Autor: Carlos Alfredo Vázquez

Dirigido a estudiantes del Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad y a egresados de carreras de grado en el área biomédica.

Director: Doctor Fabricio Maschi.

Codirector: Doctor Juan Laborde.

Organiza: Laboratorio animales de experimentación (LAE), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Fecha de realización: miércoles y jueves del 7 de mayo al 12 de junio de 2025, de 9 a 13.

Cupo: 25 personas.

Carga horaria: 45 horas.

Modalidad: presencial sincrónico.

El curso es arancelado, aunque para las graduadas y graduados de la Facultad o las y los estudiantes del Doctorado en Ciencias Veterinarias es gratuito.

Inscripción: a partir del 15 de marzo deberán llenar el FORMULARIO e inscribirse mediante SIU-GUARANÍ

Las consultas por aranceles y becas se realizan a contable@fcv.unlp.edu.ar

La Prosecretaría de Agricultura Familiar de la Facultad informa que se encuentra funcionando la Feria «Manos De La Tierra, del productor al consumidor«. Este año podrán realizar sus compras todos los miércoles, de 8 a 14, en el ingreso a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; o los viernes, en el mismo horario, en la Facultad de Ingeniería.

Junto al Almacén cooperativo de «Comercializadora La Justa» y la «Sala de elaboración de alimentos con agregado de valor de la agricultura familiar» (ambos situados en nuestra unidad académica), la Feria Manos de la Tierra forma parte de las estrategias impulsadas por nuestra Facultad para facilitar el acceso a alimentos agroecológicos y fortalecer la producción, el agregado de valor y la comercialización de productos de calidad a precios justos, estimulando el consumo responsable y las redes de economía social y solidaria.

¡Los esperamos!

La Escuela de Posgrado y Educación Continua informa que el 1° de abril se abrirá la inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria, la que se extenderá hasta el 6 de mayo por sistema SIU-Guaraní. 

Cabe destacar que pueden inscribirse a la Especialización en Docencia Universitaria todos los docentes de las Facultades de la UNLP en ejercicio de alguno de los cargos docentes contemplados en el Estatuto de la Universidad, con una antigüedad mínima de dos años al momento de la inscripción, designado mediante Resolución del Consejo Directivo de la Facultad en que se desempeña y con título de grado universitario o formación equivalente, de acuerdo con la normativa vigente en esta Casa de Estudios para el acceso a los estudios de posgrado. Los interesados efectivizarán su inscripción en la Facultad en la que ejercen la docencia.

Se puede acceder a mayor información desde aquí 

Por dudas o consultas escribir a esp.docenciauniversitaria@presi.unlp.edu.ar

En el marco de la campaña solidaria por la catástrofe climática ocurrida en Bahía Blanca, durante toda la semana en la Secretaría de Extensión de la Facultad se estará recibiendo

  • Ropa.
  • Colchones.
  • Lavandina.
  • Alimentos no perecederos

La actividad se encuadra en la convocatoria que impulsó la Secretaría de Extensión de la UNLP, por lo que todo lo recolectado en nuestra Facultad será llevado la semana que viene a la Universidad, desde donde se remitirá toda la ayuda hasta la ciudad portuaria del sur bonaerense.

Todos los aportes en este contexto son de gran ayuda.

Semipresencial. Acreditable para el Doctorado en Ciencias Veterinarias.

Director: Doctor Andrés Telesforo Soto.

Codirectora: Doctora María Verano Gómez.

Organiza: Instituto de Investigaciones en Reproducción Animal de la Facultad.

Dirigido a Médicos Veterinarios y Médicas Veterinarias.

Modalidad:

  • Los encuentros sincrónicos se realizarán el 28 de abril, 5 de mayo, 19 de mayo y 2 de junio, de 17 a 19, por plataforma Zoom.
  • Las actividades prácticas serán el 26 y 27 de mayo, de 8.00 a 18.00, en el campo didáctico «Don Joaquín» (FCV-UNLP) y el establecimiento «La Dicha».

Carga horaria total: 50 horas.

Cupo máximo: 15 personas.

Requisitos e inscripción: a partir del 15 de marzo se podrá completar el Formulario al que se accede desde aquí e inscribirse mediante el sistema SIU-GUARANÍ.

La actividad está arancelada. Para mayor información al respecto, deberán escribir a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

Acreditable para el Doctorado en Ciencias Veterinarias.

Dirigido a Médicos Veterinarios especialistas en parasitología (con un enfoque para el manejo sanitario a campo). El componente práctico y de manejo de laboratorio puede ser afín a carreras de Biología, Microbiología, Agronomía y Zootecnia, como así también en Tecnicaturas en Diagnóstico de Laboratorio.

Director: Doctor Federico Illanes.

