Servicios

Recepción de muestras: de lunes a viernes, 9 a 13.
​​​​​​​Entrega de resultados y consultas: por correo electrónico.​

Responsable: Doctor Eduardo Mortola.

Correo electrónicolabdeinmunoaplicada@gmail.com

Se realizan los siguientes estudios:
  • Proteinograma de suero.
  • Proteinograma de orina.
  • Proteinograma de LCR.
  • Reactivo de Inmunocrito.
  • Reactivo de Glutaraldehído para TPI x 2 ml (40 determinaciones).
  • Autovacuna (10 dosis).
  • Diagnóstico de anticuerpos anti Rhodococcus equi.
Destinatarios:
  • Profesionales que se desempeñan en la actividad privada, instituciones públicas y privadas y Cátedras de la Facultad que lo requieran.
Integrantes:
  • Doctor Eduardo Mortola.
  • Doctora Alejandra Larsen.
  • Bacteriólogo Javier Barragán.
  • Médico Veterinario Marcos Salina.
  • Médico Veterinario Mauro Manfredi.
  • Médico Veterinario Raúl Emilio Iza.

En el Servicio de Micología se realiza diagnóstico micológico de laboratorio a partir de muestras de diversos sustratos de la industria alimenticia (cerveza, quesos, leche, panificados, carnes, etc), así como de otros sustratos industriales (pinturas, sustancias antimicrobianas y combustibles, entre otros). También se realiza diagnóstico de muestras de silos, rollos o alimentos balanceados, para detectar la presencia de hongos micotoxigénicos.

Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 13.
Prestaciones:
  • Toma de muestras, aislamiento e identificación de hongos causantes de deterioro en cuero, papel, alimentos y otros productos.
  • Estudio de la eficacia antimicrobiana de productos biocidas de uso Industrial.
  • Recuento, aislamiento e identificación de la micobiota epibionte de: productos agrícolas, hortícolas, frutícolas y ganaderos.
  • Estudio de hongos biodeteriorantes de: encurtidos, dulces y mermeladas. Enlatados derivados del tomate y otras hortalizas. Insumos para la panificación (harinas, maizenas) y derivados frescos de la panificación, cárneos (carnes rojas y blancas, pescados). Leche y derivados (manteca, quesos, helados, etc.).
  • Identificación de especies fúngicas biodeteriorantes de granos para consumo humano y animal.
Destinatarios:
  • Instituciones Estatales.
  • Instituciones privadas.
  • Profesionales independientes
Consultas, preparación y derivaciones de muestras comunicarse con:

Correo electrónico: micologiafcv@gmail.com

Whatsapp: +54 9 221 224-5190.

Dirección: Facultad de Ciencias Veterinarias, Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Responsables:

Doctores Susana Córdoba y Francisco Reynaldi.

En el Servicio Micología se realiza diagnóstico micológico de laboratorio a partir de muestras clínicas (pacientes de medicina humana y medicina veterinaria) y de muestras derivadas de la industria y del ambiente.

Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 13.
Prestaciones:
  • Toma de muestras, aislamiento e identificación de levaduras y hongos miceliales de importancia clínica.
  • Pruebas de sensibilidad
  • Identificación molecular (PCR-Maldi Toff)
Destinatarios:
  • Instituciones Estatales.
  • Instituciones privadas.
  • Profesionales independientes.
Consultas, preparación de pacientes y derivaciones de muestras comunicarse con:

Correo electrónico: micologiafcv@gmail.com

Whatsapp: +54 9 221 224-5190.

Dirección: Facultad de Ciencias Veterinarias, Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Responsables:

Doctores Susana Córdoba y Francisco Reynaldi.

En el Servicio Micología se realizan diagnóstico micológico de laboratorio a partir de muestras de panales de abejas (y otros polinizadores), de miel y de momias presentes en las colonias.

Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 13.
Prestaciones:
  • Toma de muestras, aislamiento e identificación de hongos causantes de enfermedad de las colmenas (Ascosphaera spp., Aspergillus spp., Nosema spp.)
  • Estudio de la eficacia antimicrobiana de compuestos naturales de uso en colmenas.
  • Identificación molecular (PCR-Maldi Toff).
Destinatarios:
  • Instituciones Estatales.
  • Instituciones privadas.
  • Profesionales independientes
Consultas, preparación y derivaciones de muestras comunicarse con:

Dirección: Facultad de Ciencias Veterinarias, Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Responsables:

Doctores Susana Córdoba y Francisco Reynaldi.

