Estudiantes

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar:

Las prácticas propuestas comprenden una serie de actividades de rutina del Laboratorio de Nutrición Mineral. Incluyen: recepción, procesamiento y análisis de la composición mineral de muestras remitidas al laboratorio con fines diagnósticos y muestras procedentes de trabajos de investigación del laboratorio.

Las muestras para analizar incluyen: alimentos (forrajes, concentrados, alimento balanceado, etc.), sangre, plasma, suero, humor vítreo, líquido cefalorraquídeo, agua de bebida o cualquier otra fuente de minerales que merezca ser evaluada.

El interesado participará en la discusión de los resultados obtenidos de ensayos experimentales o de consultas de veterinarios privados. Se pretende que el mismo adquiera experiencia en la metodología científica y en el diagnóstico de carencias minerales en su contexto productivo. 

Tutor: Doctor Guillermo Mattioli.

Participantes colaboradores: Bacterióloga Diana Rosa.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, 20 horas semanales.

Lugar: Laboratorio de Nutrición Mineral de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP). Avenida 60 y 118, S/N.

Cupo: 3 estudiantes por cuatrimestre.

Disponible todo el año, excepto receso invernal y vacaciones de verano.

Actividades a realizar: Seguimiento productivo de los individuos a evaluar: tomar datos “in situ” y por medio de registros. Confección de planillas con bases de datos. Manejo de bases de datos. Evaluación de la performance productiva en una especie multípara no rumiante (conejos), y en una especie rumiante (cabras). Análisis de los registros genealógicos y cálculo de coeficiente de consanguinidad. Desarrollo de índices productivos para machos y hembras en las diferentes especies evaluadas. Estimación de heredabilidad para caracteres incluidos en el índice productivo. Comparación de la performance de los potenciales reproductores.

Tutores: Doctora Alicia Antonini, Ingeniera María Soledad Trigo y Médico Veterinario Santiago Corva.

Participantes colaboradores: Médica Veterinaria Ana Carolina Cattaneo.

Carga horaria total: 100 horas.

Carga horaria diaria: martes y jueves, de 8.00 a 13.00, durante 10 semanas a acordar con el estudiante.

Lugar: Avenida 60 y 118. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP).

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Se seguirá el desarrollo de crianzas de conejos por medio de visitas, seguimiento de planillas, tratando de correlacionar el efecto sobre los resultados productivos, conversión, mortandad. Conejo de pelo. Investigación sobre calidad y consumo de la carne de conejo: su mercado. El conejo como mascota.

Tutores: Doctora Alicia Antonini y Médico Veterinario Miguel Píscopo.

Tutor colaborador: Médicas Veterinarias Paola Cardaci y Naiara Gamarra e Ingeniera Agrónoma María Soledad Trigo.

Carga horaria total: 100 horas.

Carga horaria diaria: tres veces por semana, a convenir.

Lugar: Avenida 60 y 118. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) y Escuela Agrotécnica de Quilmes.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Clínica de pequeños animales, métodos de diagnóstico por imágenes, cirugía general y traumatología, cuidados intensivos y cardiología.

La modalidad es intensiva, con el fin de finalizar la actividad en un mes.

Tutores: Médico Veterinario Roberto Gabriel Sánchez.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a domingos, de 9 a 21.

Lugar: Veterinaria San Martín (Avenida San Martín 97, Bernal, provincia de Buenos Aires).

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Clínica general.
  • Cirugía general y traumatología.
  • Radiología.
  • Ecografía: introducción y nociones básicas.
  • Atención al público y asesoramiento farmacéutico.

Tutores: Médico Veterinario Gabriel Mozotegui.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a sábados, de 8.30 a 12.30 y de 16.00 a 20.00.

Lugar: Libertad N° 326, Cañuelas, provincia de Buenos Aires. 

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Clínica general de animales de compañía. Urgencias y manejo del paciente internado. Cirugía de tejidos blandos y cirugía traumatológica. Anestesia fija/inhalatoria. Diagnóstico por imágenes: ultrasonografía, ecocardiograma. Electrocardiograma. Diagnóstico de laboratorio: técnicas de coproparasitología (flotación-sedimentación-Ziehl-Neelsen modificada). Orina: densidad y análisis del sedimento. Sangre: glucemia, hematocrito, sólidos totales, recuento de leucocitos. Citología: diagnóstico de hemopatógenos. Interpretación de resultados de laboratorio. Clínica de mascotas no tradicionales (aves, pilíferos, quelonios).

