Autor: Eleonora Rolleri

Se abre la convocatoria a docentes-talleristas para participar en el diseño y desarrollo de los talleres que se realizarán durante la segunda semana del Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) 2026. 

Requisito: ser docente, adscripto (graduados y estudiantes avanzados) y/o graduados de la Facultad.

Tareas previstas:

  • Participación en encuentros de formación y planificación junto al Área Pedagógica durante los meses de noviembre/diciembre (fechas a convenir), con el objetivo de co-diseñar los talleres que se implementarán en febrero.
  • Desarrollo de los talleres presenciales, que se llevarán a cabo el miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de febrero, en dos turnos: mañana (primer grupo) y tarde (segundo grupo).
  • Integración de actividades asincrónicas en la plataforma Moodle de la Facultad.

Distribución de los talleristas:

Se prevé que cada turno cuente con 10 docentes-talleristas cubriendo 10 comisiones de aproximadamente 60 estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Microbiología.

Plazo límite de presentación: lunes 10 de noviembre inclusive.

Obtuvo la representación de los siete integrantes del Consejo Directivo y la Asamblea Universitaria y del representante al Consejo Superior.

La jornada, que da inicio a las elecciones de claustro en nuestra Unidad Académica, concluyó con los siguientes resultados:

Total de integrantes del padrón96 (noventa y seis)
Total de votos sufragados84 (ochenta y cuatro)
Votos Lista Cruz Violeta79 (setenta y nueve)
Votos en blanco4 (cuatro)
Votos nulos1 (uno)

De este modo, la representación del claustro para el período 2026-2030 estará conformada por:

CONSEJO DIRECTIVO Y LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA

Titulares

  • Sara Inés Williams
  • Julieta Josefina de Iraola
  • Javier Leandro Barberón
  • Carlos Javier Panei
  • Sebastián Julio Picco
  • Andrea Viviana Pachamé
  • Francisco José Reynaldi

Suplentes

  • Alberto José Prando
  • Mariana Alejandra Machuca
  • Guillermo Carlos Broglia
  • Martín Carriquiriborde
  • María Laura Marchetti
  • Walter Rubén Galván
  • Karina Edith Pellicer
CONSEJO SUPERIOR
  • Miguel Ángel Ayala (Titular)
  • María Fiorella Alvarado Pinedo (Suplente)

El cronograma electoral en la UNLP continuará con la elección de estudiantes, que iniciará el próximo miércoles 5 de noviembre.

Es primera y única carrera en el país en otorgar el máximo grado académico en esta especialidad.

¿Cómo es el Doctorado?

El plan de estudios es de tipo personalizado: la estructura no contempla obligaciones curriculares predeterminadas y comunes a todos los estudiantes, sino que pueden optar por tramos o trayectos de formación, en función de dos áreas:

  • Área teórica / técnica metodológica: comprende las Actividades Educativas de Postgrado (AEPG) destinadas a profundizar en los fundamentos epistemológicos y la metodología empleada en la investigación y la redacción de material científico.
  • Área de especialización: comprende las AEPG, destinadas a profundizar el conocimiento existente en un campo temático, particularmente relacionado con el tema de la tesis.

Estás actividades podrán ser realizadas tanto en esta Facultad, como en otras instituciones, debiendo ser acreditadas por la Comisión de Doctorado de la Escuela de Posgrado y Educación Continua y por los jurados designados.

Inscribite desde acá.


El Doctorado en Microbiología toma relevancia en el contexto científico actual, dado el continuo avance del conocimiento y de las tecnologías en este campo de estudio y su relación intrínseca con otras áreas disciplinares específicas como la genética, la biología molecular, la bioquímica, la ecología y la medicina (desde el enfoque integral de “Una Salud”). Tiene a su vez campo de aplicación en industrias para el desarrollo y producción de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, biocombustibles y productos químicos.

Estas particularidades hacen necesaria la formación de profesionales que realicen tareas de investigación y desarrollo en microbiología a finde de dar respuesta a los distintos desafíos que los avances sociales demandan.

