Prácticas Preprofesionales Micro

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: La propuesta de capacitación se integra en el proyecto “Evaluación de la eficiencia de filtros de arena lentos para mejorar la calidad microbiológica del agua de consumo” (PNTIS-MINCyT N° 46). Su objetivo es instalar filtros de arena lentos a nivel domiciliario y evaluar su efectividad para mejorar la calidad del agua y reducir riesgos sanitarios. La capacitación ofrecerá formación en técnicas de evaluación parasitológica y bacteriológica de muestras ambientales, que incluyen agua superficial, tierra y animales domésticos, así como de agua de consumo. Esto permitirá identificar microorganismos patógenos y contaminantes fecales, y evaluar su impacto en la salud pública.

Tutores: Doctora María Lorena Zonta.

Tutores colaboradores: Doctora Marina Arias.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes, miércoles y viernes, de 9 a 17.

Lugar: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-CONICET-UNLP-asoc. CIC) y el Instituto de Limnología “Doctor Raúl Ringuelet” (ILPLA-CONICET-UNLP-asoc. CIC).

Cupo:1 estudiante.

Actividades a realizar: Las actividades estarán orientadas a obtener los conocimientos y las técnicas laboratoriales necesarias para la producción de vacunas bacterianas inactivadas a nivel industrial, en las instalaciones del Laboratorio Biafar Sanidad Animal SRL. Se realizarán prácticas para el manejo en la producción de los medios de cultivos correspondientes a cada agente bacteriano (Micoplasmas, Salmonellas, Avibacterium, Pasteurellas, Actinobacillus, Bordetella, etc). Manejo y puesta a punto de equipos (autoclave, peachímetro, micropipetas, balanzas, emulsionadores, liofilizadores, freezers -80 °C, termos de nitrógeno líquido, biorreactores, etc). Controles de esterilidad, pureza (siembras en medios control, coloración de Gram), controles de potencia (conteos viables, toma de muestras en aves vacunadas para serología, etc).

Tutores: Sergio Adrián Samus.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 12 a 18.

Lugar: Laboratorio Biafar Sanidad Animal SRL. Ruta 2. km 50. Parque Industrial N° 2 de La Plata.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Los estudiantes realizarán las prácticas en el Laboratorio de Micología Médica y en el Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos (LaByAn), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. En ambos laboratorios, los estudiantes tendrán la posibilidad de familiarizarse con los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad de los laboratorios, los algoritmos de trabajos usados en micología médica y la marcha bacteriológica. Asimismo, podrán poner en práctica las rutinas de trabajo del servicio externo y eventualmente podrá participar en los proyectos de investigación de los grupos de trabajo.

Tutores: Doctor Francisco José Reynaldi.

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Hernán Nievas y Raúl Emilio Iza, Médicas Veterinarias Romina Della Vedova y Camila Aurnague, Técnicos Fabio Nievas y Walter Nievas y Licenciada Verónica Amor.

Carga horaria total: 300 horas (150 en la Catedra de Micología Medica y 150 en el LaByAn).

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar:  Laboratorio de Micología Médica y Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos (LaByAn).

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: El estudiante podrá realizar prácticas en el área de inocuidad de alimentos. La oferta se enmarca dentro del proyecto de I+d Resistencia antimicrobiana en veterinaria (Parte II). Relación clonal entre Escherichia coli productores de β-lactamasas de espectro extendido aislados de cerdos y de carne porcina El trabajo de tesis doctoral “Escherichia coli resistentes a antimicrobianos de importancia crítica para la salud pública, en carne porcina obtenida en bocas de expendio de la ciudad de La Plata”. El estudiante se familiarizará con los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad del laboratorio, y practicará la rutina de trabajo para el análisis microbiológico de carnes de acuerdo a las normativas vigentes y desarrollará destreza en técnicas de biología molecular.

Tutores: Doctoa Magdalena Costa.

Tutores colaboradores: Lucía Galli, Hernán Nievas, Camila Aurnague, Raúl Emilio Iza.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9 a 13.

Lugar: Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP).

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Esta práctica busca desarrollar las actividades profesionales acordes al área de ambiente y alimentos desde la Química industrial. Por ello, se procederá al análisis de tecnologías sustentables para remover arsénico en agua en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, la creación de un sistema de fitorremediación, el muestreo colorimétrico de arsénico en diferentes localidades de la PBA y el desarrollo de actividades en materia de formación de recursos humanos y transferencia tecnológica. El alcance del presente trabajo comprende la continuidad de una línea de investigación que viene realizando el GIECIEN desde el año 2018.

Tutores: Doctor Damián Lampert.

