Salud Pública fuera de la Facultad

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: Las actividades se desarrollarán en el ámbito del Servicio de Inspección Veterinaria:

  • Puntos de inspección Ante-mortem y Post-mortem.
  • Inspección y capacitación de personal en puntos de inspección veterinaria.
  • Muestreos de productos alimenticios considerando riesgos microbiológicos, toxinas y metabolitos.
  • Aprendizaje y ejecución de análisis físicos-químicos, microbiológicos de agua y productos.
  • Monitoreo microbiológico ambientales, verificando Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES).
  • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
  • Sistema HACCP
  • Plan Creha, control de residuos en carnes de aves, muestreo bimestral.

Tutores: Médica Veterinaria Marina De Mateo.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a viernes a convenir, según conveniencia del estudiante.

Lugar: Frigorífico ARGEAVE, RP 191 KM 49 Arrecifes, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 4 estudiantes, 2 por turno.

Actividad: Las prácticas se pueden desarrollar en el sector de clínica de pequeños animales o en el área de control poblacional de fauna urbana en el centro o en jornadas de castración que se realizan en los barrios del distrito.

Tutores: Médico Veterinario Luis Ignacio Martínez.

Colaborador: Médico Veterinario Fernando Ghersinich.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a domingo, de 8 a 20.

Lugar: Clínica Veterinaria Municipal de Berazategui. Avenida 149, entre Milazzo y 45. Berazategui, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 8 estudiantes por cuatrimestre.

Actividad a realizar: La actividad se encuadra dentro del proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata “Respeto a toda forma de vida: programa de concientización y sensibilización sobre el bienestar humano, animal y preservación del medioambiente”.

  • Intervención y prácticas en clínica y cirugía de pequeños animales y equinos en diferentes barrios y en el móvil municipal.
  • Atención veterinaria primaria.
  • Control poblacional de pequeños animales mediante censado y castraciones en diferentes barrios.
  • Vacunación antirrábica en el marco de la Ley Nº 8056.
  • Vigilancia epidemiológica para que los alumnos puedan comprender la importancia de detectar y prevenir algunas enfermedades parasitarias, infectocontagiosas y zoonóticas.
  • Toma de muestras para el diagnóstico de enfermedades (Brucelosis y Leptospirosis, Endoparasitosis y Ectoparasitosis). Implementación de medidas para su control. Procesamiento de las mismas, mediante técnicas parasitológicas y serológicas. Concientización a los propietarios e informe de resultados.
  • Concientización y sensibilización sobre bienestar animal y tenencia responsable a la población a la población: mediante talleres que abarcan diferentes temáticas y serán dictados en el nivel inicial de los colegios.
  • Importancia de la castración sistemática y mantenida en el tiempo, como única herramienta ética para el control de natalidad y así evitar nacimientos indeseados, logrando el equilibrio poblacional de caninos y felinos y por ende su bienestar.
  • Maltrato animal: leyes y ordenanzas vigentes, inspecciones, actas, etc.
  • El rol del Médico Veterinario en la salud pública, en conjunto con Zoonosis urbanas y municipal.
  • Preservación del medioambiente: convivencia humana-animal-medioambiente.
  • Equinos: manejo, revisación y fichado (parámetros, peso, alzada, edad, señas particulares, libreta sanitaria, colocación de microchip, plan sanitario). Toma de muestras. Diagnóstico de enfermedades. Métodos complementarios para diagnóstico.
  • Desvasados y herrajes preventivos, terapéuticos y correctivos en equinos de trabajo.
  • Cuidado de la salud bucal en equinos de trabajo y deporte.

Tutor responsable: Médicos Veterinarios Dolores Oliva De Losa y Fernando Esteban Gavaldá.

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Marisol Bovari y Lisandro Salvador.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: a convenir, según conveniencia del estudiante y programación de las actividades.

Lugar de trabajo: móvil y puestos fijos municipales (rotación por las diferentes delegaciones y barrios de la ciudad).

