Institucional

Nuestros objetivos son:

  • Pensar el desarrollo de un profesional veterinario con herramientas para trabajar en discapacidad.
  • Propiciar un entorno inclusivo en la facultad mediante: accesibilidad física, académica, actitudinal y comunicacional.
QUEREMOS GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROMOVIENDO CONCIENCIA EN LOS ÁMBITOS ACADEMICOS PARA ERRADICAR DEFINITIVAMENTE DE LA VIDA UNIVERSITARIA EL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACION

Tenemos Memoria. Buscamos la Verdad. Exigimos Justicia

En 1996 compañerxs y familiares de desaparecidxs y asesinadxs por la ultima dictadura civico-militar-eclesiastica, se reunieron con integrantes de la comunidad de la facultad y formaron la Comisión de memoria recuerdo y Compromiso de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

¿El propósito? Saber quiénes de las víctimas, de los 30.000 desaparecidxs habían pasado por nuestra Facultad, como estudiantes o trabajadorxs.

Recordarlos, saber de sus vidas y de su recorrido por nuestra Facultad.

En 2017 se forma el Área de Derechos Humanos de la Facultad. En 2018 pasa a ser la actual DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS.

Trabajamos articulando con la Prosecretaria de Derechos Humanos y con el Archivo Histórico de la Universidad.

Trabajamos en la restitución de sus legajos para entregárselos a sus familiares y/o amigxs.

  • Coordina, diseña e implementa el curso de inserción a la vida universitaria.
  • Analiza el ingreso y realiza el seguimiento de los ingresantes a lo largo del tiempo.
  • Acompaña a los ingresantes en su afiliación tanto académica como institucional.
  • Evalúa los resultados del ingreso año a año y lo adapta a las realidades y demandas sociales actuales.

Directora: Señora Adriana Lanari

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 424

Correo electrónico: alumnos@fcv.unlp.edu.ar

Atención presencial: de lunes a viernes de 8.30 a 11.30 y de 13.30 a 16.30.

Recepción de correos electrónicos: de lunes a viernes de 8.30 a 16.30.

  • Coordina y organiza las tareas técnico-administrativas, en lo referente a la actividad académica de los alumnos, siendo responsable de la aplicación y difusión de las ordenanzas, resoluciones y normas que regulan la actividad académica de la Facultad.
  • Coordina y supervisa la actividad vinculada con el alumnado de la Facultad desde su ingreso hasta la obtención de su diploma.
  • Administra y registra la historia académica de los aspirantes, ingresantes, alumnos y egresados en los sistemas SIPU, SIU-Guaraní.
  • Brinda información personalizada a través de la atención al público con una amplia banda horaria.

Directora: Periodista Eleonora Rolleri.

Conmutador: (0221) 423-6663/4 Interno 417.

Correo electrónico: comunicacion@fcv.unlp.edu.ar

La Dirección de Comunicación, Prensa y Medios Audiovisuales:

  • Depende directamente del Vicedecanato.
  • Cumple tareas de dirección, administración y control técnico general del área de su competencia.
  • Asesora a los niveles superiores.
  • Tiene a su cargo la supervisión y el control del desempeño de los departamentos a su cargo.
  • Planifica las actividades de los departamentos y el personal comprendido en el área.
  • Elabora informes periódicos sobre las necesidades de recursos de los departamentos a su cargo.
  • Ejecuta las políticas comunicacionales de la autoridad superior.
  • Propone los procesos de capacitación del personal a su cargo.
  • Es el responsable técnico profesional de la comunicación interna y externa, así como de la vinculación interinstitucional en materia comunicacional.
 INTEGRANTES
  • Damián Petruccelli
  • Carlos Vázquez
  • Iñaki Biscay Alberdi
  • Carlos Dreyer
  • Jorge Cathelín
DISEÑO

Documento de normalización de la marca institucional Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata

Directora: Médica Veterinaria Mariángeles Vita

Teléfono: (0221) 489-6726 // 423-6663/4 Interno 402

Correo electrónico: rel.institucionales@fcv.unlp.edu.ar // rel.institucionales.fcv.unlp@gmail.com

Atención de lunes a viernes, de 8 a 14.

La Dirección de Relaciones Institucionales de la Facultad tiene como objetivo gestionar en ámbito de esta Unidad Académica el vínculo con diversas instituciones y organizaciones con las que la Universidad establece relaciones horizontales, bidireccionales y dialógicas, a fin de garantizar la constitución de lazos sólidos y recíprocos.

Articula su labor con la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Dirección de Relaciones Internacionales Universitarias (DRIU), ambas de la UNLP.

Orienta a los alumnos extranjeros que realizan estancias de no más de un año en nuestra Facultad, los guía en la elección de su plan de estudios y realiza su seguimiento académico.

También se encarga de la difusión de los programas de movilidad dirigidos a estudiantes, docentes y no docentes.

Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP

Dirección de Relaciones Internacionales Universitarias (DRIU) de la UNLP

Directora: Diseñadora en Comunicación Visual y Diplomada en Gestión de Calidad María Virginia Echeverría.

Conmutador: (0221) 423-6663/4 Interno 427.

Correo electrónico: gestiondecalidad@fcv.unlp.edu.ar

Hasta hace algunos años pensar en calidad o gestión de calidad era casi excluyente de la gestión privada. Este concepto ha cambiado y hoy los usuarios reclaman mejores servicios también en las organizaciones de gestión estatal.