Tutores colaboradores: Magister Ludmila Cortizas y Doctora Silvia Porro.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes y miércoles, de 13 a 18. Se sumarán actividades virtuales los jueves, de 14 a 18, y el trabajo de campo tendrá lugar los lunes y viernes por la tarde. En estos últimos, los estudiantes deberán realizar el muestreo de agua correspondiente de forma independiente en las localidades a determinar.

En relación a las actividades virtuales, se realizará la interpretación e implementación de modelos matemáticos para el desarrollo de las tecnologías y su posterior simulación.

Asimismo, se trabajará con la legislación vigente en relación al agua potable y los riesgos asociados a prácticas territoriales en función del desconocimiento de la temática de As en agua. Por ejemplo, reglamentación para las piletas de uso recreativo y el desarrollo de tecnologías acordes para la remoción.

Lugar: Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Nacional de Quilmes. Dirección: Roque Sáenz Peña 352, Bernal.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: cada estudiante podrá realizar las prácticas en el Laboratorio de Animales de Experimentación (LAE) relacionadas con el diagnóstico sanitario de enfermedades que pueden afectar a los animales de laboratorio y en el Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos (LaByAn) en el procesamiento de muestras de diferentes especies animales. Cada estudiante se familiarizará con los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad del laboratorio, y practicará las rutinas de trabajo del servicio externo y eventualmente podrá participar en los proyectos de investigación del grupo.

Tutores: Licenciado Martín Carriquiriborde, Profesor Adjunto del Laboratorio de Animales de Experimentación (LAE) y Médico Veterinario Hernán Nievas, Jefe de Trabajos Prácticos del Laboratorio de Bacteriología y Antimicrobianos (LaByAn).

Carga horaria total: 300 horas (150 horas en el LAE y 150 horas en el LaByAn).

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar: LAE y LaByAn, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Cupo: máximo 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Cada estudiante podrá realizar prácticas en las diferentes áreas del Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias (CEDIVE) relacionadas con el diagnóstico de laboratorio de enfermedades que pueden afectar a los animales, principalmente enfermedades de los rumiantes. Cada estudiante se familiarizará con los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad del laboratorio, y practicará las rutinas de trabajo del servicio externo del CEDIVE y eventualmente podrá participar en los proyectos de investigación del grupo. La oferta se basa en una rutina con más de 100.000 muestras anuales para diagnóstico serológico, bacteriológico, virológico, patológico, parasitológico, biología molecular y de necropsia (a campo y en el CEDIVE).

Tutores: María Fiorella Alvarado Pinedo, Gabriel Travería, Adrián Di Paolo, Luis Peralta, Federico Illanes, César Pruzzo, Laura Bartoletti, Silvia Liguori, Dolores Ancinas y Pedro Sosa.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: las prácticas se podrán realizar de lunes a viernes, de 8 a 17, en el CEDIVE. Tener en cuenta agregar el tiempo de viaje si el/la estudiante se debe trasladar (aproximadamente desde La Plata a Chascomús es de 1.30 hora cada viaje). Se propone que cada estudiante asista, por lo menos, 2 veces por semana para poder realizar el seguimiento de las rutinas diagnósticas del laboratorio.

Lugar: CEDIVE (dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata), ubicado en la ciudad de Chascomús (calle Alvear y Salta). Eventualmente se pueden visitar establecimientos pecuarios ubicado en la zona de influencia del CEDIVE.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Cada estudiante inicialmente revisará los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad existentes en el laboratorio, para luego practicar cada paso de la técnica histológica convencional; desde la obtención, recepción y acondicionamiento de las muestras hasta su fijación, inclusión, corte, coloración, montaje y observación con el microscopio óptico. Se fundamentarán las bases teóricas de la técnica histológica básica, técnicas para visualización de microorganismos, y diferentes técnicas especiales e histoquímicas. También se comparará con la técnica para microscopía electrónica. Finalmente, se evaluará y se discutirá con los tutores la calidad de los preparados, el reconocimiento de estructuras, de microorganismos y el origen de los potenciales defectos. Se discutirá la importancia de los resultados para comprender las características normales y patológicas de los tejidos, así como el reconocimiento de agentes patógenos para los animales y con potencial importancia zoonótica.

Tutores: Claudio Barbeito, Mariana Woudwyk, Pedro Fernando Andrés Laube, Francisco Acuña, Rocío Hernández, Cecilia Krmpotic, Gimena Gómez Castro, Luca di Cesare.

Tutores colaboradores: Magalí Romero, Victoria Torres, Mariano Sciandia.

Carga horaria total: 200 horas.

Carga horaria diaria: martes, miércoles y viernes, de 9 a 17. (Los horarios pueden modificarse de común acuerdo entre tutores y estudiantes).

Lugar:  Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Scroll hacia arriba