Personal

La Escuela de Posgrado y Educación Continua informa que el 1° de abril se abrirá la inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria, la que se extenderá hasta el 6 de mayo por sistema SIU-Guaraní. 

Cabe destacar que pueden inscribirse a la Especialización en Docencia Universitaria todos los docentes de las Facultades de la UNLP en ejercicio de alguno de los cargos docentes contemplados en el Estatuto de la Universidad, con una antigüedad mínima de dos años al momento de la inscripción, designado mediante Resolución del Consejo Directivo de la Facultad en que se desempeña y con título de grado universitario o formación equivalente, de acuerdo con la normativa vigente en esta Casa de Estudios para el acceso a los estudios de posgrado. Los interesados efectivizarán su inscripción en la Facultad en la que ejercen la docencia.

Se puede acceder a mayor información desde aquí 

Por dudas o consultas escribir a esp.docenciauniversitaria@presi.unlp.edu.ar

La Dirección de Derechos Humanos de la Facultad, conjuntamente con el cuerpo de delegadas y delegados de ATULP de la Facultad, completaron la implementación del Plan de capacitación por Ley Micaela para trabajadoras y trabajadores Nodocentes al abarcar a la totalidad del personal de nuestra Unidad Académica. Con la visita de les capacitadores al campo Don Joaquín, donde se concentró el personal que desempeña sus funciones en los campos El Amanecer, Pereyra, Don Joaquín y en la Estancia Santa Catalina, concluyó el proceso de capacitación para más de 170 compañeros y compañeras Nodocentes que desarrollan sus funciones en los diversos ámbitos de la Facultad durante las 24 horas. Cabe recordar que en septiembre pasado, les capacitadores también se habían acercado al Centro de Diagnóstico Veterinario (CEDIVE), que tiene su sede en la localidad de Chascomús.

La capacitación obligatoria en géneros, impulsada por la Ley 27.499, busca concientizar en la prevención y atención de las situaciones de violencia de género y el respeto a la diversidad, haciendo eje en la reflexión colectiva sobre las propias prácticas y problemáticas cotidianas. Desde el retorno a las actividades presenciales que siguieron a la pandemia por COVID-19, las delegadas y delegados de ATULP solicitaron a la Dirección de Derechos Humanos impulsar estas capacitaciones para alcanzar a la totalidad de trabajadoras y trabajadores Nodocentes que cumplieran funciones en la Facultad.

Durante los primeros dos años ya se había logrado completar la implementación de la Ley en la sede central de la Facultad, quedando para este ciclo lectivo el personal de las diversas externalidades. La capacitación efectuada en septiembre en el CEDIVE completa parte de ese proyecto, el que culminará cuando en octubre próximo se implemente la última etapa para el personal de los campos experimentales.

Las organiza la Facultad el 5 y 6 de noviembre de 2024.

El objetivo de las jornadas es dar a conocer las actividades de investigación, extensión y docencia que llevan adelante los y las docentes, investigadores/as, doctorandos/as, becarios/as y estudiantes de la comunidad universitaria de nuestra Unidad Académica y otras Facultades
de Ciencias Veterinarias e instituciones afines.

Modalidad: virtual.

Idioma: Español.

Costo: Jornadas no aranceladas.

Inscripción y consultas: jornadas2024fcvunlp@gmail.com

Envío de resúmenes: se prorroga hasta el 30 de septiembre de 2024 al correo de las jornadas.

Presentación de resúmenes: los resúmenes aceptados se presentarán on line en la fecha de la Jornada.

OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS Y LIBRO DE RESÚMENES

Los resúmenes aprobados y presentados se compendiarán en el libro de las Jornadas.

Se extenderán Certificados para los/as expositores/as y grupos de investigación, asistentes, evaluadores/as y moderadores/as.

El nombre del archivo deberá ser: Área. Eje temático. Apellido del primer autor/a_ las tres primeras palabras del título.

Ejemplo: 2_Pérez J,F_Bioseguridad

ÁREAS Y EJES TEMÁTICOS
  • Ejes temáticos del Área Investigación: Clínica, Producción, Reproducción, Microbiología, Inmunología, Ciencias Morfológicas, Ciencias Básicas.
  • Ejes temáticos del Área Extensión: Salud, Producción, Alimentos.
  • Ejes temáticos del Área Docencia: Intervenciones docentes, Evaluaciones, Indagación de procesos.
FORMATO DE RESÚMENES

Extensión del cuerpo del resumen: 3000 caracteres con espacios.

Hoja A4. Márgenes: Superior e inferior: 2,5 cm; izquierdo y derecho: 3 cm.

Primero: Título en no más de dos líneas. (Arial, MAYÚSCULA, negrita, tamaño 12 pt).

Segundo: Apellido y nombres de los/as autores/as. (Arial, normal, tamaño 10 pt).

Tercero: Lugar de trabajo de los autores/as (cátedra, área o dependencia en la que se desempeña). Email de contacto del expositor/a. (Arial, normal, tamaño 10 pt).

Cuarto: renglón en blanco.

Quinto: Texto del resumen conteniendo: Introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusión. No colocar subtítulos para estas secciones. (justificado, interlineado sencillo, Arial, normal, tamaño 10 pt). No insertar en el resumen tablas o figuras.

Sexto: renglón en blanco.

Séptimo: Bibliografía. Ésta podrá incluir hasta un máximo de tres (2) referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente y numeradas en forma correlativa. En el cuerpo del resumen las mismas se indicarán con números (superíndice). Norma APA. Ej.: Hernández, D. R., Santinón, J. J., Sánchez, S., Domitrovic, H. A (2013). (Arial, tamaño 9 pt).

