Servicios

Atención de pacientes: lunes, de 8.30 a 15.00. ​Estudio de retina: segundo lunes de cada mes.

Responsable: Profesor Doctor Gustavo Zapata.
Correo electrónico: zapatagu@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 423-6663/4. Interno 447.
Turnos por WhatsApp: +54 9 221 5990158.

Los pacientes derivados por un Médico Veterinario, deberán asistir con la Ficha de derivación completa.

Integrantes:
  • Médica Veterinaria Pamela Cassagne.
  • Médico Veterinario Horacio Terziotti.
  • Médica Veterinaria Virginia Meana.

Entrega números por orden de llegada, de lunes a viernes a las 8.00. La cantidad de números diarios se ajusta a la disponibilidad docente.

Responsable: Médico Veterinario Daniel Moro.
Correo electrónico: ejemplo@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono Directo: (0221) 427-7378.
Conmutador: (0221) 423-6663. Interno 428.

El servicio es arancelado. Los pacientes  derivados por un Médico Veterinario, deberán asistir con la Ficha de derivación completa.

Destinatarios:
  • Caninos y felinos que concurren a la consulta primaria a la institución, o que son derivados por profesionales de la actividad privada.

Responsable: Bacterióloga Florencia Pantozzi.

Dirección: Avenida 60 y 118 S/N, La Plata, provincia de Buenos Aires.

Teléfono: (0221) 423-6663/4, Internos: 454 Señora Iris Olmedo (Secretaria) y 204 (profesionales).

Correo electrónico: sec_sedibya@fcv.unlp.edu.ar

Horarios de recepción de muestras y retiro de resultados: lunes a viernes, de 8.00 a 12.30.

Se realizan los siguientes estudios
  • Cultivo, aislamiento y tipificación de bacterias aerobias, anaerobias y microaerófilas productoras de enfermedades bacterianas en todas las especies animales.
  • Sensibilidad antimicrobiana.
  • Autovacunas.
  • Estudios experimentales.
  • Detección de genes de virulencia de Escherichia coli enterotoxigénica por PCR.
  • Ventas de medios de cultivo y pruebas bioquímicas listas para usar.
Destinatarios
  • Médicos Veterinarios, productores, laboratorios y particulares.
Normas para la toma, conservación y transporte de muestras

Descargá el protocolo de datos del paciente para el envío de muestras.

Consultá la normativa completa.

NOTA: en caso que nos derive su muestra a través de un servicio de mensajería o transporte de encomienda, contáctenos para indicarle características del envío y al mismo tiempo estar notificados en este SERVICIO para retirar la muestra a término en la terminal de transporte si correspondiere. Muchas gracias (SE. DI. B y A)

 Integrantes del equipo de diagnóstico
  • Médica Veterinaria Mariela Ibar.

Se realizan los siguientes análisis

  • Recuento de coliformes totales y fecales (NMP) y detección de Escherichia coli

Método: Standard Methods for examination of water and wastewater 21st 2005.

Matriz: Agua.

Tiempo estimado entrega de resultados: 5 días.

  • Detección de Pseudomonas aeruginosa

Método: Standard Methods for examination of water and wastewater 21st 2006

Matriz: Agua.

Tiempo estimado entrega de resultados: 5 días

  • Recuento de mesófilos

Método: Standard Methods for examination of water and wastewater 21st 2007

Matriz: Agua.

Tiempo estimado entrega de resultados: 5 días.

Integrantes

Responsable Técnico: Doctora Estela Bruno.

Analistas

  • Doctora Lucía Galli.
  • Doctora Suani Pacheco.
  • Médica Veterinaria Magdalena Costa.

Laboratorio de Inmunología

Responsable: Doctora Cecilia Di Lorenzo.

Correo electrónico: labinmuno@fcv.unlp.edu.ar

Se realizan los siguientes estudios:

  • Diagnóstico de Brucelosis bovina por BPA.
  • Diagnóstico de Brucelosis humana por BPA.
  • Diagnóstico de Brucelosis canina por serología.
  • Hemocultivo para Brucelosis canina.

Arancel: consultar por correo electrónico.

Servicio de Micología

Dirección: Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Teléfono: (0221) 423-6663/4, Interno 421.