Antecedentes

La creación de un Doctorado en Microbiología se encuentra directamente relacionada, no sólo con la creación de la carrera de grado en nuestra Facultad, sino también con la importancia de esta disciplina que, siendo muy amplia, aporta a la investigación y el desarrollo tanto en la actividad pública como privada.

Los primeros antecedentes de la microbiología en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP datan del año 1912, momento en que el Honorable Consejo Académico de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata creó un Curso Experimental de Perfeccionamiento en Bacteriología.

El creciente interés y necesidad de ampliar los estudios que no habían sido cubiertos por ninguna carrera Universitaria ni otorgaba ningún título de idoneidad derivo en septiembre de 1930 en la creación de la Carrera de Bacteriología Clínica e Industrial.

Mucho más tarde, ya en 2018 se creó la carrera de grado de Microbiología, que otorga el título de grado de Microbiólogo, produciendo los primeros egresados en 2023.

Se realizará el lunes 3 de noviembre de 2025, a las 19, en el Auditorio Zaccardi. Modalidad hibrida.

Está destinada a productores ganaderos, estudiantes y veterinarios.

Disertante: Guillermo Mattioli.

Inscripción: https://forms.gle/DwPevagNYMyPZTtR9

Organizan: Secretaría de Extensión | Laboratorio de Nutrición Mineral | Cátedra de Producción de Bovina.

Dirigido a profesionales que desempeñan funciones en laboratorios. Acreditable para la carrera de Doctorado en Ciencias Veterinarias. Con evaluación.

Organiza: Escuela de Posgrado y Formación Continua.

Coordinador: Doctor Fransisco Reynaldi, docentes de la cátedra de micología y docentes invitados.

Fecha de realización: del 3 al 7 de noviembre de 2025, de 9 a 17, toda la semana.

Modalidad: presencial.

Carga horaria: 45 horas (incluye una carga horaria de actividad a través de la Plataforma).

Arancel: U$D 200 (cotización dólar oficial tipo vendedor del Banco Nación del día anterior al pago).

Temario:

  • Hongos miceliales.
  • Hongos causantes de micosis profunda.
  • Levaduras de importancia clínica.
  • Biología molecular aplicada al diagnóstico micológico.
  • Pruebas de sensibilidad «in vitro» para levaduras y hongos miceliares.
  • Discusión de casos clínicos.
Preinscripción mediante el formulario al que se accede desde aquí.

Consultas administrativas: posgrado@fcv.unlp.edu.ar, postgradofcvunlp@gmail.com

Consultas contables y formas de pago: contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar | + 54 9 (221) 200-8560.

Dirigido a profesionales que desempeñan funciones en laboratorios. Acreditable para la carrera de Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad.

Con evaluación.

Organiza: Escuela de Posgrado y Formación Continua.

Fecha y horario de realización: del 15 al 19 de diciembre de 2025, de 9 a 17.

Modalidad: presencial.

Carga horaria: 50 horas (incluye una carga horaria de actividad a través de la Plataforma).

Arancel: U$D 200 (la cotización es dólar oficial tipo vendedor del Banco Nación del día anterior al pago).

Temario:

  • Generalidades
  • Cocos grampositivos
  • Bacilos gramnegativos enterobacterales
  • Bacilos gramnegativos no fermentadores
  • Bacterias respiratorias
  • Micoplasmas
  • Brucelosis – introducción a las actividades del CEDIVE
  • Micobacterias
  • Campilobacterioris genital bovina
  • Leptospirosis
  • Bacterias anaerobias

Coordinadora: Doctora Gabriela Giacoboni y docentes invitados.

Preinscripción mediante desde formulario al que se accede desde aquí.

Consultas administrativas: posgrado@fcv.unlp.edu.ar, postgradofcvunlp@gmail.com

Consultas contables y/o formas de pago: contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar | +54 9 221 200-8560.

Lo organiza la Facultad. Está dirigido a Médicos Veterinarios.

Fecha, horario y lugar de realización: 5 de diciembre del 2025, de 9 a 13, en el Auditorio Zaccardi.