Organiza: Centro de Diagnóstico Veterinario (CEDIVE).

Lugar de realización: CEDIVE, Chascomús, provincia de Buenos Aires.

Fecha y hora de realización: jueves 15, viernes 16, jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 8 a 20.

Carga horaria total: 30 horas.

Cupo máximo: 25 estudiantes.

Requisitos e inscripción: a partir del 15 de marzo deberá completar el Formulario disponible aquí e inscribirse mediante el sistema SIU-GUARANÍ.

La actividad es arancelada. Para mayor información al respecto, deberán escribir a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

Bloque 1. Acredita para doctorado.

Una vez aprobado este curso, puede ser acreditado para la Carrera de Especialización Seguridad Alimentaria.

Docentes: Doctores Victoria Brusa, Julio Copes y Leandro Sommese y Magister Karina Pellicer.

Modalidad de dictado: sincrónico.

Duración: 50 horas.

Fecha de cursada: 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de abril de 2025.

Evaluación: 30 de mayo de 2025. 

Requisitos:

  • Copia simple del título de grado (apostillado en caso de ser extranjero).
  • Copia del DNI, pasaporte o documento con el que se registró al momento de la inscripción en SIU.

Dirigido a: Médicos Veterinarios, Microbiólogos Clínicos e Industriales, Ingenieros agrónomos,  Ingenieros en Alimentos, Licenciado en Tecnología de Alimentos, Biotecnólogos, Médicos, Biólogos, Bioquímicos, Ingenieros Químicos, Licenciado en Química, Licenciado en Nutrición.

Inscripción: a través del formulario al que se accede desde aquí y mediante SIU-Guaraní, a partir del 11 de febrero de 2025.

Cierre de inscripción: 2 de abril de 2025.

Consultas aposgrado@fcv.unlp.edu.ar o postgradofcvunlp@gmail.com 

Consultas por arancel y formas de pago a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar 

La Escuela de Posgrado y Educación Continua envía para conocimiento de los estudiantes de Doctorado de la Facultad las fechas de Exámenes de Inglés previstas para 2025:

  • 28 de febrero
  • 25 de junio
  • 16 de julio
  • 22 de octubre
  • 26 de noviembre
  • 17 de diciembre

En todas las oportunidades se realizará a las 14.00, en un aula a confirmar.

¡Te damos la bienvenida a la Carrera de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata!

Te contamos que nuestro Ingreso comienza con el Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) el lunes 3 de febrero de 2025. Si ya cursaste el CIVU de la carrera en 2024, podés solicitar la eximición del CIVU 2025 enviando un correo electrónico a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del martes 31 de diciembre.

Para poder empezar a cursar en el CIVU vas a tener que inscribirte en todas las asignaturas en la misma comisión, que se desarrollará de lunes a viernes, de 8 a 13. Tené en cuenta que se cursa todo el mes de febrero. Los estudiantes se inscribirán en las comisiones del CIVU por SIU-Guaraní a partir del 27 de enero, a las 10, hasta el jueves 30 de enero inclusive.

Tené en cuenta que a partir del lunes 27 de enero vas a poder despejar personalmente todas tus dudas en el Departamento de Alumnos de la Facultad, de 8 a 13.

¡Te damos la bienvenida a la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata!

Te contamos que nuestro Ingreso comienza con el Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) el lunes 3 de febrero de 2025. Si ya cursaste el CIVU de la carrera en 2022, 2023 o 2024, podés solicitar la eximición del CIVU 2025 enviando un correo electrónico a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del martes 31 de diciembre.

Para poder empezar a cursar en el CIVU vas a tener que inscribirte en una de las cuatro Comisiones. Tené en cuenta que durante todo el mes de febrero vas cursar de lunes a viernes en el horario de aquella Comisión en la que te inscribas. Hay dos por la mañana (A y B) y dos por la tarde (C y D). También es importante que cuando completes la inscripción a la comisión tengas en cuenta que tenés que inscribirte a la misma comisión en cada una de las asignaturas que se dictan en el CIVU. Si estás trabajando y requerís una banda horaria en particular, tené en cuenta que para tener prioridad en la elección de las comisiones, deberás enviar tu certificado de trabajo por mail a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del 31 de diciembre de 2024.

Los estudiantes que hayan presentado el certificado laboral antes del 31 de diciembre, se inscribirán en las comisiones del CIVU por SIU-Guaraní a partir del 27 de enero, a las 10, hasta el 28 de enero inclusive. El resto de los estudiantes que deberán inscribirse el miércoles 29 y jueves 30 de enero inclusive, a través del mismo sistema.

Tené en cuenta que a partir del lunes 27 de enero vas a poder despejar personalmente todas tus dudas en el Departamento de Alumnos de la Facultad, de 8 a 13.

Scroll hacia arriba