Producción fuera de la Facultad

Cupo:1 estudiante por temporada.

Actividades a realizar: Sanidad (ejecución de planes sanitarios) en sistemas de producción de bovinos de carne, reproducción en bovinos de carne y clínica (cesáreas, vacas caídas, urgencias) de animales bovinos en su mayoría. En menor porcentaje clínica de equinos y ovinos. Recorridas con asesoramiento sobre producción de carne en distintos establecimientos agropecuarios.

Tutores: Mariano Ogallar.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: según época del año. La mayoría, de lunes a sábado por la mañana. En épocas de urgencias puede ser cualquier día.

Lugar: partido de Coronel Dorrego y Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: Las actividades se desarrollarán entre los meses de marzo a diciembre, en distintos establecimientos del partido de Tordillo y partidos aledaños.

  • Diagnóstico de gestación por tacto transrectal y ecografías
  • Sanidad en toros: prácticas diagnósticas para tricomoniasis y campylobacteriosis
  • Inseminación artificial: manejo de diferentes protocolos de IATF, maniobra de enhebrar y descongelación de semen
  • Saneamiento de brucelosis
  • Atención de emergencias como partos distócicos, cesáreas, prolapsos uterinos en bovinos
  • Planes sanitarios para rodeos en general o Sanidad en equinos

Tutores: Juan Manuel Roch.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: 8 horas diarias de lunes a viernes.

Lugar: General Conesa, Tordillo, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: Promover el desarrollo productivo de rodeos bovinos asesorando tanto en sanidad poblacional como en manejo reproductivo. Aplicar prácticas diagnósticas sanitarias (Brucelosis, Tuberculosis, paratuberculosis, DVB, Tricomoniasis, Campylobacteriosis y otras de acuerdo a las necesidades de los establecimientos).

Asesorar y aplicar practicas reproductivas como la inseminación (sincronización). Asesorar en desarrollo genético en los distintos rodeos. Estas actividades se desarrollarán en distintos rodeos de la cuenca del Salado.

Tutores: Médico Veterinario Enrique Martínez.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a viernes de 8 a 18.

Lugar: como base se utilizará el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires. Pero los establecimientos a visitar se encuentran en distintos partidos de la Provincia.

Cupo: 2 por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Se desarrollarán actividades de entrenamiento del estudiante para la aplicación de técnicas reproductivas (inseminación artificial y transferencia de embriones) en ovinos y caprinos, abordando conocimientos sobre la implementación de estas técnicas en planes de mejoramiento genético animal, y capacitándolo sobre los avances de investigación de las biotecnologías reproductivas y mejoramiento genético. Asimismo, se brindará al estudiante entrenamiento sobre las prácticas de manejo realizadas en un sistema real de producción extensiva de ovinos y caprinos (servicio, ecografías, etc.) y tendrá a disposición la posibilidad de interactuar con otros grupos de investigación del área de producción animal del INTA Bariloche, donde se desarrollan actividades relacionadas con sanidad animal, bienestar animal, nutrición, sistemas productivos, laboratorio de fibras textiles.

Tutores: Doctora María Macarena Bruno Galarraga.

Tutores colaboradores: Doctora Marcela Isabel Cueto y Máster Nicolás Giovannini.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 8 a 16.

Lugar: INTA EEA Bariloche.

Cupo: a confirmar.

Actividades a realizar:

  • Sanidad en rodeo de cría y recría.
  • Reproducción en rodeos de cría.
  • Manejo del rodeo de cría.
  • Manejo en sistema completo.

Tutores: Gabotto, Adrián.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: 8 horas diarias.

Lugar: General Lavalle, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar:

  • Atención de partos y manejo del potrillo.
  • Tareas de sanidad básicas.
  • Sincronización de yeguas donantes y receptoras.
  • Extracción de semen, manejo del mismo e inseminación artificial.
  • Recolección de embriones mediante lavados uterinos, manejo de los mismos en laboratorio y transferencia.
  • Manejo del material de trabajo (lavado, desinfección y esterilización).

Tutores: María Victoria Luzuriaga.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a domingos, de 7 a 17, (de agosto a diciembre).

Lugar: Fauzón, 9 De Julio, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 4 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: se desarrollarán actividades intensivas en integraciones comerciales de pollos parrilleros o de producción de huevos de consumo, planta de Incubación o laboratorios avícolas, en las distintas áreas. En las granjas de cría de pollos parrilleros y/o cría, recría y producción de gallinas de postura comercial, planta de incubación, planta de faena y granjas de reproductores, se realizarán prácticas intensivas y trabajos orientados a fortalecer el aprendizaje teórico de la cursada de nuestra materia, llevando al estudiante a corroborar las virtudes del buen manejo en los sistemas productivos, puesta en práctica de técnicas y el desarrollo de las habilidades necesarias para el futuro profesional.

En cada cuatrimestre, de acuerdo con el practicante y la empresa o Institución, se decidirá: área a trabajar, los horarios y puntualmente tareas a desarrollar y se determinará seguimientos a realizar.

Tutores: Médica Veterinaria Especialista Paola Cardacci, Ingeniero Zootecnista Ernesto Benavidez, Médicas Veterinarias María Verónica Prío, Valeria Corbalán, Naiara Gamarra y Médico Veterinario Leandro Gotbeter.

Carga horaria total: 300 horas, distribuidas en dos o tres meses.

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar: granjas comerciales, Instituciones afines y laboratorios avícolas de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Curso de Producción de Aves y Pilíferos de la FCV-UNLP.

Cupo: 1 estudiante por mes.

Actividad a realizar: atención de partos y neonatología.

Tutores: Médico Veterinario Raúl María Alonso.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a domingo, 12 horas diarias, durante los meses de julio a diciembre.

Lugar de trabajo: Haras La Leyanda de Areco. Ruta 41, kilómetro 284, San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 a 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Planificar y ejecutar diferentes protocolos de inseminación artificial, sincronizaciones, retiros, IATFs y ecografías reproductivas en diferentes establecimientos de la Cuenca del Salado, provincia de Buenos Aires; con el fin de mejorar la calidad genética de los rodeos, aumentar los índices productivos y reproductivos de campos de cría y mixtos.

También trabajamos en cabañas, generando animales de calidad para su uso como reproductores.

En estos establecimientos, trabajamos en calidad seminal, prueba de capacidad de servicio, inseminaciones dirigidas para cada individuo y monitoreo de las preñeces para tener más certeza de su genealogía

Tutores: Doctor Sergio Miguel Young.

Tutores colaboradores: Doctor Alberto Prando.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 7 a 18 y sábados de 7 a 13.

Lugar: Saladillo, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Se realizarán actividades en las distintas áreas de sistemas lecheros como: reproducción (sincronización de los celos, inseminación artificial, diagnóstico de gestación y tratamientos reproductivos tanto en vacas como en vaquillonas), monitoreo de la crianza (rutina de guachera y recría, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, monitoreo de enfermedades, refractometría entre otras actividades), monitoreo de la transición de la vaca lechera (asistencia de partos, revisación de vacas frescas, cesárea y cirugías de desplazamiento de abomaso), ordeñe (mastitis, rutina de ordeñe), sanidad y bienestar animal (planes sanitarios, desvasados, monitoreo del ambiente) y personal (trabajo en equipo y su importancia, gestión del personal).

Tutores: Médico Veterinario Juan Alberto Genta.

Tutores colaboradores: Médico Veterinario Hernán Finnegan.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, 8 horas diarias.

Scroll hacia arriba