En hábitats poluídos la biota es el responsable primario de las transformaciones de los xenobióticos en el ambiente, dependiendo la detoxificación de las características de la contaminación, tensión de oxígeno, pH, biodisponibilidad del xenobiótico, presencia de otros polutantes y biocidas. Es escaso el conocimiento de las especies fúngicas activas en ambientes alterados por acción antrópica con un alto impacto de xenobióticos, en lo referente a su diversidad y capacidades fisiológicas y degradativas. A su vez, debido a su versatilidad metabólica y potente acción enzimática, los hongos poseen además un elevado potencial para deteriorar una amplia gama de substratos.

Objetivos generales:

1. Caracterizar las especies de hongos dominantes en ambientes naturales alterados, no-alterados por el hombre y productos de valor industrial.

2. Estimar el potencial para deteriorar y degradar diversos sustratos.

Objetivos específicos

1. Aislar, identificar y seleccionar especies fúngicas capaces de crecer bajo diferentes niveles de xenobioticos, por metabolismo y/o cometabolismo.

2. Evaluar el potencial detoxificador de contaminantes inorgánicos y orgánicos.

3. Obtener los parámetros biocinéticos a partir de curvas de biodeterioro fúngico.

4. Determinar la eficiencia y rendimiento de los procesos de degradación y deterioro.

5. Interpretar resultados de bioensayos y elaborar de informes. 

Efluentes y Medioambiente

  • Recuento de microorganismos heterótrofos en aguas, suelo y sedimentos contaminados de origen urbano, industrial y/o agrícolaganadero.
  • Cuantificación e identificación de microorganismos degradadores de contaminantes orgánicos (hidrocarburos aromáticos, alifáticos, compuestos biarílicos, bifenilo, difenil-éter, dibenzofurano, combustibles).
  • Evaluación del potencial de las especies autóctonas para la implementación de biotecnologías ambientales.
  • Seguimiento de estrategias de bioremediación ambiental.
  • Bioensayos de degradación de contaminantes por especies fúngicas.
  • Estudio de microorganismos que biotransforman metales pesados.
  • Evaluación de la concentración inhibitoria mínima (CIM), inhibitoria al 10 % (IC10) y al 50 % (IC50) de polutantes orgánicos e inorgánicos.
  • Adecuación de diversas tecnologías medio ambientales para detoxificar efluentes, aguas y suelos.
  • Producción de inóculos para procesos de bioaugmentación.

Biodeterioro de materiales – alimentos

  • Relevamiento, aislamiento e identificación de flora microbiana en cuero, papel, alimentos y otros productos.
  • Estudio de la eficacia antimicrobiana de productos biocidas de uso Industrial.
  • Optimización del uso de biocidas en procesos industriales.
  • Optimización del uso de conservadores en diferentes alimentos.
  • Evaluación de resistencia antimicrobiana en materias primas y productos terminados.
  • Recuento, aislamiento e identificación de la micoflora epibionte de: productos agrícolas, hortícolas, frutícolas y ganaderos.
  • Estudio de microorganismos biodeteriorantes de: encurtidos, dulces y mermeladas. Enlatados derivados del tomate y otras hortalizas. Insumos para la panificación (harinas, maizenas) y derivados frescos de la panificación, cárneos (carnes rojas y blancas, pescados). Leche y derivados (manteca, quesos, helados, etc.)
  • Identificación de especies fúngicas biodeteriorantes de granos para consumo humano y animal.

Otros Ensayos

  • Identificación taxonómica de cepas derivadas.
  • Estudio de antifúngicos (CIM, CFM y curvas de muerte).

Responsables

  • Enso Hugo Reinoso.
  • María Cristina Romero.
  • Francisco José Reynaldi.

Servicio de Micología

Dirección: Avenida 60 y 118, S/N. Código Postal 1900. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Teléfono: (0221) 423-6663/4, Interno 421.

En esta área se producen reactivos, medios de cultivos, antígenos, etc. para su propio consumo y también están disponibles para todos aquellos colegas vinculados con el diagnóstico de enfermedades de origen fúngico en el hombre y los animales. Muchos de estos productos no están industrializados, por lo tanto su preparación es artesanal, pero estandarizados para las prácticas diagnósticas según literatura universalmente reconocida.

Esta área involucra la elaboración de:

  • Medios de cultivo para el aislamiento y tipificación de mohos y levaduras.
  • Líquidos de montar y clarificantes para la observación microscópica en fresco.
  • Producción y estandarización de antígenos para el diagnóstico inmunoserológico de micosis profundas.

