Institucional

Está compuesta por el director de la Escuela -quien la preside-, los subdirectores de Área, un representante de la Comisión de Doctorado, un representante de la Comisión de Educación Continua, un representante del Colegio Profesional, por lo menos un investigador o profesional distinguido por su trayectoria que pertenezca a un organismo gubernamental -como la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASA) o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)-, y un estudiante de posgrado de esta Unidad Académica.

La Comisión Académica Asesora se renovará por mitades cada dos años, con excepción de los Subdirectores de Área, no pudiendo ninguno de sus miembros permanecer más de cuatro años en la función en forma continua.

Para una nueva designación deberá transcurrir al menos un período de dos años. Esta comisión deberá reunirse al menos dos veces al año.

La Comisión Académica Asesora deberá reunirse en forma ordinaria en plenario, al menos semestralmente y podrá:

a) Asistir a la Escuela en los aspectos referidos a su política general, objetivos, líneas de acción y seguimiento de las actividades desarrolladas. Será un órgano de consulta permanente.

b) Analizar las propuestas de nuevos programas de actividades que se presenten.

c) Proponer cursos en las carreras de posgrado.

d) Asesorar junto al Director de la Escuela, al Consejo Directivo (CD) en la designación del jurado que dictaminará sobre las tesis, si se presentaran inconvenientes insolubles en instancias regulares.

e) Asesorar al Director de la Escuela acerca de aspectos relacionados con el presupuesto anual, que será aprobado por el CD.

Integrantes:
  • Doctora Magdalena Costa – Comisión de Doctorado.
  • Doctora Andrea Dellarupe – Comisión de Educación Continua.
  • Médica Veterinaria Olivia Marcuzzi – Alumna de Doctorado.
  • Doctora Lucía Campero – INTA.
  • Doctora Ángela Leonor González Gentile – SENASA.
  • Médico Veterinario Héctor Baschar – Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires.
  • Médico Veterinario Walter Galván – Centro de Graduados (FCV – UNLP).
Serán funciones de esta comisión:

a) Velar por el cumplimiento de los reglamentos de especialidades, residencias y carrera docente.

b) Evaluar propuestas, proyectos de cursos, seminarios y demás actividades de Educación Continua, no conducentes en forma directa a la obtención de títulos, que se realicen en esta facultad y refrendar las propuestas de designación de sus docentes ad referéndum del CD.

e) Elevar al HCA para su conocimiento, las actividades de Educación Continua programadas para el semestre inmediato posterior, con anterioridad a la difusión prevista.

d) Asignar, en el caso de los cursos, su categoría, ya sea especialización, actualización o de formación general de acuerdo a sus características, duración e intensidad.

e) Fijar los criterios o condiciones necesarias para la admisión de los aspirantes a las diferentes actividades de Educación Continua. 

f) Analizar los resultados de las evaluaciones anónimas de graduados que realizaran actividades de Educación Continua.

g) Sugerir al Director de la Escuela los aranceles correspondientes a cada actividad.

h) Sugerir al Director los cupos gratuitos para aquellas personas que tomen actividades de Educación Continua organizadas por esta Comisión, que hayan sido previamente aceptados por la Comisión de Doctorado y que justifiquen la necesidad de acceder a este beneficio.

i) Estudiar aquellas situaciones de su incumbencia, no contempladas explícitamente en los reglamentos, proponiendo criterios y soluciones.

j) Colaborar en la elaboración del presupuesto anual.

Integrantes:
  • Doctora Andrea Dellarupe – Departamento de Epizootiología y Salud Pública.
  • Doctora María Laura Gos – Departamento de Epizootiología y Salud Pública.
  • Doctor Mauricio Giuliodori – Departamento de Ciencias Básicas.
  • Doctor Ramiro Rearte – Departamento de Ciencias Básicas.
  • Doctor Francisco Acuña – Departamento de Ciencias Básicas.
  • Doctora Nadia Fuentealba – Departamento de Microbiología.
  • Doctora Susana Jurado – Departamento de Ciencias Preclínicas.
  • Doctor Marcos Muriel – Departamento de Clínicas.
  • Doctora Paula Fontana – Departamento de Producción Animal.
Serán funciones de esta comisión:

a) Recomendar la aceptación o rechazo de los aspirantes a realizar la carrera de doctorado.

b) Analizar las propuestas de los aspirantes en lo referente al director y codirector (si hubiere) de tesis, plan de tesis y el programa de actividades  educativas complementarias. Sugerir modificaciones que consideren necesarias al plan de tesis y elevar su opinión al Director de la Escuela.

c) Proponer al CD los jurados encargados de evaluar los trabajos de tesis.

d) Evaluar los cursos dictados en otras Unidades Académicas de ésta u otras universidades nacionales o extranjeras, que sean propuestas por los aspirantes como actividades optativas. En caso de aceptarlas, otorgar los créditos correspondientes.

e) Evaluar la vigencia de los temas de tesis.

f) Estudiar aquellas situaciones de su incumbencia, no contempladas explícitamente en los reglamentos, proponiendo criterios y soluciones.

g) Colaborar en la elaboración del presupuesto anual.