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Categoría de los operadores lácteos. Cantidad y tipo de operadores lácteos existentes. Cantidad de tambos. Grado de encuadernamiento de los operadores en lo fiscal, bromatológico, laboral y ambiental. Capacidad de acopio y procesamiento de leche cruda y almacenamiento de productos terminados. Conocer el estado y nivel tecnológico del equipamiento con el que cuentan actualmente las empresas lácteas. Identificar a los operadores que aún no están en el SIGLeA- Sistema Integrado de Gestión de Lechería Argentina. Cantidad y perfil de RRHH existente y necesidades de incorporación de mano de obra calificada. Estado de la infraestructura rural con relación a la red de caminos secundarios y terciarios de las diferentes cuencas lecheras. Necesidad de generar líneas específicas de financiamiento.

Tutores: Médico Veterinario Marcelo Pablo Lioi.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: 3 veces por semana, 8 horas diarias.

Lugar de trabajo: Distintos partidos de la provincia de Buenos Aires.

Cupo: 5 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

El programa de castraciones consiste en la realización de esterilizaciones quirúrgicas de mascotas (perros y gatos) en el quirófano central y en el quirófano móvil en los distintos barrios del partido.

El programa de fiscalización alimentaria se fundamenta en el control de los alimentos a lo largo de la cadena alimenticia.

Tutor: Doctor Alejandro Zanini.

Tutor colaborador: Doctor Maximiliano di Leo.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 8.00 a 12.30.

Lugar: Oficina de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Florencia Varela. Estación Sanitaria. Instituciones barriales.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: manejo y atención de pacientes particulares. Manejo y atención de pacientes en estado crítico. Uso y manejo de métodos complementarios.

Tutor: Médica Veterinaria Vanesa Sánchez Urday.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes, martes, miércoles, viernes y sábados, de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.30.

Lugar: Clínica Veterinaria Puerto Mascotas.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Manejo, socialización y sanidad de pequeños animales.
  • Realización de exámenes clínicos del aparato reproductivo.
  • Obtención de muestras del aparato genital.
  • Ejecución de distintas técnicas: espermograma, determinaciones hormonales, citología vaginal, estudios histológicos y ecográficos del aparato genital.
  • Interacción directa con Investigadores Clínicos Veterinarios formados y activos.
  • Ejercicio del pensamiento científico para la resolución de problemas de la salud animal y reproductiva.
  • Confección de hipótesis relacionadas a la reproducción de los pequeños animales.
  • Diseño y ejecución de experimentos para corroborar o refutar las hipótesis.
  • Comunicación de resultados a distintos sectores: público general (divulgación científica) y comunidad científica (publicaciones, posters, presentaciones orales en Power Point).
  • Utilización de programas informáticos para el análisis estadístico y graficación de resultados.
  • Manejo apropiado de la colonia felina.
  • Participación en asesorías y servicios técnicos de alto nivel en reproducción de pequeños animales.
  • Participación en seminarios de presentación y discusión crítica de publicaciones en el área de reproducción de pequeños animales.

Tutor responsable: Doctora Profesora Cristina Gobello.

Participantes colaboradores: tesistas UNLP y becarios CONICET. Médicas Veterinarias Ana Carranza y Marina López Merlo.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: estimado, lunes a viernes, de 9 a 17.

Lugar: Laboratorio de Fisiología Reproductiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP).

Cupo: 1 estudiante por mes.

Actividad a realizar: atención de partos y neonatología.

Tutores: Médico Veterinario Raúl María Alonso.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a domingo, 12 horas diarias, durante los meses de julio a diciembre.

Lugar de trabajo: Haras La Leyanda de Areco. Ruta 41, kilómetro 284, San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires.

Cupo:  2 estudiantes por cuatrimestre. 

Actividades a realizar: Control de zoonosis.

Tutor responsable: Médica Veterinaria Rosario Guarrochena.

Participantes colaboradores: tesistas UNLP y becarios CONICET. Médicas Veterinarias Ana Carranza y Marina López Merlo.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 7 a 13.

Lugar: Centro de Zoonosis Trenque Lauquen.

Scroll hacia arriba