Personal

Director: Médico Veterinario Alberto Prando.

Correo electrónico:  departamento.produccion@fcv.unlp.edu.ar

INTEGRACIÓN DEL DEPARTAMENTO

Cátedras, Laboratorios y Servicios

  • Genética General
  • Mejoramiento Animal y Genética de Poblaciones
  • Economía Agraria
  • Nutrición animal y alimentos
  • Zootecnia general
  • Bienestar animal
  • Producción Porcina
  • Producción Ovina y Caprina
  • Producción Bovina
  • Producción Equina
  • Producción de Aves y Pilíferos
  • Patología de Aves y Pilíferos
  • Laboratorio de Diagnostico de Enfermedades de las Aves y Pilíferos
  • Campos

Cursos

  • Genética general
  • Genética veterinaria
  • Zootecnia General
  • Alimentos y Nutrición Animal
  • Economía General y Sociología
  • Gestión de Empresas y Economía Agraria
  • Biotecnologías de la Reproducción
  • Producción equina
  • Producción de ovinos y caprinos
  • Producción de bovinos de carne
  • Producción de bovinos de leche
  • Producción porcina
  • Enfermedades de aves y pilíferos
  • Producción de aves y pilíferos
  • Bienestar animal

Directora: Doctora Mariana Machuca.

Correo electrónico: departamento.preclinicas@fcv.unlp.edu.ar

INTEGRACIÓN DEL DEPARTAMENTO

Cátedras, Laboratorios y Servicios

  • Patología General Veterinaria
  • Patología Especial
  • Semiología y Propedéutica
  • Farmacología Especial y Toxicología
  • Farmacología General y Clínica
  • Medicina Operatoria
  • Servicio de Anatomía Patológica
  • Servicio Central de Microscopia Electrónica
  • Servicio de análisis de imágenes de patología

Cursos

  • Cirugía General I
  • Farmacología General
  • Farmacología Especial y Toxicología
  • Patología general
  • Patología Especial
  • Semiología
  • Cursos optativos

Cursos optativos

Directora: Doctora Eleatrice María de las Mercedes Gatti .

Correo electrónico: departamento.microbiologia@fcv.unlp.edu.ar

INTEGRACIÓN DEL DEPARTAMENTO

Cursos de la Carrera de Microbiología

  • Introducción a las Ciencias de Animales de Laboratorio
  • Microbiología I
  • Microbiología II

Cursos de la Carrera de Medicina Veterinaria

  • Análisis Genéticos Aplicados a la Microbiología
  • Animales de Laboratorio
  • Bacteriología General
  • Genética General y Microbiana
  • Herramientas de Ingeniería Genética
  • Ingeniería Genética Aplicada
  • Micología General
  • Microbiología Clínica Animal
  • Microbiología Clínica Humana I y II
  • Microbiología General
  • Virología General

Cursos Electivos

  • Mac Faddin “Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias de Importancia Clínica”
  • Max Sterne: “Clostridium Patógenos”, disponible en el Servicio de Diagnostico Bacteriológico y Antimicrobianos – FCV
  • SeNaSA – Manual de métodos de control de vacunas bacterianas (1995)
  • Stanchi, Néstor “Temas de Microbiología” (1996)
  • Stanchi, Néstor “Microbiología Veterinaria” (2007)

Los Concursos Nodocentes en la UNLP están regidos por la Ordenanza 262/02. Pueden ser Abiertos, Generales o Internos.

Los Concursos Internos son aquellos donde sólo puede participar personal de planta permanente de la Facultad, mientras que los Concursos Generales son aquellos donde participa el personal de planta permanente que revista en toda la UNLP, siempre que estén en una categoría igual o inferior a la que se concursa.

LLAMADOS A CONCURSOS GENERALES Y ABIERTOS

Consulte el listado de concursos generales y abiertos publicados por la Universidad haciendo CLICK AQUÍ

CONCURSOS INTERNOS

Para inscribirse a los concursos vigentes acceda al formulario on-line desde aquí

Cuando se encuentra vigente el llamado a un concurso interno, puede encontrar aquí la Resolución y sus alcances.

MATERIAL DE ESTUDIO

El material de estudio general son las reglamentaciones que rigen la labor Nodocente en la Universidad Nacional de La Plata y deben conocerse, cualquiera sea el cargo de que se trate la convocatoria. A ellos se añaden los materiales de estudio específico conforme lo disponga el llamado, contemplando en ocasiones materiales bibliográficos o en sitios especializados de la web.

Reglamentación general

Los concursos para la provisión de cargos de Profesores Ordinarios se regirán por lo establecido en el Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata y en la Ordenanza Nº179/86.

Para cubrir los cargos, el Consejo Directivo llamará a concurso público de méritos, antecedentes y oposición. El llamado especificará el cargo a cubrir, la categoría y demás características que establezca la Unidad Académica, fecha de apertura y cierre de la inscripción y la constitución de la Comisión Asesora. El plazo de inscripción será de 30 días corridos.

Reglamento de Concursos para la provisión de cargos de Profesores Ordinarios

La provisión de cargos Auxiliares de la Docencia será por concurso público a través de una clase pública de oposición y evaluación de antecedentes. Se regirá por lo establecido en el Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata, en el Reglamento de Concursos para provisión de cargos Auxiliares de la Docencia y en las Ordenanzas del Consejo Superior vigentes.

El Decano de la Facultad propondrá al Consejo Directivo (CD) la provisión de cargos de Auxiliares de la Docencia, especificando la categoría de los mismos. Al CD le compete aprobar el llamado a concurso para cubrir dichos cargos, aclarando en los casos de mayor dedicación y a solicitud debidamente fundamentada de los titulares de cada área, si ésta es para docencia; docencia e investigación y/o extensión. 

Reglamento de Concursos para la provisión de cargos Auxiliares de la Docencia

Anexos para los Concursos Docentes 2024

La inscripción a todos los  concursos docentes vigentes se realizará entre el 22 de octubre y el 20 de noviembre a las 13.00.
La Solicitud de Incripción consta en el Anexo II y la Declaración Jurada en el Anexo III, que pueden descargarse haciendo click en sendos enlaces.
Por cualquier consulta al respecto, puede comunicarse a concursos@fcv.unlp.edu.ar

La Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la Biblioteca del Congreso de la Nación lanza la primera convocatoria a becas para estancias de investigación.

Se trata de la primera de estas convocatorias que propone a la BCN como un espacio de aporte al sistema científico/académico para la generación de conocimiento.

Ir desde acá a la página de la Biblioteca para mayor información.

Scroll hacia arriba