Prácticas Preprofesionales

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: Promover el desarrollo productivo de rodeos bovinos asesorando tanto en sanidad poblacional como en manejo reproductivo. Aplicar prácticas diagnósticas sanitarias (Brucelosis, Tuberculosis, paratuberculosis, DVB, Tricomoniasis, Campylobacteriosis y otras de acuerdo a las necesidades de los establecimientos).

Asesorar y aplicar practicas reproductivas como la inseminación (sincronización). Asesorar en desarrollo genético en los distintos rodeos. Estas actividades se desarrollarán en distintos rodeos de la cuenca del Salado.

Tutores: Médico Veterinario Enrique Martínez.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a viernes de 8 a 18.

Lugar: como base se utilizará el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires. Pero los establecimientos a visitar se encuentran en distintos partidos de la Provincia.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Implementar el procedimiento semiológico para la exploración del paciente (métodos físicos, métodos complementarios y examen clínico). Registrar historias clínicas. Desarrollar criterio clínico. Lograr un algoritmo diagnóstico.  Aprender a comunicarse en forma clara y generar una buena interacción con el tutor. Asesorar sobre tratamientos. Seguimiento de casos clínicos.  Promover el bienestar animal. Dar pautas de manejo con respecto a la nutrición y comportamiento de los pacientes.  Aplicar plan sanitario y calendario de vacunas según especie. Concientizar e informar acerca de enfermedades zoonóticas y cómo prevenirlas. Practicar maniobra de canalización endovenosa. Cálculos de fluidoterapia. Conocer y tener manejo de medicamentos de uso diario. Lectura e interpretación métodos complementarios; laboratorios clínicos, radiografía, ecografías. Asistencia en cirugías de tejido blando. Conocer distintos protocolos anestésicos.

Tutores: Médica Veterinaria María de las Mercedes Iribarren.

Tutores colaboradores: María Eugenia Pérez.

Carga horaria total: 300 horas.

Lugar: Veterinaria Las Marías. Calle 66 N° 3065. Los Hornos, cuidad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 3 estudiantes por cuatrimestre

Actividades a realizar: La clínica ofrece capacitación en clínica de pequeños animales, con servicio orientado a la oncología (clínica, cirugía, quimioterapia, criocirugía). Contamos también con radiología, ecografía, toma de biopsias y parámetros básicos de laboratorio (hematocrito, proteína, lactasemia, glucemia, análisis de orina). Cada 15 días se recibe a un cardiólogo que realiza electrocardiografía y doppler.

Contamos con internación (equipada con bomba de infusión) que se maneja con guardia pasiva nocturna, excepto una vez por mes, que se realiza una guardia activa los fines de semana y feriados, rotativa con otras veterinarias locales. Ofrecemos entrenamiento y enseñanza en todas las áreas antes citadas.

Tutores: María Noelia Sánchez.

Tutores colaboradores: Lara Laura, Rodolfo Sánchez.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 9 a 12 y de 16 a 20 y sábados, de 9.00 a 12.30. Adaptación de los horarios a las necesidades de los estudiantes.

Lugar: Chacabuco 354. Lincoln, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Participación en manejo de pacientes en clínica médica en consultorio, Interpretación de casos clínicos. Planes sanitarios. Participación en atención de urgencias y emergencias médicas. Monitoreo y manejo de pacientes en internación tanto internos como derivados, como toma de parámetros, cálculo de fluidoterapia, medición de diuresis, cálculo de medicaciones a administrar. Asistencia en maniobras como sondaje uretral, abdominocentesis, toracocentesis, sondaje nasogastrico, etc. Interpretación y evaluación de triage. Interpretación de resultados de análisis clínicos básicos

Tutores: Médico Veterinario José Alberto Puig.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 8 a 16.

Lugar: Veterinaria San Roque, calle 1 entre 75 y 76 N° 2137, La Plata, provincia de Buenos Aires.

Directora: Médica Veterinaria María Cecilia Villat.

Correos electrónicos: practicas.preprofesionales@fcv.unlp.edu.ar / practicaspreprofesionalesfcv@gmail.com

Teléfono: (0221) 423-6663. Interno 476.

Horario de atención: Lunes, miércoles y viernes, de 10.00 a 14.00.

Instagram: @practicaspreprofesionales.fcv

Facebook: PracticasFCV

Las Prácticas Pre-Profesionales brindan a los estudiantes de la Facultad una intensificación de conocimientos teóricos y prácticos sobre un área determinada de la profesión, que les permite lograr una mayor idoneidad en el momento de la graduación. Esta intensificación de las actividades prácticas sobre el final de la carrera se realizará en alguno de los campos que comprenden las actividades reservadas de la profesión veterinaria: salud animal, producción animal y salud pública. Las Prácticas Pre-Profesionales son coordinadas y supervisadas por la Dirección de Prácticas Pre-Profesionales.