Medios de Cultivo (fraccionados)

  • Agar Saboraud-Cloranfenicol con extracto de levadura.
  • Agar Saboraud-Cicloheximida-Cloranfenicol con extracto de lelevadura.
  • Agar papa glucosado con extrato de levadura.
  • Czapeck-Dox.

Líquidos de montar (fraccionados)

  • Gueguén.
  • Patterson.
  • PHOL. 

Clarificantes (fraccionados)

  • Lactofenol de Amman.
  • Hidroxido de Potasio 40%.

Antígenos (fraccionados)

  • Aspergilina (A. fumigatus y A. flavus).
  • Histoplasmina.
  • Candidina.
  • Coccidioidina.

Responsables

  • Enso Hugo Reinoso.
  • María Cristina Romero.
  • Francisco José Reynaldi.

Servicio de Diagnóstico de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias

Responsable: Doctora María Laura Vignau.

Teléfono: (0221) 423-6663/64, interno 413.

Muestras y resultados: lunes a viernes, de 7.30 a 13.00.

Se brindan los siguientes servicios:

  • Análisis coproparasitológico cualitativo.
  • Análisis coproparasitológico cuantitativo.
  • Búsqueda de huevos de nematodes renales en orina.
  • Diagnóstico de Distomatosis.
  • Identificación de larvas de Tricostrongílidos.
  • Diagnóstico de Triquinosis: digestión artificial rápida.
  • Diagnóstico de Triquinosis: digestión artificial 24 horas.
  • Búsqueda de microfilarias en sangre.
  • Búsqueda de hemoparásitos.
  • Xenodiagnóstico y aislamiento de parásitos zoonóticos.
  • Identificación de especimenes.
  • Coloraciones complementarias para revelado de elementos parasitarios en muestras de tejidos.

Destinatarios

Profesionales que se desempeñan en la actividad privada, instituciones públicas y privadas, productores, poseedores de mascotas, público en general.

Aranceles

  • Análisis coproparasitológico cualitativo $60.
  • Análisis coproparasitológico cuantitativo $60.
  • Diagnóstico de Distomatosis $60.
  • Identificación de larvas de Tricostrongílidos $70.
  • Técnica de Baermann: $65.
  • Test de Knott: $60
  • Identificación de especimenes $65.
  • Xenodiagnóstico y aislamiento de parásitos zoonóticos $100.
  • Diagnóstico de Triquinosis: digestión artificial rápida $99.
  • Diagnóstico de Triquinosis: digestión artificial 24 horas $80.

Responsable: Profesora Nilda Radman.

Correo electrónico: nildarad@yahoo.com.ar

Servicios que ofrecemos:

  • Análisis Coproparasitológicos.
  • Identificación de especímenes.
  • Análisis Parasitológicos de Piel.
  • Análisis Parasitológicos de Exudados.
  • Análisis Parasitológicos de Líquidos Biológicos.
  • Análisis Parasitológicos de Suelos y Areneros.
  • Análisis Parasitológicos de Alimentos Carneos: Trichinellosis.
  • Analisis Parasitológicos de alimentos vegetales.
  • Diagnósticos Serológico de Trichinellosis humana.
  • Diagnósticos Cisticercosis en muestras humanas.
  • Diagnósticos Enfermedad de Chagas humanas y caninas.
  • Diagnósticos Serológico de Toxocarosis.
  • Diagnósticos Dirofilariasis humana.
  • Diagnósticos Dirofilariasis canina.
  • Diagnóstico serológico de Leishmaniasis canina.

Dirección: Avenida 60 y 118 S/N. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Teléfono: (0221) 423-6663/4 ó 424-9621. Internos 459 y 448.

Días y horario de atención: lunes a viernes de 9 a 16.

Responsable: Doctor Guillermo Mattioli.

Servicios

  • Asesoramieto técnico, clínico e investigativo en reproducción de caninos y felinos.

Destinatarios

  • Empresas, laboratorios, criaderos y propietarios derivados por Médicos Veterinarios.

Integrantes

  • Doctor Luis Emilio Fazzio.
  • Doctora María Cristina Gobello.
  • Bacterióloga Diana Rosa.
  • Doctora Yanina Corrada.
  • Doctor en Ciencias Veterinarias Sebastián Picco.
  • Doctora en Ciencias Naturales Cecilia Furnus.
  • Doctora Carla Valiente.
Scroll hacia arriba