Autor: Eleonora Rolleri

Cupo:1 estudiante por temporada.

Actividades a realizar: Sanidad (ejecución de planes sanitarios) en sistemas de producción de bovinos de carne, reproducción en bovinos de carne y clínica (cesáreas, vacas caídas, urgencias) de animales bovinos en su mayoría. En menor porcentaje clínica de equinos y ovinos. Recorridas con asesoramiento sobre producción de carne en distintos establecimientos agropecuarios.

Tutores: Mariano Ogallar.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: según época del año. La mayoría, de lunes a sábado por la mañana. En épocas de urgencias puede ser cualquier día.

Lugar: partido de Coronel Dorrego y Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: Las actividades se desarrollarán entre los meses de marzo a diciembre, en distintos establecimientos del partido de Tordillo y partidos aledaños.

  • Diagnóstico de gestación por tacto transrectal y ecografías
  • Sanidad en toros: prácticas diagnósticas para tricomoniasis y campylobacteriosis
  • Inseminación artificial: manejo de diferentes protocolos de IATF, maniobra de enhebrar y descongelación de semen
  • Saneamiento de brucelosis
  • Atención de emergencias como partos distócicos, cesáreas, prolapsos uterinos en bovinos
  • Planes sanitarios para rodeos en general o Sanidad en equinos

Tutores: Juan Manuel Roch.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: 8 horas diarias de lunes a viernes.

Lugar: General Conesa, Tordillo, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Los estudiantes realizarán las prácticas en el Laboratorio de Micología Médica y en el Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos (LaByAn), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. En ambos laboratorios, los estudiantes tendrán la posibilidad de familiarizarse con los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad de los laboratorios, los algoritmos de trabajos usados en micología médica y la marcha bacteriológica. Asimismo, podrán poner en práctica las rutinas de trabajo del servicio externo y eventualmente podrá participar en los proyectos de investigación de los grupos de trabajo.

Tutores: Doctor Francisco José Reynaldi.

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Hernán Nievas y Raúl Emilio Iza, Médicas Veterinarias Romina Della Vedova y Camila Aurnague, Técnicos Fabio Nievas y Walter Nievas y Licenciada Verónica Amor.

Carga horaria total: 300 horas (150 en la Catedra de Micología Medica y 150 en el LaByAn).

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar:  Laboratorio de Micología Médica y Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos (LaByAn).

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: Las actividades se desarrollarán en el ámbito del Servicio de Inspección Veterinaria:

  • Puntos de inspección Ante-mortem y Post-mortem.
  • Inspección y capacitación de personal en puntos de inspección veterinaria.
  • Muestreos de productos alimenticios considerando riesgos microbiológicos, toxinas y metabolitos.
  • Aprendizaje y ejecución de análisis físicos-químicos, microbiológicos de agua y productos.
  • Monitoreo microbiológico ambientales, verificando Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES).
  • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
  • Sistema HACCP
  • Plan Creha, control de residuos en carnes de aves, muestreo bimestral.

Tutores: Médica Veterinaria Marina De Mateo.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a viernes a convenir, según conveniencia del estudiante.

Lugar: Frigorífico ARGEAVE, RP 191 KM 49 Arrecifes, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Las prácticas buscan generar un ambiente amigable de primer contacto con la clínica diaria de pequeños animales. Apuntan a que el futuro profesional tenga las herramientas necesarias para enfrentarse en consultorio al paciente y sus tutores, quitándose la sensación de temor que genera el inicio de la actividad.

Las actividades constan de evaluación de situaciones individuales de acuerdo a las prioridades de atención que requiera cada paciente en base a la severidad o no del cuadro; revisación y seguimiento del paciente, acompañado por la correcta realización de la historia clínica, basada en la reseña y anamnesis individual, armado y solicitud de estudios clínicos (radiografías, ecografías, análisis de sangre, etc). Además, prácticas como la administración y dosificación de medicamentos por diferentes vías, extracción de diferentes tipos de muestras, colocación de cáteteres/vías, asistencia a pacientes internados, participación en cirugías y ecografías. Como conclusión final, nuestra idea es devolverá a la Facultad, lo que nos otorgó en nuestra formación académica, y aportar nuestro granito de arena a la evolución constante en la práctica profesional de clínica de pequeños animales.

Tutores: Damián Farías.

Tutores colaboradores: Mariano Enríquez.

Carga horaria total: 200-300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a sábados de 10 a 20.

Lugar: Zeballos, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

Modalidad a distancia y acreditable para el Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad.

Dirigido a Veterinarios, Médicos, Odontólogo, Biólogo y profesionales de carreras biológicas afines. 

Directora: Doctora Susana Jurado.

Organiza: Servicio Central de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Fecha de realización: los jueves, del 15 de mayo al 10 de julio de 2025.

Carga horaria: 45 horas.

Cupo: 12.

Preinscripción: enviar por correo electrónico nombre completo, DNI, título y universidad otorgante y CVpostgradofcvunlp@gmail.com o a posgrado@fcv.unlp.edu.ar

Arancel: $90.000. Consultar por formas de pago y becas a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

Scroll hacia arriba