Servicios

Dirección: Avenida 60 y 118 S/N, La Plata, Buenos Aires, Argentina.CP1900.
Conmutador: (0221) 423-6663/4. Interno 414.
Correo electrónicoictiopatologia@fcv.unlp.edu.ar

Se realizan los siguientes estudios:

  • Asistencia técnica en sistemas de producción acuícola.
  • Actividades de consulta. Diagnóstico precoz y terapéutica.
  • Diagnóstico histopatológico, citológico e inmunohistoquímico.
  • Diagnóstico bacteriológico y micológico.
  • Bioensayos.

Aranceles:

  • Consultar vía mail o telefónicamente.

Las formas mediante las cuales se brinda el servicio son:

  • Servicio de rutina, ofrecido a veterinarios de la práctica privada, a empresas e instituciones oficiales y a propietarios.
  • Asesoramiento a los productores acuícolas dedicados a la cría de peces de consumo, peces ornamentales y ranicultores en sus microemprendimientos.
  • Servicios por convenios.
  • Servicios por interés docente.
  • Servicios por interés científico.

Integrantes:

  • Doctora Silvia Plaul.
  • Médico Veterinario Pedro Fernando Andrés Laube.
  • Médico Veterinario Luca Di Cesare.

Historia y objetivos

En se incorporó a la Facultad de Ciencias Veterinarias el Servicio de Patología de Organismos Acuáticos y Acuicultura, que funcionó hasta el 2008 en la Cátedra de Patología General. Durante cinco años se fue adquiriendo una importante experiencia en el estudio a nivel microscópico de las enfermedades de los peces, principalmente las diferentes injurias producidas por los parásitos en los tejidos y órganos.

A finales de 2015, la Doctora Silvia Plaul junto al Médico Veterinario Pedro Andrés Laube volvieron a poner en funcionamiento el servicio, actualmente denominado Servicio de Ictiopatología y Acuicultura (SIA).

El servicio hace un fuerte hincapié en la formación de recursos humanos y asistencia a productores, particulares y otras instituciones científicas y no científicas. Entre sus objetivos incluye:

  • La contribución al desempeño de la Facultad como organismo consultor.
  • La disposición de una casuística que favorece el entrenamiento de los docentes y que permite el acceso directo a problemas relacionados con la patología de organismos acuáticos y acuicultura, lo que se aplica luego a tareas de docencia e investigación.

Responsables: Doctora María Gabriela Echeverría, Doctora María Soledad Serena.

  • Técnica de aislamiento viral
  • Diagnóstico serológico ELISA
  • Diagnóstico serológico virusneutralización
  • PCR

Contacto: secretaria.virologia@fcv.unlp.edu.arsolserena2000@yahoo.com.ardiaporc@gmail.com

https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/cadena-animal/porcinos/porcinos-produccion-primaria/enfermedad-de-aujeszky-ea

Extracción de muestras

Protocolo de extracción de muestras para enfermedad de Aujesky y brucelosis porcina (SENASA)

Responsables: Doctora Nadia Fuentealba, Doctora María Emilia Bravi.

  • Técnica de aislamiento viral (feto u órganos fetales -pulmón, hígado y riñones-, hisopados genitales o nasales de la madre).
  • Diagnóstico serológico virusneutralización.
  • PCR (mismas muestras que para aislamiento viral).

Contacto: secretaria.virologia@fcv.unlp.edu.arsecretaria.virologia@hotmail.comnadiafuentealba@hotmail.commemiliabravi@hotmail.com

Scroll hacia arriba