
PRÁCTICA EN FRIGORÍFICO AVÍCOLA
Las actividades se desarrollarán en el ámbito del Servicio de Inspección Veterinaria e lunes a viernes en un horario a convenir, según conveniencia del estudiante.
Contacto: practicas.preprofesionales@fcv.unlp.edu.ar, practicaspreprofesionalesfcv@gmail.com
Teléfono: (0221) 423-6663. Interno 476.
Horario de atención: Lunes, miércoles y viernes, de 10.00 a 14.00.
En Facebook: Prácticas Pre-profesionales FCV-UNLP
En Instagram: @practicaspreprofesionales.fcv
Las actividades se desarrollarán en el ámbito del Servicio de Inspección Veterinaria e lunes a viernes en un horario a convenir, según conveniencia del estudiante.
Las prácticas se pueden desarrollar en el sector de clínica de pequeños animales o en el área de control poblacional de fauna urbana en el centro o en jornadas de castración que se realizan en los barrios del distrito.
Intervención y prácticas en clínica y cirugía de pequeños animales y equinos en diferentes barrios y en el móvil municipal. Atención veterinaria primaria. Control poblacional de pequeños animales mediante censado y castraciones en diferentes barrios. Vacunación antirrábica en el marco de la Ley Nº 8056.
Categoría de los operadores lácteos. Cantidad y tipo de operadores lácteos existentes. Cantidad de tambos. Grado de encuadernamiento de los operadores en lo fiscal, bromatológico, laboral y ambiental. Capacidad de acopio y procesamiento de leche cruda y
Cupo: 2 estudiantes. Actividades a realizar: Faena porcina y ovina, desposte porcino y ovino. Elaboración de chacinados porcinos y ovinos. Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 7 a 15. Lugar: Frigorífico “Pueblo Chico”. Chascomús.
El programa de castraciones consiste en la realización de esterilizaciones quirúrgicas de mascotas (perros y gatos) en el quirófano central y en el quirófano móvil en los distintos barrios del partido. El programa de fiscalización alimentaria se fundamenta en el control de los alimentos a lo largo de la cadena alimenticia.
Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre. Actividades a realizar: manejo y atención de pacientes particulares. Manejo y atención de pacientes en estado crítico. Uso y manejo de métodos complementarios. Carga horaria diaria: lunes, martes, miércoles, viernes y sábados, de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.30.
Manejo, socialización y sanidad de pequeños animales. Realización de exámenes clínicos del aparato reproductivo. Obtención de muestras del aparato genital. Ejecución de distintas técnicas: espermograma, determinaciones hormonales, citología vaginal, estudios histológicos y ecográficos del aparato genital.
Cupo: 1 estudiante por mes. Actividad a realizar: atención de partos y neonatología. Carga horaria diaria: de lunes a domingo, 12 horas diarias, durante los meses de julio a diciembre. Lugar de trabajo: Haras La Leyanda de Areco. Ruta 41, kilómetro 284, San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires.
Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre. Actividades a realizar: Control de zoonosis. Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 7 a 13. Lugar: Centro de Zoonosis Trenque Lauquen.
Diagnóstico de rabia, brucelosis y chagas. Necropsias, técnicas y remisión de muestras. Bioterio. Epidemiología a nivel local, regional y provincial.
Ejes: parasitología y microbiología, cirugía, diagnóstico por imágenes, diagnóstico en equnos, carga y análisis de bases de datos, difusión de resultados, educación para la salud.
Preparación de material, medios de cultivo, material de vidrio y esterilización. Aprendizaje y ejecución de análisis físicos-químicos, microbiológicos y funcionales de materias primas, producto semi elaborado y producto terminado.