Los trabajos presentados serán evaluados por un Comité de Revisión constituido por docentes investigadores/as con adecuada experticia temática. Este Comité podrá solicitar a los/as autores/as modificaciones al resumen por ÚNICA VEZ antes de su admisión definitiva.

Las evaluaciones serán comunicadas por correo electrónico al expositor/a responsable del envío. Las exposiciones, una vez aceptados los resúmenes, serán UNIPERSONALES y OBLIGATORIA

El Departamento de Servicios a los Recursos Humanos de la Universidad estableció que, para efectuar la renovación anual de IOMA de los hijos estudiantes mayores de 21 años y menores de 27, los trabajadores deberán enviar al correo obras.sociales@fcv.unlp.edu.ar el certificado de alumno regular, de entidad oficial o reconocida, entre el 1° de marzo y el 5 de junio de 2024.

Requisitos del certificado:

  • Si es en formato digital, debe contener:

– Identificación oficial del emisor, con código QR o cualquier formato de validación.

– Fecha de emisión del mismo: a partir de MARZO de 2024, sin excepción.

– NO debe contener VENCIMIENTO (si lo tuviere, el vencimiento debe ser cercano a fin de año y deben validarlos adjuntando dicha la validación al certificado).

  • Si es generado manualmente, debe contener:

– Debe ser original, con sello y firma de quien expide.

– Deberán enviarlo al correo indicado y, a la vez, acercarlo al Departamento de Personal de la FCV.

– Fecha de emisión del mismo: a partir de MARZO de 2024, sin excepción.

– NO debe contener VENCIMIENTO (si lo tuviere, el vencimiento debe ser cercano a fin de año y deben validarlos adjuntando dicha la validación al certificado).

Se reciben sólo certificados de alumnos afiliados a IOMA por Universidad a través de algunos de sus padres que trabaja en esta casa de estudios.

Los hijos deben ser mayores de 21 años y menores de 27 años y estar vigentes como afiliados estudiantes a cargo del titular

La solicitud de Licencias Médicas se centraliza en la Dirección de Salud de la UNLP.

Actualmente, se realiza la gestión mediante la oficina virtual de la Dirección que puede encontrar en http://sites.google.com/view/dslaboral/inicio

En este sitio podrá realizar la gestión de:

  • Carpetas médicas
  • Carpetas por COVID-19
  • Licencias por maternidad
  • ART
  • Programa de vacunación para adultos y adultos mayores
  • Consultas y carga de certificados ante el área de Juntas Médicas

Además, podrá cargar las declaraciones juradas de carpetas médicas y los certificados médicos correspondientes a licencias por razones de salud. Cabe destacar que en dicho certificado del médico particular deberán constar los datos del paciente, el diagnóstico, y los días de la licencia laboral recomendados, a fin de conceder licencia médica durante ese período.

En caso de solicitar carpeta médica por atención familiar, en el certificado médico deberá constar el parentesco con el solicitante, que es él o la trabajadora quién se encuentra a cargo del familiar, el diagnóstico del o la paciente, y la cantidad de días que estará en reposo.

Las vías de comunicación habilitadas por la UNLP para consultas docentes y Nodocentes:

  • Correo electrónico: carpetas.medicas@presi.unlp.edu.ar
  • Correo electrónico Juntas Médicas: juntasmedicas.salud@presi.unlp.edu.ar
  • Whatsapp Licencias: +54 9 221 642-3018.
  • Whatsapp ART: +54 9 221 352-7413.
  • Whastapp Vacunatorio: +54 9 221 358-3262.
  • Teléfono: (0221) 644-7088.

Luego de tramitar la licencia conforme a las disposiciones de la Dirección de Salud de los Recursos Humanos, se solicita a los trabajadores dar aviso al Departamento de Personal de la Facultad.

El Departamento de Personal de la Facultad comunica que se establecerá una nueva modalidad de solicitud de licencia anual ordinaria, con el fin de adecuarse a la innovación tecnológica y de sistemas que propone la Universidad Nacional de La Plata y de acuerdo con el requerimiento de registración de todo trámite.
A partir de ahora:
1. Desde el Departamento de Personal y como es habitual, recibirá, en su correo institucional la planilla de solicitud de licencia anual ordinaria -donde se informan días correspondientes y días remanente (si los tuviera). 
2. Deberá completar la planilla y enviarla (avalada por su jefe) a Mesa de Entradas por correo electrónico institucional: mesadeentradas@fcv.unlp.edu.ar
IMPORTANTE: Si usted es Titular de Cátedra/Laboratorio/Centro o no tiene un jefe inmediato superior dentro de su área, envíe la planilla firmada sólo por usted, la autorización decanal surgirá, de corresponder, con el transcurso del trámite administrativo.
3. Al finalizar el trámite, usted recibirá la notificación correspondiente (autorizado / no autorizado) en su correo electrónico institucional.

Todo personal de planta permanente debe completar los formularios correspondientes al Seguro de Vida Obligatorio y designar los beneficiarios del mismo.

Además, existen Seguros Optativos de Amparo Familiar por los que usted puede consultar.

Consultas a: art.seguros@fcv.unlp.edu.ar

El trámite se realiza entre el 1° de febrero y el 31 de octubre de cada año.

Si el empleado contara con antigüedad en entidades estatales, provinciales o municipales de períodos trabajados con anterioridad a su ingreso a esta Dependencia, deberá presentar Certificación de Servicios reconocidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) a los efectos de ser computados para el pago del beneficio por antigüedad.

Si tuviera servicios docentes “Ad-Honorem” prestados en esta Facultad sin el respectivo reconocimiento, puede realizar el mencionado trámite a fin de incrementar su antigüedad.

Consulte en el siguiente correo electrónico: certificaciones@fcv.unlp.edu.ar

Scroll hacia arriba