Estudiantes

Estudiantes de nuestra Facultad participaron el 27 de julio en el concurso interfacultades “Premio Estímulo” de jurados alumnos en las especies bovina, equina y ovina, otorgado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), en el marco de la 136º Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura e Industria de Palermo.

El equipo representante de nuestra institución obtuvo los siguientes logros:

  • Juzgamiento de la especie bovina de carne Raza Brangus: tercer lugar (1457/1600 puntos).
  • Juzgamiento de la especie bovina de carne Raza Hereford: tercer lugar (1444/1600 puntos).
  • Juzgamiento de la especie ovina: tercer lugar (1444/1600 puntos).
  • Juzgamiento de la especie equina: tercer lugar (1401/1600 puntos).
  • Medalla al mayor puntaje de la FCV-UNLP: Guadalupe Sánchez Croce (jurado alumno de la especie bovina raza Brangus (383/400 puntos) y Juan Andrés Martinelli (jurado alumno de la especie ovina raza Hampshire Down (383/400 puntos).

Estos excelentes puntajes permitieron que nuestra casa de estudio obtuviera el SEGUNDO PUESTO EN EL PREMIO JUAN JOSÉ GUILLANDÚ.

El equipo, que trabajaó bajo la coordinación general de la Médica Veterinaria Vanessa Pastorelli, estuvo conformado por:

  • Especie Bovina de Carne Raza Brangus: Martina Ibañez, María Sol Casquero, Lautaro Rastrelli, Emanuel Matías Kihn, Guadalupe Martínez Croce y Marcos Ezequiel Machicote.
  • Especie Bovina de Carne Raza Hereford: Camila  Bona, Lautaro Fernández, Ignacio Martínez Coconier y Mauricio Degiovanángelo.
  • Especie Ovina: Melani Buzzatto, Elizabeth Colombo, Pilar Manzo, José Andrés Martinelli, Helen Mariscal y Carolina Estela Suárez.
  • Especie Equina: Nahuel Acosta, Clara Urra, Ona Zabaleta, Melisa Arriola, Caterina Lorenti y Evelyn Murrieles.

Los jurados asistieron al evento en varias oportunidades para su entrenamiento, además de los estudiantes del Curso Electivo de Juzgamiento y Selección Fenotípica de Ovinos de Biotipo Carnicero, quienes rindieron las instancias de evaluación del curso en simultáneo a las juras oficiales de la raza ovina Hampshire Down.

Estudiantes del Curso Electivo de Juzgamiento y Selección Fenotípica de Ovinos de Biotipo Carnicero: Carolina Estela Suárez, Gabriela Susana Cwierz, Verónica Soledad Vio, María Pilar Manzo, Helen Mariscal, Analía Eva Reynoso, José Andrés Martinelli, Melani Buzzatto y Elizabeth Colombo.

Cabe destacar el gran entusiasmo, esfuerzo y trabajo de equipo del estudiantado que logró representar meritoriamente a nuestra Casa de Altos Estudios, la dedicación del cuerpo docente y nodocente afectado y el apoyo de las Autoridades para participar de este evento, que constituye per se una herramienta didáctica muy valiosa, en particular para los estudiantes orientados hacia la producción animal.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Desarrollo y práctica en atención al cliente. Conocimiento de medicaciones de farmacia y la prescripción de las mismas. Desarrollo en el área de medicina clínica, intervención en casos clínicos, control y seguimiento de los mismos. Desarrollo en el área de clínica quirúrgica, intervención en las practicas quirúrgicas.

Tutores: María Verónica Varela.

Carga horaria total: 56 horas semanales, 220 horas mensuales. Hasta 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9.30 a 13.00 y de 16.30 a 19.30. Sábados de 10.00 a 13.30. A convenir.

Lugar:  Veterinaria Arana, Luis Guillón, Esteban Echeverría.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: La idea de esta actividad es ofrecer nuestro espacio y ayuda para que el alumno pueda aplicar los contenidos aprendidos en su camino académico a la clínica diaria, tanto en la atención primaria, aplicación y cumplimiento de plan sanitario, atención de urgencias que se desarrollarán de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20, e internación de animales domésticos supervisadas y atendidas en el mismo horario. Creemos que esta oportunidad, además, brindará al alumno la posibilidad de ejercitar el diálogo con los propietarios de los pacientes siendo de vital importancia para ejercer la profesión en un futuro.

Tutores: Juan Carlos Benigni.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria:  lunes a viernes, de 9 a 12 y de 17 a 21, y sábado de 9 a 13.

Lugar:  Clínica “Mi Mejor Amigo”, localidad de Saladillo, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Esta práctica busca desarrollar las actividades profesionales acordes al área de ambiente y alimentos desde la Química industrial. Por ello, se procederá al análisis de tecnologías sustentables para remover arsénico en agua en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, la creación de un sistema de fitorremediación, el muestreo colorimétrico de arsénico en diferentes localidades de la PBA y el desarrollo de actividades en materia de formación de recursos humanos y transferencia tecnológica. El alcance del presente trabajo comprende la continuidad de una línea de investigación que viene realizando el GIECIEN desde el año 2018.

Tutores: Doctor Damián Lampert.

Tutores colaboradores: Magister Ludmila Cortizas y Doctora Silvia Porro.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes y miércoles, de 13 a 18. Se sumarán actividades virtuales los jueves, de 14 a 18, y el trabajo de campo tendrá lugar los lunes y viernes por la tarde. En estos últimos, los estudiantes deberán realizar el muestreo de agua correspondiente de forma independiente en las localidades a determinar.

En relación a las actividades virtuales, se realizará la interpretación e implementación de modelos matemáticos para el desarrollo de las tecnologías y su posterior simulación.