Integrantes
  • Doctor Mateo Anchordoquy – Departamento de Producción Animal.
  • Doctor Martín Bonamy – Departamento de Producción Animal.
  • Doctora Lais Pardini – Departamento de Epizootiología y Salud Pública.
  • Doctora Paula Risso – Departamento de Epizootiología y Salud Pública.
  • Doctora María Eugenia Pintos – Departamento de Clínicas.
  • Doctora María Laura Marchetti – Departamento de Ciencias Preclínicas.
  • Doctora Magdalena Costa – Departamento de Microbiología.
  • Doctor Javier Panei – Departamento de Microbiología.
  • Doctor Pedro Zeinsteger – Departamento de Ciencias Básicas.
Serán funciones de esta comisión:

a) Evaluar toda presentación relacionada con Educación a Distancia.

b) Asesorar a los interesados en elaborar propuestas.

c) Proponer cursos de Educación a Distancia para nuestros graduados.

d) Acompañar políticas de desarrollo de actividades de la Escuela de Posgrado y Educación Continua (EPyEC).

e) Mantener informada a la EPyEC de todo lo propuesto la dirección Educación a Distancia de UNLP.

Integrantes:
  • Doctora Gabriela Giacoboni.
  • Doctora Susana Jurado.
  • Magíster Liliana Sánchez.
  • Doctora Mercedes Gatti.
  • Doctor Pablo Battista.
  • Doctora Verano Gómez.
  • Médica Veterinaria Lorena Migliorisi.
  • Doctora Gimena Gómez Castro.

Secretario: Magister Ramón López.

Conmutador: (0221) 423-6663 Interno 481.

Correo electrónico: extension@fcv.unlp.edu.ar

FacebookExtensión Veterinaria UNLP

Instagram: extensionfcv.unlp.

EQUIPO DE TRABAJO

Secretarias

  • Romina Rodríguez
  • Victoria Verónica Torres (coordinadora de becarios)

Becarios

  • Emanuel Kihn
  • Camila Zungri Dell
  • Talía Santander
  • Abigaíl Ailén Plez
  • Eliana Sposato
  • Francisco Rivollier
COMISIÓN AD-HOC DE LA SECRETARÍA
  • Daniel Olaiz
  • Florencia Aliverti
  • Karina Zubiri
  • Lisandro Salvador
  • Maria Inés Gamboa
  • Marcos Salinas
  • Maria Emilia Rafasquino
  • Paula Arroyo
  • Gustavo Mariotto
  • Valeria Corbalán
  • Y estudiantes de las agrupaciones estudiantiles

Secretaria: Doctora María Cecilia Venturini.

Secretaria administrativa: Señora Cecilia González.

Conmutador: (0221) 423-6663/4 Interno 469.

Correo electrónico: cyt@fcv.unlp.edu.ar

La Secretaría de Ciencia y Técnica tiene como objetivo general impulsar las actividades científico-tecnológicas en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias con el fin de contribuir al incremento del patrimonio cultural, educativo, social y económico regional y nacional.

Para ello se proponen las siguientes acciones:

  • Incentivar y acompañar a los grupos de investigación  recientemente formados y fortalecer a los grupos de investigación consolidados, a través de la difusión y del fomento de la búsqueda de fuentes de financiamiento para proyectos de investigación, de diferentes entidades nacionales e internacionales
  • Continuar con el Programa de Becas de Investigación para Estudiantes de la Unidad Académica con la finalidad de estimular los hábitos de reflexión y el interés por la investigación en los estudiantes, desde etapas tempranas de la carrera.
  • Promover la iniciación en la investigación científico-tecnológica de jóvenes graduados favoreciendo la difusión de la información sobre los diferentes programas de becas de investigación para la realización del doctorado ofrecidos por la UNLP, organismos nacionales, provinciales e internacionales.
  • Favorecer la movilidad de estudiantes y docentes-investigadores entre universidades para el desarrollo de proyectos multidisciplinarios.
  • Favorecer el desarrollo de la INVESTIGACIÓN CLÍNICA en el Hospital Veterinario y áreas relacionadas.
  • Identificar áreas con potencial para PRODUCIR INSUMOS BIOLÓGICOS, que puedan transferirse al medio en procesos de VINCULACIÓN TECNOLÓGICA.
  • Darle visibilidad a la revista ANALECTA VETERINARIA en diferentes portales, trabajo que está llevando a cabo la comisión encargada de la revista.
  • Apoyar el trabajo del CICUAL, cuya tarea es imprescindible en los aspectos éticos del planteo de los proyectos.
  • Cuantificar la evolución del número de proyectos, temáticas tratadas y trabajos generados por los docentes de la Facultad, analizar su distribución identificando sus áreas de procedencia, para obtener indicadores que permitan atender e identificar necesidades de diferentes áreas.
  • Promover el cumplimiento de la Ordenanza 164 (Informes de mayor dedicación) de la UNLP.
  • Organizar Jornadas de Comunicación y/o difusión de actividades científico-tecnológicas que se desarrollan en la unidad académica.

