Hospital

El servicio posee un sector destinado a la podología en grandes animales con especialización en equinos, aquí se brindan prestaciones tales como evaluación del equilibrio del pie, desvasado, herrado normal y terapéutico para equinos. Además, se practica la atención podológica para otras especies.

Atiende de lunes a viernes, de 8.00 a 16.00.

Responsable: Doctor Pablo Ignacio Trigo.
Correo electrónico: cinta@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 423-6663/4. Interno 460.

Los pacientes derivados deben contar con diagnóstico presuntivo por parte del veterinario a cargo del caso.

Se realizan los siguientes estudios:
  • Endoscopía de reposo y en ejercicio de vías aéreas superiores (cinta de ejercicio o treadmill, único en el país).
  • Lavaje bronco-alveolar.
  • Ergo-espirometría en vías aéreas inferiores.
  • Diagnóstico diferencial de miopatologías a través de biopsias y bioquímica sanguínea en músculo esquelético.
Destinatarios:
  • Caballos de deporte (PSC, salto, cuarto de milla, polo). 
Equipamiento:
  • Cinta para ejercicio (treadmilll) Mustang 2200.
  • Ergoespirómetro.
  • Videoendoscopio.
Integrantes:
  • Ramón López.
  • Marcos Muriel.
  • Pablo Trigo.

Atención de pacientes: lunes, de 8.30 a 15.00. ​Estudio de retina: segundo lunes de cada mes.

Responsable: Profesor Doctor Gustavo Zapata.
Correo electrónico: zapatagu@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 423-6663/4. Interno 447.
Turnos por WhatsApp: +54 9 221 5990158.

Los pacientes derivados por un Médico Veterinario, deberán asistir con la Ficha de derivación completa.

Integrantes:
  • Médica Veterinaria Pamela Cassagne.
  • Médico Veterinario Horacio Terziotti.
  • Médica Veterinaria Virginia Meana.

Solicitar turno a la Secretaría del Hospital Escuela, al 221-5990158.

Responsable: Médico Veterinario Luciano Casas
Correo electrónico: casasluciano@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 427-7378.
Conmutador: (0221) 423-6663. Interno 428.

Los servicios son arancelados. Los pacientes  derivados por un Médico Veterinario, deberán asistir con la Ficha de derivación completa

Destinatarios:
  • Caninos y felinos que concurren a la consulta primaria a la institución, o que son derivados por profesionales de la actividad privada.
Nómina de docentes:
  • Profesor Adjunto a cargo Luciano Casas.
  • Profesor Adjunto Sebastián Iveli.
  • Profesora Adjunta Yanina Corrada.
  • Jefe de trabajos prácticos Lisandro Salvador.
  • Jefe de trabajos prácticos Viviana De Palma.
  • Jefe de trabajos prácticos Magdalena Marchionni.
  • Jefe de trabajos prácticos Daniel Moro.
  • Auxiliar diplomada Leticia Zufriategui.
  • Auxiliar diplomada Eugenia Montiel.
  • Auxiliar diplomada Ana Guzmán Loza.
  • Auxiliar diplomado Daniel Pérez
  • Auxiliar ad-honorem Pamela Cassagne

Atiende de lunes a viernes, de 8 a 13, y martes y jueves, de 13 a 16.

Responsable: Médica Veterinaria Mirian Allende.
Correo electrónico: mallende@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 422-1748.

Los pacientes deberán ser derivados por un Médico Veterinario, quien deberá completar la Consideraciones para la admisión de derivaciones de pacientes externos al Servicio de Cirugía.

Se realizan las siguientes intervenciones:
  • Cualquier tipo de intervención.
  • Cirugía de tórax.
  • Cirugía de abdomen.
  • Traumatología.
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares.
  • Cirugía de pequeños animales en tejidos blandos.
  • Cirugía de pequeños animales en tejidos duros.
  • Derivaciones.
Destinatarios:
  • Derivaciones de colegas particulares o de otros servicios internos de la Facultad.
Aranceles:
  • Cirugía de pequeños animales en tejidos blandos: consulte.
  • Cirugía de pequeños animales en tejidos duros: consulte.
  • Derivaciones (los aranceles se incrementan en un 50%).

Entrega números por orden de llegada, de lunes a viernes a las 8.00. La cantidad de números diarios se ajusta a la disponibilidad docente.