Cupo máximo: 20 asistentes.

Arancel: $45.000.

Director: Doctor Pedro Zeinsteger.

Preinscripción mediante el formulario al que se accede desde aquí y por Sistema SIU GUARANÍ.

Pagos y consultas contables: contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar | +54 9 (221) 200-8560.

Consultas administrativas: posgrado@fcv.unlp.edu.ar, postgradofcvunlp@gmail.com

PLANILLA DE AVANCE

La Comisión de Doctorado dependiente de la Escuela de Posgrado y Educación Continua, ha elaborado la Planilla de Avance con el objeto de cumplir con lo solicitado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en sus formularios de Acreditación y Categorización, tal como lo establece el Reglamento de la Carrera del Doctorado en Microbiología en su apartado de AVANCE Y SEGUIMIENTO:

Artículo 27: Será obligatoria la presentación de una planilla de avance anual donde el tesista consignará las AEPG realizadas durante el periodo informado, así como también los avances de su plan de trabajo. Se deberán presentar tantas planillas como años dure la carrera del tesista.
Artículo 28: La CDD determinará los CRE a otorgarse por las AEPG realizadas por el doctorando.
Artículo 29: El jurado evaluará el grado de avance del plan de trabajo, indicando si el mismo es satisfactorio o no satisfactorio.
Artículo 30: De la evaluación del seguimiento la CDD determinará si el mismo se encuentra aprobado u observado.
Artículo 31: La presentación fuera de término, no presentación, o un resultado no satisfactorio de la planilla de avance en dos (2) oportunidades y sin justificación, será sancionada con la baja de la inscripción a la carrera. En la primera oportunidad, el tesista y el/los director/es recibirán una nota de apercibimiento mencionando la situación.

NORMAS PARA LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las tesis presentadas para el Doctorado en Microbiología deberán consignar las referencias bibliográficas según lo establecido en artículo de la Revista Analecta Veterinaria al que se accede desde aquí.

AUTORIZACIÓN SEDICI

SeDiCI es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata. El repositorio se estableció en el año 2003 para facilitar el depósito de las creaciones de las distintas unidades académicas de la UNLP, dar mayor visibilidad y preservar las obras con una gestión adecuada. En el repositorio se incluyen: libros, partes de libros, artículos, tesis, tesinas, reportes, obras artísticas, revistas, reseñas, documentos legales, etc. Además de las obras propias de la UNLP, contiene otras secciones tales como revistas de acceso libre y contenidos obtenidos por operaciones de cosecha de otros repositorios del mundo de similar naturaleza.

Descargar la Autorización para el SeDiCI desde aquí

Gratuito, destinado a docentes y tutores de la Facultad que acompañan la trayectoria educativa de estudiantes.

Lo organiza la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP.

Debido a que su realización en la nuestra Unidad Académica durante octubre se canceló, se realizará los martes 11 y 18 de noviembre, de 10 a 12, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias y forestales, en un espacio a confirmar.

Tiene por objetivo fortalecer y promover la accesibilidad académica en diferentes ámbitos educativos, desde una perspectiva de derechos, con enfoques pedagógicos que impliquen la tarea docente en los procesos de cambio vigentes.

Gráfica para difusión. Sobre fondo gris claro, arriba se encuentra la identidad del Programa (el título «Programa de Capacitación 2024 | 2025» en letras violeta, debajo y dentro de una banda del mismo color, en letras blancas, «Discapacidad y Accesibilidad Académica | Módulo 2». A la izquierda de esto, un grupo de cuadrados en distintos tamaños, de colores naranja, verde claro y violeta, organizados en semicírculo).
Debajo, la información sobre el espacio donde se realiza la capacitación, la apertura de inscripción, la fecha de realización dentro de una ilustración de una hoja de calendario, destinatarios, actividad gratuita y certificación. El correo de contacto dentro de una banda verde y, al pie, las marcas institucionales de la Facultad y de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad de la UNLP.

Scroll hacia arriba