Carrera de Veterinaria

Cupo: 1 estudiante. 

Actividades a realizar: Las actividades que desarrollarán los estudiantes serán: identificar y observar a los S.P.C. desde el ingreso hasta su egreso, pasando por todas las estaciones intermedias propias de los hipódromos de carreras oficiales de la provincia.

Se encargarán de fiscalizar el ingreso de los S.P.C. Su identificación, colaborando en la lectura de la libreta sanitaria, el escaneo del ejemplar y la comparación de datos con la ficha emitida por el Stud Book. Fiscalización de los boxes de pre-race. Seguimiento de la carrera por circuito cerrado o de manera directa (en pistas o gateras).

Fiscalización en el recinto de toma de muestras, procedimientos de toma de muestras, envasado, almacenamiento y conservación.

Fiscalización del ingreso de los S.P.C. post-race, controlando con el Méd. Vet. Oficial los S.P.C seleccionados para la toma de muestras, fiscalización de las zonas de duchas y balanza.

Observación de signos y facias fuera de los parámetros normales de los S.P.C.

Previo al trabajo de campo, los practicantes recibirán una capacitación en modalidad de taller, relacionado con lo descripto.

Tutor: Médico Veterinario Fabián Mazzarello.

Tutor colaborador: Médico Veterinario Ramón López.

Carga horaria total: 180 horas.

Carga horaria diaria:

Hipódromo de La Plata: martes, jueves y domingos (el último es cada 15 días), de 13 a 21.

Hipódromos de Azul y Tandil: de 12 a 18 (incluye traslado en vehículo oficial).

Hipódromo de Dolores: de 14 a 18 (incluye traslado de vehículo oficial).

Lugar: Hipódromos de La Plata, Azul, Tandil y Dolores.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Visita a establecimientos de cría y tambos.
  • Realización y seguimiento de los diferentes tratamientos sanitarios.
  • Evaluación de la eficiencia productiva y reproductiva.
  • Evaluación del estado nutricional del rodeo.
  • Evaluación pre-servicio machos y hembras.
  • Protocolos de Sincronización de celo, IATF, diagnóstico de gestación por palpación rectal y ecografía en bovinos biotipo lechero y carnicero.
  • Diagnóstico y tratamiento de patologías pódales.
  • Seguimiento en guachera y en Recría.
  • Calidad de leche.
  • Registros y análisis sobre los diferentes establecimientos en software especiales.
  • Demás actividades que correspondan a la práctica veterinaria rural.

Tutores: Médico Veterinario Pablo Daniel Khalloub.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes con una carga horaria de 8 horas, las cuales son dependientes del trabajo programado.

Lugar: Partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: El pasante rotará por los consultorios de atención clínica, el consultorio de emergencias y el área de pequeños animales. Durante las rotaciones, participará en la atención del paciente, los procedimientos médicos, diagnósticos y terapéuticos. El pasante desarrollará, frente al paciente, un sistema médico orientado a la resolución de problemas clínicos e incorporará el concepto de ética profesional en la práctica clínica diaria.

Tutor responsable: Doctor Marcelo Asprea.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a domingo.

Lugar de trabajo: Veterinaria Asprea. Ucrania 441, Valentín Alsina. Lanús, provincia de Buenos Aires.

Facebook: Alternativas en red.

Observaciones: disponibilidad de vivienda.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Clínica y cirugía de bovinos, equinos, ovinos.

Tutores: Médico Veterinario Jorge Spinelli.

Carga horaria total: hasta 320 horas.

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar: Veterinaria Spinelli. San Manuel, Lobería. Teléfonos: (02261) 49-8171 (02293) 1550-1423. Blog: http://jorgespinelli-veterinario.blogspot.com.ar. (Hay alojamiento para los estudiantes.)

