Autor: Carlos Alfredo Vázquez

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia que impulsó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad organizó una jornada de divulgación científica para acercar las actividades de investigación a estudiantes y docentes de la Facultad, promoviendo el intercambio y el conocimiento de los proyectos que se desarrollan en las distintas áreas. La propuesta contó con el acompañamiento de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, del Hospital Escuela (que facilitó sus instalaciones) y de las agrupaciones estudiantiles.

La actividad se tituló «Un viaje por la investigación científica en Veterinaria», se llevó a cabo el martes 7 de abril y reunió a varios grupos de investigación que expusieron sobre los trabajos que desarrollan en sus respectivos espacios. Estudiantes de ambas carreras y de distintos años se interiorizaron en los proyectos que llevan adelante docentes-investigadores de la Facultad. La jornada fue también una oportunidad para generar espacios de intercambio y fortalecer vínculos entre equipos de trabajo.

Como parte de la misma iniciativa, el sábado 12 de abril se celebró en la Plaza Malvinas el Festival de la Ciencia, un evento organizado por la Universidad Nacional de La Plata y abierto a toda la comunidad. La jornada contó con la participación de docentes-investigadores de las 17 Facultades de la UNLP, quienes presentaron sus proyectos en formato expositivo e interactivo, generando un valioso espacio de encuentro entre ciencia y sociedad.


Dirigido a estudiantes del Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad y a egresados de carreras de grado en el área biomédica.

Director: Doctor Fabricio Maschi.

Codirector: Doctor Juan Laborde.

Organiza: Laboratorio animales de experimentación (LAE), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Fecha de realización: miércoles y jueves del 7 de mayo al 12 de junio de 2025, de 9 a 13.

Cupo: 25 personas.

Carga horaria: 45 horas.

Modalidad: presencial sincrónico.

El curso es arancelado, aunque para las graduadas y graduados de la Facultad o las y los estudiantes del Doctorado en Ciencias Veterinarias es gratuito.

Inscripción: a partir del 15 de marzo deberán llenar el FORMULARIO e inscribirse mediante SIU-GUARANÍ

Las consultas por aranceles y becas se realizan a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

La Escuela de Posgrado y Educación Continua informa que el 1° de abril se abrirá la inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria, la que se extenderá hasta el 6 de mayo por sistema SIU-Guaraní. 

Cabe destacar que pueden inscribirse a la Especialización en Docencia Universitaria todos los docentes de las Facultades de la UNLP en ejercicio de alguno de los cargos docentes contemplados en el Estatuto de la Universidad, con una antigüedad mínima de dos años al momento de la inscripción, designado mediante Resolución del Consejo Directivo de la Facultad en que se desempeña y con título de grado universitario o formación equivalente, de acuerdo con la normativa vigente en esta Casa de Estudios para el acceso a los estudios de posgrado. Los interesados efectivizarán su inscripción en la Facultad en la que ejercen la docencia.

Se puede acceder a mayor información desde aquí 

Por dudas o consultas escribir a esp.docenciauniversitaria@presi.unlp.edu.ar

Acreditable para el Doctorado en Ciencias Veterinarias.

Dirigido a Médicos Veterinarios especialistas en parasitología (con un enfoque para el manejo sanitario a campo). El componente práctico y de manejo de laboratorio puede ser afín a carreras de Biología, Microbiología, Agronomía y Zootecnia, como así también en Tecnicaturas en Diagnóstico de Laboratorio.

Director: Doctor Federico Illanes.

Organiza: Centro de Diagnóstico Veterinario (CEDIVE).

Lugar de realización: CEDIVE, Chascomús, provincia de Buenos Aires.

Fecha y hora de realización: jueves 15, viernes 16, jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 8 a 20.

Carga horaria total: 30 horas.

Cupo máximo: 25 estudiantes.

Requisitos e inscripción: a partir del 15 de marzo deberá completar el Formulario disponible aquí e inscribirse mediante el sistema SIU-GUARANÍ.

La actividad es arancelada. Para mayor información al respecto, deberán escribir a contable.posgrado@fcv.unlp.edu.ar

La Escuela de Posgrado y Educación Continua envía para conocimiento de los estudiantes de Doctorado de la Facultad las fechas de Exámenes de Inglés previstas para 2025:

  • 28 de febrero
  • 25 de junio
  • 16 de julio
  • 22 de octubre
  • 26 de noviembre
  • 17 de diciembre

En todas las oportunidades se realizará a las 14.00, en un aula a confirmar.

¡Te damos la bienvenida a la Carrera de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata!

Te contamos que nuestro Ingreso comienza con el Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) el lunes 3 de febrero de 2025. Si ya cursaste el CIVU de la carrera en 2024, podés solicitar la eximición del CIVU 2025 enviando un correo electrónico a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del martes 31 de diciembre.