Responsable: Médico Veterinario Daniel Moro.
Correo electrónico: ejemplo@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono Directo: (0221) 427-7378.
Conmutador: (0221) 423-6663. Interno 428.

El servicio es arancelado. Los pacientes  derivados por un Médico Veterinario, deberán asistir con la Ficha de derivación completa.

Destinatarios:
  • Caninos y felinos que concurren a la consulta primaria a la institución, o que son derivados por profesionales de la actividad privada.

Atención: de lunes a viernes, de 8.30 a 15.00 horas. Solicitar turno personalmente con la indicación del profesional de cabecera.

Responsables:
  • Médico Veterinario Raúl Ricardo Rodríguez.
  • Dra María del Rosario Vercellini
  • Correo electrónico: rrodriguez@fcv.unlp.edu.ar
Prestaciones y estudios:            
  • Estudios radiográficos simples, de sistema osteoarticular, tórax, y abdomen.
  • Estudios radiográficos especiales por contraste, de aparato digestivo (esofagografía, TGI, colon por enema), genitourinario (urografía excretora, cistografías), neurológico (mielografías), cardiovascular.

Todos los pacientes derivados, deberán contar con la orden de derivación realizada por un Médico Veterinario donde conste la práctica solicitada.

Las prácticas son aranceladas.

Destinatarios:
  • Pacientes intrahospitalarios.
  • Pacientes derivados externos.
Integrantes:
  • Médico Veterinario Raúl Ricardo Rodríguez
  • Doctora María del Rosario Vercellini
  • Médica Veterinaria Silvia Andrea Olguín
  • Médico Veterinario Pablo Martín Segura
  • Médico Veterinario Marcos Beltrán
  • Médica Veterinaria María Verónica Prío
  • Médica Veterinaria María Laura Fábrega

Los turnos se solicitan presencialmente en la Secretaría del Hospital

Atención de lunes a viernes, de 8.30 a 13.00. Solicitar turno vía WhatsApp (2215750668) o personalmente con la indicación del profesional de cabecera.

Responsables:
Prestaciones y estudios:
  • Endoscopias digestivas altas (esófago-gastro-duodenoscopias).
  • Endoscopias digestivas bajas (rectocolonoscopias).
  • Rinoscopias.
  • Traqueobroncoscopias.
  • Otoendoscopias.
  • Cistoscopias.
  • Vaginoscopias.
  • Informe en soporte digital al médico veterinario de cabecera.

Todos los pacientes derivados, deberán contar con la orden de derivación realizada por un Médico Veterinario donde conste la práctica solicitada.

Las prácticas son aranceladas.

Destinatarios:
  • Pacientes intrahospitalarios.
  • Pacientes derivados externos.
Integrantes:
  • Doctora MV Analía Arizmendi
  • Médica Veterinaria Czernigow María de los Ángeles
  • Médica Veterinaria Sol Arioni
  • Adscripta alumna Silvana Silva

Los turnos se solicitan presencialmente en la Secretaría del Hospital o vía WhatsApp (2215750668).

Atención: de lunes a viernes, de 8.30 a 15.00 horas. Solicitar turno personalmente con la indicación del profesional de cabecera.

Responsables:
  • Médica Veterinaria Ana María Rube
  • Médica Veterinaria Paola Mendoza
  • Correo electrónico: arube@fcv.unlp.edu.ar
Prestaciones y estudios:
  • Ecografía abdominal. Evaluación sistemática del abdomen.
  • Ecografía torácica extracardiaca. Evaluación sistemática cavidad torácica.
  • F.A.S.T. y E.F.A.S.T (ecografía en pacientes traumatizados).
  • Neurosonografía (estudio Ultrasonográficos del sistema nervioso central). 
  • Estudio del cuello y musculo esquelético.
  • Punciones eco-guiadas.
  • Estudio Doppler abdominal y periférico.

Todos los pacientes derivados, deberán contar con la orden de derivación realizada por un Médico Veterinario donde conste la práctica solicitada.

Las prácticas son aranceladas.

Destinatarios:
  • Pacientes intrahospitalarios.
  • Pacientes derivados externos.
Integrantes:
  • Medica Veterinaria Ana Rube
  • Médica Veterinaria Paola Mendoza
  • Médico Veterinario Pablo Barrena Chiantelassa
  • M.V. Marlene Huk

Los turnos se solicitan presencialmente en la Secretaría del Hospital

Recepción de muestras: de lunes a viernes, de 7.30 a 11.30.
​​​​​​​Entrega de resultados: de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 (48 horas hábiles después de recibida la muestra).​

Responsable: Bacterióloga Sandra Arauz.
Correo electrónico: arauz@fcv.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 423-6663/4. Interno 437.