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Evaluación clínica general de pacientes caninos y felinos sanos y enfermos en consultorio. Determinación de problemas, formulación de plan diagnóstico, discusión de posibles tratamientos. Seguimiento clínico de la evolución de los mismos.
  • Desarrollo de planes sanitarios en distintos tipos de pacientes.
  • Administración de medicaciones por distintas vías parenterales, cálculo de dosis de distintos fármacos. Extracción de sangre y toma de muestras. Colocación de vías intravenosas para la administración de fluidos, manejo integral del paciente internado.
  • Introducción a la anestesia fija e inhalatoria, principios básicos de manejo, cálculo de dosis, monitoreo anestésico.
  • Cirugía general.

Tutores: Médico Veterinario Jerónimo Infante.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 9 a 13.

Lugar: Clínica veterinaria Anaitua, Chascomús, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Observación y práctica de la clínica diaria en caninos y felinos.
  • Manejo del paciente en la consulta diaria.
  • Aprender el manejo y comunicación con el propietario.
  • Enfermería básica y aplicada.
  • Observación y práctica en maniobras básicas de la clínica, urgencias y/o emergencias.
  • Manejo del paciente internado y ambulatorio.
  • Observación y ayudantía en procedimientos quirúrgicos y/o anestésicos.
  • Interacción entre las áreas de clínica, internación, cirugía y anestesia.
  • Manejo del paciente oncológico.

Tutora: Médica Veterinaria María Eugenia Montiel.

Tutoras colaboradoras: Médicas Veterinarias Carolina Amicarelli, Alejandra Corradini y Emiliano Marracino.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 9 a 20. Se puede convenir horario.

Lugar: Centro Integral Veterinario. Avenida 72, entre 1 y 2. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 8 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Durante el período los alumnos rotarán por:
  • Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Laboratorio.
  • Neonatología (durante Julio/Agosto).
  • Medicina Hiperbárica.
  • Diagnóstico radiológico, ecográfico y próximamente centellografía.
  • Diagnóstico de claudicaciones.
  • Cirugías de emergencias y programadas.
  • Fisioterapia.

La rotación por los distintos Servicios se realiza de acuerdo a la casuística, cubriendo los horarios estipulados y/o guardias.

Los pasantes no realizan maniobras invasivas, pero pueden presenciar todas las actividades del Hospital siempre que no interfieran con las mismas. Durante su estadía deberán preparar y exponer un tema en los ateneos de los miércoles, relacionado a un tema de interés personal o bien relacionado a algún caso visto en el Hospital.

Tutores: Médico Veterinario Alejandro Guglielminetti.

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Siobhan Mc Auliffe y Natalia Pallarols.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: Práctica intensiva a desarrollarse en un mes con jornada de 10 horas diarias, de lunes a viernes.

Lugar: Centro de Rehabilitación Equina. Ruta 8, Km 95,100 Solís. Teléfono: (02326) 49-2333.

Cupo: 2 a 3 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Atención de pequeños animales con la participación de veterinarios especialistas en clínica, cirugía, endocrinología, radiología, ecografía, traumatología, anestesia y oftalmología.

Tutores: Médica Veterinaria Cristina Mehringer.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a sábado, de 9 a 17 horas.

Lugar: Hospital Veterinario Varela. Dirección: Avenida San Martín 2599, esquina Castelli. Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Teléfono: (011) 4355-2263.

Participantes colaboradores: Médicas Veterinarias Miriam Bruzzese y María Fernanda Hernández Blanco.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Se realizarán actividades específicas de fisioterapia utilizando diferentes técnicas y metodologías de rehabilitación. Las practicas se orientarán a que el alumno tenga criterio sobre cómo actuar ante las diferentes patologías, utilizando los diferentes equipos y métodos de rehabilitación. Entre las terapias que se realizarán, estará incluido el aprendizaje del uso de la magnetoterapia, fototerapia, terapia de láser y diferentes ejercicios de rehabilitación.

Tutores: Médico Veterinario Diego Alejandro Alfie.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 11 a 13 y de 16 a 19.