Responsable: Médico Veterinario Miguel Víctor Píscopo.
Teléfono: (0221) 483-4237.
Días y horarios de atención: lunes a jueves de 9.00 a 16.00.

Se realizan los siguientes estudios
  • Diagnóstico de enfermedades de aves y pilíferos
  • Necropsias y métodos complementarios de diagnóstico
  • Estudios histopatológicos.
  • Estudios bacteriológicos: aislamientos y antibiogramas.
  • Estudios serológicos.
  • Método de ELISA para detección de anticuerpos contra: Gumboro, Bronquitis, Newcastle, Ornitobacterium, Pneumovirus, Anemia Infecciosa, Encefalomielitis, Reovirus, Mycoplasma gallisepticum y sinoviae, Pasteurella multocida, Sindrome de caída de postura, Leucosis linfoidea, Reticuloendotelisis.
  • Método de ELISA para detección de antígeno contra Leucosis Linfoidea.
  • PCR en tiempo real para: Ornitobacterium, Pneumovirus, Mycoplasma gallisepticum y sinoviae, Bronquitis, Laringotraqueítis, Adenovirus aviares, Clamidia psitachi, Enfermedad De Pacheco, Circovirus.
Destinatarios
  • Profesionales y productores.
Aranceles
  • Consultar los precios vía mail o telefónicamente.

Teléfono: (02241) 43-0095/43-1090.
Correo electrónicocedive@cedivechascomus.com

El Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias (CEDIVE) de la Facultad de Ciencias Veterinarias es un laboratorio de investigación, orientado al conocimiento de enfermedades enzoóticas de rumiantes, su comprensión, su diagnóstico y su manejo. El acceso a la casuística de la región se logra mediante un servicio de diagnóstico destinado a dar apoyo a profesionales veterinarios e instituciones de la zona de influencia de la Facultad en particular y del país en general.

El laboratorio está relacionado con más de 700 establecimientos agropecuarios y más de un centenar de veterinarios privados y posee una casuística cercana a 2.500 consultas anuales. En los últimos años viene prestando asesoramiento a programas equivalentes en países limítrofes.

La experiencia de este centro se vuelca a la docencia de pregrado, en siete cátedras del programa de medicina veterinaria y en diversos cursos de posgrado.

Docentes

  • Doctor Jorge R. Romero. Médico Veterinario (Profesor Titular)
  • Doctor Gabriel Eduardo Travería. Médico Veterinario y Bacteriólogo (Profesor Titular)
  • Doctora María Fiorella Alvarado Pinedo. Médica Veterinaria y Bacterióloga (Profesora adjunta)
  • Doctor Leandro Adrián Di Paolo. Médico Veterinario (Profesor adjunto)
  • Doctor Luis María Peralta. Médico Veterinario (Jefe de Trabajos Prácticos).
  • Doctor César Pruzzo. Médico Veterinario (Jefe de Trabajos Prácticos).
  • Doctor Federico Illanes. Médico Veterinario (Jefe de Trabajos Prácticos)
  • Laura Bartoletti. Licenciada en Biología y Bacterióloga (Jefe de Trabajos Prácticos)
  • María Dolores Ancinas. Médica Veterinaria (Jefe de Trabajos Prácticos)
  • Silvia Liguori. Médica Veterinaria (Jefe de Trabajos Prácticos)
  • Doctora María Jaureguiberry. Investigadora asistente CONICET.
  • Carla Passerini. Técnica de Laboratorio.

Nodocentes

  • María Raquel Alfonsín.
  • Sandra Cerdeyra.
  • Lorena Diaz.
  • Héctor Omar Falero.
  • Felisa Funes.
  • Gabriela Sixto.
  • Mercedes Sixto.
  • María Torrado.
  • Jerónimo Valero.
  • Renzo Vallory.
  • Rodolfo Videla.

