)
  • Venta de medios de cultivo, KOH 40% y líquidos de montar
Destinatarios:
  • Instituciones Estatales.
  • Instituciones privadas.
  • Profesionales independientes.
Consultas, preparación de pacientes y derivaciones de muestras comunicarse con:

Correo electrónico: micologiafcv@gmail.com

Whatsapp: +54 9 221 200-1025.

Dirección: Facultad de Ciencias Veterinarias, Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Responsables:

Doctor Francisco Reynaldi.

Médica Veterinaria Romina Della Vedova.

En el Servicio Micología se realizan diagnóstico micológico de laboratorio a partir de muestras de panales de abejas (y otros polinizadores), de miel y de momias presentes en las colonias.

Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 13.
Prestaciones:
  • Toma de muestras, aislamiento e identificación de hongos causantes de enfermedad de las colmenas (Ascosphaera spp., Aspergillus spp., Nosema spp.)
  • Estudio de la eficacia antimicrobiana de compuestos naturales de uso en colmenas.
  • Identificación molecular (PCR-Maldi Toff).
Destinatarios:
  • Instituciones Estatales.
  • Instituciones privadas.
  • Profesionales independientes
Consultas, preparación y derivaciones de muestras comunicarse con:

Dirección: Facultad de Ciencias Veterinarias, Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Responsable:

Doctor Francisco Reynaldi.

Cupo: 15 estudiantes.

Actividades a realizar: Mostrar a los alumnos las imágenes de la ecografía y enseñar la técnica de la misma. Que empiecen a tocar el útero y darles los conocimientos básicos para que aprendan a realizar tacto, y por ende a inseminar. Que aprendan a utilizar las jeringas automáticas, ensenarles los lugares donde vacunar en el bovino- darles los conocimientos básicos para realizar la semiología y revisación clínica de los bovinos

Tutores: Eloy Labarere.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: entre 5 a 8 horas diarias.

Lugar: Brandsen y partidos aledaños, San Vicente, La Plata, General Paz, Cañuelas.

Scroll hacia arriba