Asimismo, se trabajará con la legislación vigente en relación al agua potable y los riesgos asociados a prácticas territoriales en función del desconocimiento de la temática de As en agua. Por ejemplo, reglamentación para las piletas de uso recreativo y el desarrollo de tecnologías acordes para la remoción.

Lugar: Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Nacional de Quilmes. Dirección: Roque Sáenz Peña 352, Bernal.

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: Promover el desarrollo productivo de rodeos bovinos asesorando tanto en sanidad poblacional como en manejo reproductivo. Aplicar prácticas diagnósticas sanitarias (Brucelosis, Tuberculosis, paratuberculosis, DVB, Tricomoniasis, Campylobacteriosis y otras de acuerdo a las necesidades de los establecimientos).

Asesorar y aplicar practicas reproductivas como la inseminación (sincronización). Asesorar en desarrollo genético en los distintos rodeos. Estas actividades se desarrollarán en distintos rodeos de la cuenca del Salado.

Tutores: Médico Veterinario Enrique Martínez.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a viernes de 8 a 18.

Lugar: como base se utilizará el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires. Pero los establecimientos a visitar se encuentran en distintos partidos de la Provincia.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Implementar el procedimiento semiológico para la exploración del paciente (métodos físicos, métodos complementarios y examen clínico). Registrar historias clínicas. Desarrollar criterio clínico. Lograr un algoritmo diagnóstico.  Aprender a comunicarse en forma clara y generar una buena interacción con el tutor. Asesorar sobre tratamientos. Seguimiento de casos clínicos.  Promover el bienestar animal. Dar pautas de manejo con respecto a la nutrición y comportamiento de los pacientes.  Aplicar plan sanitario y calendario de vacunas según especie. Concientizar e informar acerca de enfermedades zoonóticas y cómo prevenirlas. Practicar maniobra de canalización endovenosa. Cálculos de fluidoterapia. Conocer y tener manejo de medicamentos de uso diario. Lectura e interpretación métodos complementarios; laboratorios clínicos, radiografía, ecografías. Asistencia en cirugías de tejido blando. Conocer distintos protocolos anestésicos.

Tutores: Médica Veterinaria María de las Mercedes Iribarren.

Tutores colaboradores: María Eugenia Pérez.

Carga horaria total: 300 horas.

Lugar: Veterinaria Las Marías. Calle 66 N° 3065. Los Hornos, cuidad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre

Actividades a realizar: Clínica general de animales de compañía. Planes sanitarios, certificados de salud. Controles antirrábicos. Cirugía de tejidos blandos y cirugía traumatológica. Anestesia fija/inhalatoria. Diagnóstico por imágenes: ultrasonografía. Especialidades: cardiología. Ecocardiograma. Electrocardiograma. Oftalmología. Diagnóstico de laboratorio: técnicas de coproparasitología (flotación-sedimentación-Ziehl-Neelsen modificada). Orina: densidad y análisis del sedimento. Sangre: glucemia, hematocrito, sólidos totales, recuento de leucocitos. Citología: diagnóstico de hemopatógenos. Interpretación de resultados de laboratorio. Clínica de mascotas no tradicionales (aves, pilíferos, quelonios, atendidos por turnos coordinados previamente).

Tutor: Mario Andres Retontali.

Tutora colaboradora: Doctora Médica Veterinaria Lorena Alejandra De Felice.

Carga horaria total: 300 horas totales, con posibilidad de cumplir 150 horas para los practicantes que consideren realizar el 50% de la PPP en la veterinaria.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 y de 15.30 a 19.30 y sábados, de 9.00 a 13.00. Adaptación de los horarios a las necesidades de los estudiantes.

Lugar: Veterinaria Laprida (Laprida 3052), Quilmes Oeste, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Participación en manejo de pacientes en clínica médica en consultorio, Interpretación de casos clínicos. Planes sanitarios. Participación en atención de urgencias y emergencias médicas. Monitoreo y manejo de pacientes en internación tanto internos como derivados, como toma de parámetros, cálculo de fluidoterapia, medición de diuresis, cálculo de medicaciones a administrar. Asistencia en maniobras como sondaje uretral, abdominocentesis, toracocentesis, sondaje nasogastrico, etc. Interpretación y evaluación de triage. Interpretación de resultados de análisis clínicos básicos

Tutores: Médico Veterinario José Alberto Puig.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 8 a 16.

Lugar: Veterinaria San Roque, calle 1 entre 75 y 76 N° 2137, La Plata, provincia de Buenos Aires.

La Dirección de Relaciones Internacionales Universitarias (DRIU) de la Universidad Nacional de La Plata se ocupa de los intercambios de corta y media duración. Coordina y acompaña en estos procesos a alumnos de grado y de posgrado, a docentes e investigadores. También gestiona avales y certificaciones.

Para comunicarte con ellos podés escribir al Área de Movilidad a alumnos.internacionales@presi.unlp.edu.ar

También podés visitar su web desde acá.

En caso de que tengas que contactarte con el referente de las Relaciones Institucionales de la Secretaría de Asuntos Académicos para las gestiones en la Facultad, escribí a rel.institucionales@fcv.unlp.edu.ar

Todos estos trámites se realizan en el Departamento de Alumnos.

Además podés consultar por inscripción a las cursadas y finales, ingreso, legalización de programas, obtención de diplomas y muchas otras gestiones.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9.00 a 17.00.

Te podés comunicar por teléfono al (0221) 423-6663/64 Interno 424 o mandar un correo electrónico a alumnos@fcv.unlp.edu.ar

Scroll hacia arriba