Reglamento de Prácticas Preprofesionales

Tutores
Practicantes

Cupo: 2 por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Se desarrollarán actividades de entrenamiento del estudiante para la aplicación de técnicas reproductivas (inseminación artificial y transferencia de embriones) en ovinos y caprinos, abordando conocimientos sobre la implementación de estas técnicas en planes de mejoramiento genético animal, y capacitándolo sobre los avances de investigación de las biotecnologías reproductivas y mejoramiento genético. Asimismo, se brindará al estudiante entrenamiento sobre las prácticas de manejo realizadas en un sistema real de producción extensiva de ovinos y caprinos (servicio, ecografías, etc.) y tendrá a disposición la posibilidad de interactuar con otros grupos de investigación del área de producción animal del INTA Bariloche, donde se desarrollan actividades relacionadas con sanidad animal, bienestar animal, nutrición, sistemas productivos, laboratorio de fibras textiles.

Tutores: Doctora María Macarena Bruno Galarraga.

Tutores colaboradores: Doctora Marcela Isabel Cueto y Máster Nicolás Giovannini.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 8 a 16.

Lugar: INTA EEA Bariloche.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Cada estudiante inicialmente revisará los materiales, el equipamiento, las instalaciones y normas de bioseguridad existentes en el laboratorio, para luego practicar cada paso de la técnica histológica convencional; desde la obtención, recepción y acondicionamiento de las muestras hasta su fijación, inclusión, corte, coloración, montaje y observación con el microscopio óptico. Se fundamentarán las bases teóricas de la técnica histológica básica, técnicas para visualización de microorganismos, y diferentes técnicas especiales e histoquímicas. También se comparará con la técnica para microscopía electrónica. Finalmente, se evaluará y se discutirá con los tutores la calidad de los preparados, el reconocimiento de estructuras, de microorganismos y el origen de los potenciales defectos. Se discutirá la importancia de los resultados para comprender las características normales y patológicas de los tejidos, así como el reconocimiento de agentes patógenos para los animales y con potencial importancia zoonótica.

Tutores: Claudio Barbeito, Mariana Woudwyk, Pedro Fernando Andrés Laube, Francisco Acuña, Rocío Hernández, Cecilia Krmpotic, Gimena Gómez Castro, Luca di Cesare.

Tutores colaboradores: Magalí Romero, Victoria Torres, Mariano Sciandia.

Carga horaria total: 200 horas.

Carga horaria diaria: martes, miércoles y viernes, de 9 a 17. (Los horarios pueden modificarse de común acuerdo entre tutores y estudiantes).

Lugar:  Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar: el/la estudiante tendrá la posibilidad de desarrollarse dentro de un grupo de profesionales, con orientación en Nutrición Animal, laboratorio de análisis de materias primas, comportamiento animal, otros. Las prácticas se reparten entre la ciudad de Saladillo y Tandil. En Saladillo dentro de la empresa Petfood Saladillo, trabajando en los distintos sectores: planta de alimento balanceado, laboratorios, caniles y gatiles. En Tandil, en la FCV-UNCPBA en los laboratorios de CIVETAN – CONICET, donde se formará en conceptos de fisiología, análisis de materias primas, uso de aditivos para nutrición animal orientados a salud intestinal, estadística, otros.

Tutores:  Fabián Andrés Amanto.

Tutores colaboradores: Doctor Alejandro Soraci, Doctora Susana Dieguez e Ingenieros Lucio Anselmo, y Mariana Piecentini.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: 20 horas semanales prácticas, 10 horas semanales teóricas o repaso de bibliografía: 30 horas durante 10 semanas. Lunes a viernes de 8 a 12.

Lugar: Petfood Saladillo, planta de alimentos balanceados, laboratorio de calidad, caniles, gatiles, Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, laboratorio de toxicología, otros.

Cupo: 3 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Prácticas en el hospital de la Asociación civil Caballos de Quilmes que incluye internación con cuidados intensivos y quirófano equipado para cirugías mayores. Los alumnos tendrán la oportunidad de asistir en las urgencias, en las tareas diarias del hospital y en el cuidado y sanidad de los equinos a campo.

El hospital trabaja con equinos rescatados y la casuística es variable, pero incluye caballos caídos con cuadros de desnutrición, heridas, fracturas, cólicos, patologías respiratorias, atención de parto, distocias y neonatología. Dentro del área quirúrgica se realizan castraciones, enucleaciones, laparotomía exploratoria, cirugías ortopédicas, etc. Los alumnos desarrollaran tareas en el hospital que incluyen el monitorio y medicación de los pacientes, aprendiendo sobre el manejo del medio interno, fluidoterapia, nutrición, entre otras cosas. Además, podrán asistir en las cirugías y anestesias fijas o inhalatorias.

Tutores: Médicos Veterinarios Patricio Kehoe y Horacio Terziotti y Médica Veterinaria Mariel Frezza.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: a convenir con el tutor responsable.

Lugar:  Asociación civil Caballos de Quilmes.

Cupo: a confirmar.

Actividades a realizar:

  • Sanidad en rodeo de cría y recría.
  • Reproducción en rodeos de cría.
  • Manejo del rodeo de cría.
  • Manejo en sistema completo.

Tutores: Gabotto, Adrián.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: 8 horas diarias.

Lugar: General Lavalle, provincia de Buenos Aires.

Scroll hacia arriba