Para poder empezar a cursar en el CIVU vas a tener que inscribirte en todas las asignaturas en la misma comisión, que se desarrollará de lunes a viernes, de 8 a 13. Tené en cuenta que se cursa todo el mes de febrero. Los estudiantes se inscribirán en las comisiones del CIVU por SIU-Guaraní a partir del 27 de enero, a las 10, hasta el jueves 30 de enero inclusive.

Tené en cuenta que a partir del lunes 27 de enero vas a poder despejar personalmente todas tus dudas en el Departamento de Alumnos de la Facultad, de 8 a 13.

¡Te damos la bienvenida a la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata!

Te contamos que nuestro Ingreso comienza con el Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) el lunes 3 de febrero de 2025. Si ya cursaste el CIVU de la carrera en 2022, 2023 o 2024, podés solicitar la eximición del CIVU 2025 enviando un correo electrónico a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del martes 31 de diciembre.

Para poder empezar a cursar en el CIVU vas a tener que inscribirte en una de las cuatro Comisiones. Tené en cuenta que durante todo el mes de febrero vas cursar de lunes a viernes en el horario de aquella Comisión en la que te inscribas. Hay dos por la mañana (A y B) y dos por la tarde (C y D). También es importante que cuando completes la inscripción a la comisión tengas en cuenta que tenés que inscribirte a la misma comisión en cada una de las asignaturas que se dictan en el CIVU. Si estás trabajando y requerís una banda horaria en particular, tené en cuenta que para tener prioridad en la elección de las comisiones, deberás enviar tu certificado de trabajo por mail a alumnos@fcv.unlp.edu.ar antes del 31 de diciembre de 2024.

Los estudiantes que hayan presentado el certificado laboral antes del 31 de diciembre, se inscribirán en las comisiones del CIVU por SIU-Guaraní a partir del 27 de enero, a las 10, hasta el 28 de enero inclusive. El resto de los estudiantes que deberán inscribirse el miércoles 29 y jueves 30 de enero inclusive, a través del mismo sistema.

Tené en cuenta que a partir del lunes 27 de enero vas a poder despejar personalmente todas tus dudas en el Departamento de Alumnos de la Facultad, de 8 a 13.

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Ensenada expresó su beneplácito por el gran trabajo que desde 2017 vienen desarrollando junto a la Municipalidad de esa localidad los estudiantes y docentes de nuestra institución, junto a la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (ATULP). El proyecto se inició con la firma de un Convenio entre las partes que, luego de aquellas primeras gestiones, han visto crecer el proyecto y mejorar aspectos sanitarios de aquel municipio.

Durante estos siete años aumentaron las castraciones a mascotas domésticas en Ensenada, se desarrollaron campañas continuas de vacunación antirrábica en todos los barrios de Ensenada, se brindaron capacitaciones a instituciones educativas e instituciones locales para la tenencia responsable de mascotas, se impulsaron campañas preventivas de enfermedades zoonóticas, se articularon variados programas de salud a nivel municipal y de la Universidad Nacional de la Plata, entre otras actividades. El fortalecimiento de estas políticas públicas permitió que el Departamento se jerarquizara y en 2021 se convirtiera en la actual Dirección de Veterinaria, Zoonosis y Bromatología de Ensenada.

En este nuevo marco, durante el año en curso se aplicaron 4.002 vacunas antirrábicas (provistas por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires), se castraron más de 850 caninos y felinos, y se otorgaron 1.085 turnos a vecinos de la localidad. A su vez, esta Dirección municipal y la Secretaría de Extensión han podido implementar bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrario un programa de prácticas extracurriculares que alcanzó a diversos estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y de Microbiología de nuestra Facultad, capacitando a 222 personas en los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para realizar un manejo seguro de los alimentos, para impedir la contaminación y prevenir posibles enfermedades de transmisión alimentaria (ETAS).

Fue en este marco donde el Concejo Deliberante de Ensenada homenajeó el jueves 14 de noviembre a los distintos actores que hicieron posible estos logros.

La Junta Electora de la Facultad informa que el miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de noviembre se desarrollarán las elecciones para la renovación de representantes de claustro estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad y el Consejo Superior de la Universidad. En ese mismo proceso se desarrollan las elecciones para la renovación de autoridades en el Centro de Estudiantes de Ciencias Veterinarias (CECV).

En ese marco, se publican aquí las cinco listas oficializadas para participar de las elecciones de las y los representantes del claustro estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad. A su vez, se pueden consultar los padrones definitivos de las y los estudiantes, todos documentos oficializados por la Junta Electoral de nuestra Facultad para participar de este acto electoral.

LISTAS OFICIALIZADAS POR LA JUNTA ELECTORAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE CLAUSTRO
Scroll hacia arriba