El Servicio Central de Microscopía Electrónica (SCME) es un laboratorio donde se desarrollan tareas de docencia, de investigación científica en el campo biológico y de prestación de servicio multidisciplinario, dedicado a la caracterización ultraestructural mediante el uso del microscopio electrónico de transmisión (TEM).

Responsable: Doctora Susana Jurado.

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 453.

Correo electrónico: sjurado@fcv.unlp.edu.ar

Horario de atención: de lunes a viernes de 7.30 a 15.00.

Destinatarios:

Servicios:

  • Procesamiento convencional de muestras biológicas para microscopía electrónica de transmisión.
  • Ultramicrotomía de muestras incluidas en resina.
  • Tinción negativa de muestras biológicas en suspensión (virus, bacterias, liposomas, nanopartículas, etc.)
  • Observación de cortes ultrafinos.
  • Asesoramiento científico sobre técnicas para TEM.

Equipamiento:

  •  Microscopio electrónico de transmisión JEM 1200EX II, Jeol.
  •  Ultramicrótomo Leica EM UC7
  •  Ultramicrótomo Supernova, Reichert-Jung.
  •  Ultramicrótomo LKB.
  •  Máquina para confeccionar cuchillas de vidrio, Reichert-Jung.
  •  Cámara Digital ES500W Erlangshen CCD Gatan.

Integrantes:

  • Médica Veterinaria Fernanda Beatriz Faisal.
  • TB Roxana Vanesa Peralta.
  • Ayudante alumna rentada Cristal Giovagnola.
  • Becario Álvaro Massucco Galli.

Consultar aranceles por:

  • Procesamiento de muestras (protocolo standard).
  • Procesamiento de muestras (protocolos especiales).
  • Cortes semifinos.
  • Cortes ultrafinos.
  • Tinción negativa.
  • Observación en el TEM.
  • Biopsias (procesamiento, cortes y observación de una -1- biopsia).

Para disponer de nuestros servicios, por favor, siga el siguiente instructivo:

1.- Solicitar cita con los responsables del SCME.

2.- Coordinar el envío de las muestras.

3.- Llenar la planilla de solicitud de servicios.

4.- Cancelar 100% del presupuesto por el procesamiento de muestras.

5.- Cancelar el 100% una vez realizado el trabajo restante (cortes semifinos, cortes ultrafinos y observación en el TEM).

6.- Retirar los resultados contra presentación del comprobante de pago.

Obtención, acondicionamiento y envío de muestras:

Consultar aranceles por:

  • Procesamiento de muestras (protocolo standard).
  • Procesamiento de muestras (protocolos especiales).
  • Cortes semifinos.
  • Cortes ultrafinos.
  • Tinción negativa.
  • Observación en el TEM.
  • Biopsias (procesamiento, cortes y observación de una -1- biopsia).

Para disponer de nuestros servicios, por favor, siga el siguiente instructivo:

1.- Solicitar cita con los responsables del SCME.

2.- Coordinar el envío de las muestras.

3.- Llenar la planilla de solicitud de servicios.

4.- Cancelar 100% del presupuesto por el procesamiento de muestras.

5.- Cancelar el 100% una vez realizado el trabajo restante (cortes semifinos, cortes ultrafinos y observación en el TEM).

6.- Retirar los resultados contra presentación del comprobante de pago.

Obtención, acondicionamiento y envío de muestras:

Consultar aranceles por:

  • Procesamiento de muestras (protocolo standard).
  • Procesamiento de muestras (protocolos especiales).
  • Cortes semifinos.
  • Cortes ultrafinos.
  • Tinción negativa.
  • Observación en el TEM.
  • Biopsias (procesamiento, cortes y observación de una -1- biopsia).

Para disponer de nuestros servicios, por favor, siga el siguiente instructivo:

1.- Solicitar cita con los responsables del SCME.

2.- Coordinar el envío de las muestras.

3.- Llenar la planilla de solicitud de servicios.

4.- Cancelar 100% del presupuesto por el procesamiento de muestras.

5.- Cancelar el 100% una vez realizado el trabajo restante (cortes semifinos, cortes ultrafinos y observación en el TEM).

6.- Retirar los resultados contra presentación del comprobante de pago.

Obtención, acondicionamiento y envío de muestras:

Scroll hacia arriba