Se realizan los siguientes estudios:
  • Perfil general para pequeños animales. Incluye: Hemograma; Urea; Creatinina; Glucosa; ALT; Proteínas totales, albúminas, globulinas y relación A/G.
  • Perfil general para equinos. Incluye: Hemograma; Eritrosedimentación; Urea; Creatinina; Glucosa; AST; Bilirrubina directa, indirecta y total; Proteínas totales, albúminas, globulinas y relación A/G; CPK; δGT.
  • Perfil renal básico. Incluye: Hemograma; Urea; Creatinina; Fósforo.
  • Perfil renal completo. Incluye: Hemograma; Urea; Creatinina; Fósforo; Sodio; Potasio; Cloro; Proteínas totales, albúminas, globulinas y relación A/G; Orina completo.
  • Perfil pancreático. Incluye: Hemograma; Lipasa; Amilasa.
  • Perfil hepático en pequeños animales. Incluye: Hemograma; AST; ALT; Fosfatasa alcalina; Bilirrubina directa, indirecta y total; Proteínas totales, albúminas, globulinas y relación A/G; Colesterol.
  • Perfil hepático en grandes animales. Incluye: Hemograma; Eritrosedimentación, CPK; δGT; ALT; Fosfatasa alcalina; Bilirrubina directa, indirecta y total; Proteínas totales, albúminas, globulinas y relación A/G; Colesterol.
  • Perfil lipídico. Incluye: Glucosa; Triglicéridos; Colesterol.
  • Perfil prequirúrgico. Incluye: Hemograma; Urea, Glucosa; Proteínas totales, albúminas, globulinas y relación A/G; Recuento de plaquetas; Tiempo de protrombina y tromboplastina parcial activada; Retracción del coágulo.
  • Perfil de anemia. Incluye: Hemograma; Eritrosedimentación, Recuento de reticulocitos; Indice reticulocitario; Autoaglutinación eritrocitaria; Recuento de plaquetas; Morfología plaquetaria; Albúminas; Ferremia.
  • Perfil oncológico. Incluye: Hemograma; Urea; Fosfatasa alcalina; Creatinina; Albúminas; Calcio.
  • Proteinograma. Incluye Proteínas totales, albúminas, globulinas y relación A/G; electroforesis en acetato de celulosa.
  • Coagulograma. Incluye recuento de plaquetas, tiempo de protrombina y tromboplastina parcial activada.
  • Perfil mineral. Incluye: Hemograma; Calcio; Fósforo; Magnesio; Cobre; Zinc.
  • Análisis individuales – Hematología: Hemograma, Eritrosedimentación, Recuento de plaquetas, Recuento de reticulocitos, Recuento absoluto de eosinófilos, Tiempo de protrombina, Tiempo de trombina parcial activada.
  • Bioquímica clínica: Ácido úrico, ALT, Albúmina, Amilasa, Amonio, AST, Bilirrubina, Calcio, Cobre, Colesterol, Cloro, Creatinina, CPK, Fosfatasa alcalina, Fósforo, dGT, Glucosa, Hierro, Lipasa, Magnesio, Potasio, Proteínas totales, Sodio, Triglicéridos, Urea, Zinc.
  • Análisis varios: Orina completo, Cálculos urinarios, Estudios bacteriológicos, Análisis de líquidos de punción, Ionograma.
Destinatarios:
  • Profesionales que se desempeñan en la actividad privada, instituciones públicas y privadas y Cátedras de la Facultad que lo requieran.
Equipamiento:
  • Autoanalizador de aeroset (Lab. Abbot).
  • Contador celular semiautomático Sysmex F-820.
  • Microscopio óptico Nikon conectado a una PC.
  • Equipamiento básico de laboratorio.
Integrantes:
  • Médica Veterinaria María Eugenia Pintos.
  • Médico Veterinario César Augusto Savignone.
  • Médica Veterinaria Carla Scodellaro.
  • Doctora María Alejandra Stornelli.
  • Médica Veterinaria María Cecilia Stornelli.
  • Médico Veterinario Pablo Manzuc.
  • Médico Veterinario Leandro Aicardi.
Scroll hacia arriba