Para llevar a cabo estas propuestas durante la gestión 2018-2022, posee dos comisiones Ad Hoc y tres subcomisiones.

Todas ellas están integradas por un promedio de 10 a 12 docentes – investigadores formados o en formación.

Comisión Asesora de Becas de Investigación para Estudiantes

Objetivo: Promover el acercamiento temprano de los estudiantes a la labor científico-tecnológica, así como incentivar que los investigadores en formación puedan tener mayores posibilidades de dirección de recursos humanos.

Integrantes:

  • Doctora Carolina Zanuzzi.
  • Doctora María Laura Marchetti.
  • Doctora Analía Risso.
  • Doctor Sebastián Picco.
  • Doctora Paula Blanco.
  • Doctora Mariana Bernstein.
  • Doctora María Emilia Bravi.
  • Doctora María Inés Gamboa.
  • Doctora María Eugenia Pintos.
  • Doctora Soledad Serena.
  • Médica Veterinaria Betiana Álvarez.
  • Estudiante Micaela Alejandra Agüero.
  • Estudiante Candela Lemos.
  • Colaboradora: Médica Veterinaria Carolina Conti.

Comité de Aplicación: Doctora María Cecilia Venturini.

Comisión de Evaluación de los informes de la Ordenanza 164

Objetivo: Evaluar los informes bienales presentados por los docentes con mayor dedicación, de acuerdo a las pautas del Artículo 7 de la Ordenanza 164/05 (2012).

Integrantes:

  • Doctor Claudio Gustavo Barbeito
  • Doctor Enrique Leo Portiansky
  • Doctor Eduardo Carlos Mórtola
  • Doctora Analía Seoane
  • Médica Veterinaria Adriana Noemí Aprea
  • Doctora Mariana Machuca
  • Doctora Fabiana Alicia Moredo
  • Doctor Francisco José Reynaldi
  • Médico Veterinario Guillermo Broglia
  • Médica Veterinaria Mariángeles Vita
  • Médica Veterinaria María Verano Gómez
  • Especialista Médica Veterinaria María Laura Gos
  • Señora María Cecilia Jusit
  • Señor Santiago Franchignoni
  • Señora María Victoria Giménez
Subcomisión de Seguimiento de Proyectos y Cooperación

Objetivo: Analizar propuestas en las que se necesite la opinión de la Secretaría de Ciencia y Técnica, cuantificar la evolución del número de proyectos, temáticas tratadas y trabajos generados por los docentes de la Facultad y analizar su distribución identificando sus áreas de procedencia, para obtener indicadores que permitan atender e identificar necesidades de diferentes áreas. Además difunde y promueve la participación en proyectos de Cooperación.

Integrantes:

  • Doctor Claudio Barbeito
  • Doctor Cecilia Galosi
  • Doctor Eduardo Mórtola
  • Doctor Analía Seoane
  • Doctor Sebastián Picco
  • Doctor Pedro Zeinsteger
  • Doctor María Emilia Bravi
  • Doctor Lucía Campero
  • Doctor Soledad Ceccarelli
  • Doctor Fabián Nishida
 Subcomisión de Investigación Clínica

Objetivo: Favorecer el desarrollo de la INVESTIGACIÓN CLÍNICA en el Hospital Veterinario y áreas relacionadas.

Integrantes:

  • Doctora Fabiana Landoni
  • Doctora Adriana Massone
  • Doctora Paula Blanco
  • Doctora Romina Nuñez Favre
  • Doctor Marcos Muriel
  • Médico Veterinario Javier Origlia
  • Doctora María Eugenia Pintos
  • Doctora Analía Risso
  •  Médico Veterinario Nicolás Streitenberger
Subcomisión de Tecnología, Vinculación y Transferencia

Objetivo: Identificar áreas con potencial para producir insumos biológicos, que puedan transferirse al medio en procesos de vinculación tecnológica.

Integrantes:

  • Doctora María Gabriela Echeverría
  • Doctora Nora Mestorino
  • Magíster Hilda Liliana Sánchez
  • Doctora Soledad Serena
  • Doctora Magdalena Rambeaud
  • Doctora Laura Marchetti
  • Doctor Javier Panei
  • Doctora María Fiorella Alvarado Pinedo
  • Licenciado Martín Carriquiriborde
  • Doctor Carlos Daniel Gornatti Churría
  • Doctor Gabriel Travería
Scroll hacia arriba