Tutores: Doctora Lorena Alejandra De Felice Lorena Alejandra y Médico Veterinario Mario Andrés Retontali

Tutores colaboradores: Médico Veterinario Rodrigo José Chiclana.

Carga horaria total: 300 horas totales, con posibilidad de cumplir 150 horas para los practicantes que consideren realizar el 50% de la PPP en la veterinaria.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9 a 18. Sábados de 9 a 13.

Lugar: Veterinaria “Camino de Mascotas” (Camino General Belgrano 8304. Juan María Gutiérrez, Berazategui).

Cupo: 1 estudiante. 

Actividades a realizar: Las actividades que desarrollarán los estudiantes serán: identificar y observar a los S.P.C. desde el ingreso hasta su egreso, pasando por todas las estaciones intermedias propias de los hipódromos de carreras oficiales de la provincia.

Se encargarán de fiscalizar el ingreso de los S.P.C. Su identificación, colaborando en la lectura de la libreta sanitaria, el escaneo del ejemplar y la comparación de datos con la ficha emitida por el Stud Book. Fiscalización de los boxes de pre-race. Seguimiento de la carrera por circuito cerrado o de manera directa (en pistas o gateras).

Fiscalización en el recinto de toma de muestras, procedimientos de toma de muestras, envasado, almacenamiento y conservación.

Fiscalización del ingreso de los S.P.C. post-race, controlando con el Méd. Vet. Oficial los S.P.C seleccionados para la toma de muestras, fiscalización de las zonas de duchas y balanza.

Observación de signos y facias fuera de los parámetros normales de los S.P.C.

Previo al trabajo de campo, los practicantes recibirán una capacitación en modalidad de taller, relacionado con lo descripto.

Tutor: Médico Veterinario Fabián Mazzarello.

Tutor colaborador: Médico Veterinario Ramón López.

Carga horaria total: 180 horas.

Carga horaria diaria:

Hipódromo de La Plata: martes, jueves y domingos (el último es cada 15 días), de 13 a 21.

Hipódromos de Azul y Tandil: de 12 a 18 (incluye traslado en vehículo oficial).

Hipódromo de Dolores: de 14 a 18 (incluye traslado de vehículo oficial).

Lugar: Hipódromos de La Plata, Azul, Tandil y Dolores.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Visita a establecimientos de cría y tambos.
  • Realización y seguimiento de los diferentes tratamientos sanitarios.
  • Evaluación de la eficiencia productiva y reproductiva.
  • Evaluación del estado nutricional del rodeo.
  • Evaluación pre-servicio machos y hembras.
  • Protocolos de Sincronización de celo, IATF, diagnóstico de gestación por palpación rectal y ecografía en bovinos biotipo lechero y carnicero.
  • Diagnóstico y tratamiento de patologías pódales.
  • Seguimiento en guachera y en Recría.
  • Calidad de leche.
  • Registros y análisis sobre los diferentes establecimientos en software especiales.
  • Demás actividades que correspondan a la práctica veterinaria rural.

Tutores: Médico Veterinario Pablo Daniel Khalloub.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes con una carga horaria de 8 horas, las cuales son dependientes del trabajo programado.

Lugar: Partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: El pasante rotará por los consultorios de atención clínica, el consultorio de emergencias y el área de pequeños animales. Durante las rotaciones, participará en la atención del paciente, los procedimientos médicos, diagnósticos y terapéuticos. El pasante desarrollará, frente al paciente, un sistema médico orientado a la resolución de problemas clínicos e incorporará el concepto de ética profesional en la práctica clínica diaria.

Tutor responsable: Doctor Marcelo Asprea.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a domingo.

Lugar de trabajo: Veterinaria Asprea. Ucrania 441, Valentín Alsina. Lanús, provincia de Buenos Aires.

Facebook: Alternativas en red.

Observaciones: disponibilidad de vivienda.

Scroll hacia arriba