La Dirección de Gestión en Seguridad e Higiene y Calidad tiene sus orígenes en la Secretaría de Gestión de Calidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias, creada en mayo de 2004 y única en su origen, por sus características, en la Universidad Nacional de La Plata.

Si bien desde sus inicios viene trabajando en temas de calidad, en los últimos años, ha profundizado esta tarea, implementando algunos procedimientos basados en la Norma ISO 9001. Esta norma resulta una excelente herramienta de gestión que se adecúa a cualquier organización independientemente del tamaño y características que posea. La planificación, los procesos, los recursos y la documentación que se utiliza, permite alcanzar objetivos, mejorar productos y servicios y satisfacer las necesidades de los clientes.

¿Cuál fue el motivo que impulsó a profundizar el tema? Fue el compromiso de generar un cambio en la gestión de los procesos inherentes a la Dirección de Gestión en Seguridad e Higiene y Calidad. Procesos con gran impacto sobre la Facultad en su conjunto.

Es importante resaltar que en estos sistemas de gestión los resultados se obtienen a través de un trabajo coordinado y en equipo, tanto con las distintas áreas administrativas y de gestión involucradas, como así también de todos y cada uno de las cátedras y laboratorios que integran nuestra Facultad, generando un cambio no sólo en la forma de trabajo, en la actitud proactiva, sino también en las acciones concretas que impactan en el desarrollo diario de las actividades.

Misión

Desarrollar acciones en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias con el objetivo de lograr un trabajo seguro y responsable, implementando la gestión de prevención de riesgos laborales y ambientales, alineados con la Política de Seguridad de la Universidad Nacional de La Plata, cumpliendo los requisitos legales y reglamentarios, enmarcados en un proceso de mejora continua.

Objetivos

Área gestión de calidad en seguridad e higiene

  • Desarrollar e implementar procedimientos en el área de seguridad e higiene, como apoyo a las tareas de docencia, investigación y extensión, con el objetivo de lograr un trabajo seguro y responsable, cuidando los recursos humanos, los recursos económicos y el medio ambiente.

Área gestión de calidad en los procesos administrativos

  • Desarrollar e implementar procedimientos en el área administrativa con el objetivo de fortalecer y modernizar los procesos administrativos, que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios del cliente y de la Facultad.

Seguridad e higiene y calidad

  • Lograr mayor eficacia y eficiencia en los procesos.
Equipo de trabajo
  • Martín Pacheco Dios
  • Francisco Antonini
Áreas de trabajo

I. Área Gestión de Calidad en Seguridad e Higiene

  • Comisión de Seguridad e Higiene-FCV
  • Gestión del programa de capacitación
  • Gestión del programa de Residuos patogénicos
  • Gestión del programa de Residuos Especiales
  • Gestión del programa de mantenimiento de extintores
  • Gestión del programa control de roedores
  • Simulacros de evacuación
  • Botiquines
  • SEDRONAR-RENPRE
  • Intervenciones edilicias

II. Gestión de Calidad en los procesos administrativos

III. Señalética

IV. Otros

Procedimientos desarrollados desde la Dirección que se aplican en la Facultad
  • Asesora a los docentes acerca de los diferentes recursos mediados por tecnologías disponibles en las modalidades presencial y virtual.
  • Promueve la innovación en las prácticas educativas mediante la colaboración en las asignaturas para la detección de necesidades y posibles oportunidades provistas por las herramientas tecnológicas.
  • Brinda soporte técnico del Aula Virtual (Moodle).
  • Genera material y recursos didácticos en distintos soportes multimediales institucionales en vinculación con cursos de la Facultad u otras Unidades Académicas y/o convenios externos.
  • Potencia las competencias digitales de los docentes integrando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La organización Departamental de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, surge con la intensión de crear una herramienta que permita la interacción fluida y dinámica entre las diferentes estructuras que componen la mencionada unidad académica. Tiene como objetivo posibilitar una mejor relación entre las distintas cátedras, laboratorios, servicios y cualquier otra dependencia, involucrada en tareas docentes, de investigación o extensión. Este tipo de organización en sí misma, promoverá el desarrollo de las actividades académicas en forma eficiente y favorecerá el progreso permanente de la oferta educativa, como así también convocará una amplia participación de docentes, estudiantes y Nodocentes.

Reglamento para el funcionamiento de los Departamentos

Directora: Médica Veterinaria María Alejandra Stornelli.

INTEGRACIÓN DEL DEPARTAMENTO

Cátedras, Laboratorios y Servicios

  • Análisis Clínicos Veterinarios
  • Cirugía
  • Clínica de Pequeños Animales
  • Enfermedades de Caninos y Felinos Domésticos
  • Laboratorio Central.
  • Laboratorio de teriogenología
  • Medicina de rumiantes
  • Medicina equina
  • Medicina porcina
  • Métodos complementarios de diagnóstico
  • Reproducción Animal
  • Servicio Central de Cirugía
  • Servicio de Diagnóstico por Imágenes
  • Servicio de Medicina y cirugía de Grandes Animales
  • Servicio de Cardiología
  • Servicios del CEDIVE

Cursos

  • Análisis clínicos veterinarios
  • Cirugía II y anestesiología
  • Teriogenología
  • Enfermedades de caninos y felinos
  • Enfermedades de rumiantes y cerdos
  • Enfermedades de los equinos
  • Clínica de caninos y felinos domésticos
  • Clínica y Sanidad de los cerdos
  • Clínica y Sanidad de los rumiantes
  • Curso de clínica de equinos
  • Métodos complementarios de diagnóstico

Cursos electivos

Scroll hacia arriba