Las autoridades de la Facultad invitan a participar de la ceremonia de entrega de «Premios a la Labor Científica, Tecnológica y Artística 2023», que se realizará el jueves 6 de diciembre, a las 17.45, en patio del Edificio de la Presidencia. Por parte de nuestra Unidad Académica, recibirán la distinción la Doctora María Carla García Mitacek, en la categoría Personas investigadoras en formación y el Doctor Juan Manuel Unzaga, en la categoría Personas investigadoras formadas.
Felicitamos a ambos por su dedicada labor y contribución en el avance y desarrollo de la investigación en nuestra institución.
Actividades a realizar: El estudiante desarrollará sus actividades en el campo de la clínica de pequeños animales. El Hospital cuenta con Servicios de Clínica General, Cirugía, Cardiología, Ultrasonografía, Radiología, Oftalmología, Fisiatría, Animales Exóticos y Hematología. En tal sentido, el estudiante realizará tareas orientadas a desarrollar aptitudes en la clínica general de forma integral, desde la atención primaria y la planificación diagnóstica correspondiente, la selección racional de métodos completarlos de diagnóstico y la selección de opciones terapéuticas. Dichas tareas serán realizadas en un espacio que permitirán al alumno adquirir múltiples herramientas y aptitudes prácticas para su desarrollo profesional.
Tutores: Doctor Pablo Batista.
Carga horaria total: 300 horas.
Carga horaria diaria: lunes a sábado 9 a 17.
Lugar: Hospital Veterinario de Llavallol (Llavallol, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires).
Actividades a realizar: El/La alumno/a será instruido/a en todos los procedimientos previos a los actos quirúrgicos del día, como recepción de los pacientes, chequeo de análisis prequirúrgicos, preparación del paciente, anestesia y post quirúrgico inmediato, familiarizándose con la rutina de trabajo y preparación del material para esterilización, anestesiología y cirugía.
Será introducido/a en el conocimiento y en la práctica de la instrumentación quirúrgica y como ayudante de cirujano. En el área de anestesiología, participará en la evaluación clínica del paciente, preparación del mismo y de los equipos necesarios para el procedimiento anestésico. Se brindará conocimiento del fundamento de los diferentes protocolos anestésicos y su indicación según el caso.
Concurrirá a la atención del consultorio quirúrgico, donde se lo estimulará para que desarrolle un lenguaje médico adecuado, así como la habilidad de comunicarse con el propietario.
Realizará las tareas de asistencia de cirugías una vez que adquiera los conocimientos necesarios para dicha tarea.
Familiarización con las instalaciones de la clínica y los protocolos de seguridad.
Presentación del equipo y el personal de la clínica.
Revisión de los objetivos y expectativas del programa de prácticas.
Observación de consultas veterinarias, toma de historias clínicas y elaboración de diagnósticos preliminares.
Aprendizaje sobre el manejo y cuidado de animales en situaciones clínicas.
Observación y asistencia en cirugías de rutina.
Participación en el proceso de preparación y monitorización anestésica.
Participación en el manejo de casos de emergencia y urgencias veterinarias.
Aprendizaje sobre cuidados intensivos y monitorización de pacientes críticos.
Introducción a las técnicas de ecografía veterinaria y radiología diagnóstica.
Interpretación básica de imágenes y apoyo en el diagnóstico por imagen.
Participación en actividades de laboratorio, como análisis de muestras sanguíneas, pruebas bioquímicas básicas, etc.
Participación en el seguimiento de casos clínicos y evaluación de resultados de tratamientos.
Discusión de experiencias y conclusiones del programa de prácticas.
Tutores: Médica Veterinaria Martina von Wernich.
Carga horaria total: 300 horas.
Carga horaria diaria: Durante todo el programa de prácticas, se espera que los estudiantes practiquen en turnos rotativos de mañana, tarde y noche, siguiendo el horario establecido (9 a 14, 14 a 20 y 21 a 09). Se proporcionará una relación estrecha entre los estudiantes y el personal de la clínica, permitiendo un trabajo conjunto y supervisión directa.
Acondicionamiento y preparación de muestras y materiales para las siguientes áreas de trabajo: hematología, bioquímica sanguínea, parasitología general e inmunoparasitología, urología, serología y bacteriología.
Tareas administrativas relacionadas con output de cada área.
Tutores: Médico Veterinario Diego Eiras y Doctora Cecilia Venturini.
Tutores colaboradores: Médico Veterinario Juan Manuel Unzaga.
Carga horaria total: 300 horas.
Carga horaria diaria: 8 a 10 horas.
Lugar:
DIAP, Avenida Pueyrredón 1098, Banfield, provincia de Buenos Aires. Teléfono: (011) 4242-5489.
LAINPA, Pabellón Nocard de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.
Actividades a realizar: se desarrollarán actividades intensivas en integraciones comerciales de pollos parrilleros o de producción de huevos de consumo, planta de Incubación o laboratorios avícolas, en las distintas áreas. En las granjas de cría de pollos parrilleros y/o cría, recría y producción de gallinas de postura comercial, planta de incubación, planta de faena y granjas de reproductores, se realizarán prácticas intensivas y trabajos orientados a fortalecer el aprendizaje teórico de la cursada de nuestra materia, llevando al estudiante a corroborar las virtudes del buen manejo en los sistemas productivos, puesta en práctica de técnicas y el desarrollo de las habilidades necesarias para el futuro profesional.
En cada cuatrimestre, de acuerdo con el practicante y la empresa o Institución, se decidirá: área a trabajar, los horarios y puntualmente tareas a desarrollar y se determinará seguimientos a realizar.
Carga horaria total: 300 horas, distribuidas en dos o tres meses.
Carga horaria diaria: a convenir.
Lugar: granjas comerciales, Instituciones afines y laboratorios avícolas de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Curso de Producción de Aves y Pilíferos de la FCV-UNLP.
Atención clínica en caninos, felinos y animales exóticos, en lo cual incluye técnicas de sujeción, revisión y anamnesis controlado por los tutores.
Cirugía básica en caninos, felinos y animales exóticos, la misma la efectuará como asistente quirúrgico, debiendo tener conocimiento del instrumental y los métodos de asepsia.
Asesoramiento en ambientación de animales exóticos. Para ello se tendrá en cuenta el conocimiento de las condiciones naturales de la especie en su medio ambiente natural y como las podemos implementar en cautiverio.
Asesoramiento en nutrición en caninos, felinos y animales exóticos, en este último caso haciendo hincapié en conejos, chinchillas, cobayos, erizos, hurones, tortugas, saurios, y aves.
Introducción básica a la etología de animales exóticos, manejo del stress y refugios visuales.
Manejo de Historias clínicas digitales en donde se entrenarán para su correcto uso acompañado de una enseñanza sobre la legislación actual de nuestra profesión.
Interpretación de resultados de análisis de laboratorio, radiografías y ecografías (no disponemos de equipos propios).
Tutores: Médica Veterinaria Paula Carolina Kroh y Médico Veterinario Javier Ernesto Settembrini.
Carga horaria diaria: el estudiante pasante deberá escoger la modalidad, pero una vez iniciada la misma, no podrá modificarla. Podrá ser dos horas diarias de lunes a viernes, o tres horas diarias tres días por semana o cinco horas dos días por semana.
Lugar: Veterinaria VETEXOTICOS, Roque Pérez 295 esquina Rivadavia. Villa Domínico Avellaneda, provincia de Buenos Aires.