Hasta el 30 de noviembre, docentes de la Facultad dictarán este ciclo de charlas que propone formar a los estudiantes de la Escuela de Jockey aprendiz del Hipódromo de La Plata -perteneciente al Centro de Capacitación Técnica del Turf-, en temas relacionados al equino Sangre Pura de Carrera (SPC).
Los jockeys de caballos de carreras que participan en los circos hípicos más importantes del país (La Plata, Palermo y San Isidro) son un eslabón trascendental en la industria hípica, desde el entrenamiento hasta las competencias que se desarrollan durante todo el año en los diferentes hipódromos de la Argentina.
Los equinos son la otra parte imprescindible de esta industria sin chimeneas, en la que la mano de obra de los peones, capataces, entrenadores, vareadores, galopadores y jockeys, desde el haras al disco, es fundamental para que la actividad pueda funcionar correctamente.
Dado que la monta, gestación, nacimiento, cría, doma, entrenamiento, competencias, etc., no pueden remplazarse completamente por tecnología, muchos jóvenes que saben andar a caballo, no sólo quieren aprender a correr equinos SPC, sino que desean profundizar sus conocimientos para trabajar en hipódromos o centros de entrenamiento de del mundo, como jockey o aprontadores y hacer de esto su sostén económico.
Por las cualidades que presentan, muchos jockeys argentinos migran a diferentes sitios hípicos del mundo (Estados Unidos, España, Uruguay, Japón, Francia, Italia, Emiratos Árabes Unidos, etc.) para desarrollar su pasión. Esta formación, organizada por la Cátedra Medicina Equina de la Facultad junto al Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires y el Hipódromo de La Plata, permitirá a los profesionales de la fusta adquirir nuevas herramientas y saberes para llevar adelante su trabajo de manera óptima aquí y en cualquier otro país.