Lugar: Calle Videla 257 entre Alvear y Brown, ciudad de Quilmes.

Cupo: 3 estudiantes por cuatrimestre.

La estrategia que se plantea tiende primariamente a responder a las demandas del sector ganadero a través de profesionales convenientemente formados para implementar acciones tecnológicas en el medio. Esto se lleva a cabo mediante la combinación prácticas de campo y asistencia a profesionales veterinarios y a establecimientos con problemas sanitario/productivos de la región.

En ese sentido, el grupo de trabajo del INTA EEA Balcarce, tiene experiencia en formación de recursos humanos, dentro del marco de la Residencia Interna en Salud Animal que, desde su inicio en 1987, ha entrenado a más de 150 médicos veterinarios de distintos puntos del país. El éxito de la Residencia se ve reflejado en el destino de los profesionales egresados y por la continua demanda de ingreso.

Actividades a realizar:

Durante las actividades de esta práctica, los estudiantes realizarán:

  • Diagnóstico y seguimiento de problemas sanitario/productivos en la región.
  • Asistencia a consultas que demanden los profesionales de la región mediante salidas al campo o trabajo en sala de necropsias y/o laboratorios.
  • Prácticas de campo: Tacto ginecológico, diagnóstico de preñez, muestreos prepuciales, prueba de capacidad de servicio, pelvimetría, biopsias, etc.
  • Seminarios de actualización y diagnóstico. Sobre temas de interés general o casos relevantes de diagnóstico.
  • La posibilidad de participar en trabajos experimentales colaborando con miembros del Grupo de Sanidad del INTA Balcarce.

Además, podrán participar voluntariamente en diferentes cursos de postgrado formales:

  • Enfermedades infecciosas
  • Enfermedades de la reproducción
  • Epidemiología veterinaria
  • Enfermedades metabólicas y carenciales
  • Enfermedades parasitarias
  • Patología y diagnóstico histopatológico
  • Toxicología veterinaria
  • Patología veterinaria
  • Producción animal: Manejo de rodeos, pasturas y principios de nutrición
  • Asistencia a algunos cursos para profesionales dictados anualmente en el Área de Producción Animal de la EEA Balcarce.

Objetivo: Esta práctica surge de la necesidad de entrenamiento de estudiantes avanzados de la carrera de Medicina Veterinaria para que sepan resolver problemas sanitario-productivos de los sistemas ganaderos de acuerdo a sus distintas modalidades. Se toma como área inicial de acción los sistemas de producción de la Pampa Húmeda, respondiendo a la identificación de los aspectos prioritarios que limitan la eficiencia productiva del sistema. El deficiente manejo sanitario, reproductivo y nutricional de rodeos y majadas aparecen como limitantes prioritarias.

Objetivo: Esta práctica tiene como idea conceptual poner al futuro profesional en contacto con problemas reales sanitario-productivos de la región, establecer un diagnóstico, implementar propuestas de corrección del problema y medir sus efectos en la producción. Esto se implementa mediante la combinación actividades especiales de campo, diagnóstico de laboratorio y la posibilidad de tomar cursos teórico-prácticos y realizar seminarios. Este entrenamiento garantiza la salida al medio de un profesional adecuadamente formado y con experiencia.

Tutor: Médico Veterinario Germán Cantón.

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Eleonora Morell, Prando Moore, Erique Louge, Yanina Hecker, Andrea Fiorentino, Fernando Paolicchi e Ignacio Llada.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 7.30 a 17.00. Con ingreso en junio de cada año, previo examen y admisión formal. Por otra parte, estudiantes avanzados también podrán tomar esta práctica pre-profesional, como una actividad extra-Residencia, pudiendo realizarla en el primer cuatrimestre académico, con una duración no mayor a 80horas, con la misma carga horaria, y previo acuerdo con los tutores y/o colaboradores.

Lugar: INTA EEA Balcarce.

Scroll hacia arriba