Está destinada a quienes posean título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privada reconocidas. Se dicta en tres años.
Los objetivos de la carrera son:
- Formar Técnicos Superiores Universitarios para la promoción, gestación, planificación, organización y desarrollo de emprendimientos productivos sustentables.
- Formar Técnicos Superiores Universitarios que promuevan la asociatividad y la diversificación productiva para la mayor eficiencia y rentabilidad de los emprendimientos.
- Formar recursos humanos capaces de promover la capacitación, actualización y profesionalización de los productores para el mejoramiento de las condiciones de vida y la preservación del medio rural.
- Formar Técnicos Superiores Universitarios para integrar equipos interdisciplinarios para abordar estudios, programas y proyectos orientados al desarrollo del sector y cuidado del medio ambiente
Fundamentación
Como consecuencia de los procesos de globalización se produjeron profundos cambios en los mercados internacionales agropecuarios y de las políticas económicas de los mismos, esto produjo importantes transformaciones en el agro argentino, implicando profundos cambios en la organización productiva en la estructura agropecuaria en su conjunto. El sector ha recibido el impacto de los grandes cambios económicos, pasando de un sistema donde prevaleció por mucho tiempo la capacidad especulativa sobre la eficiencia productiva, a la necesidad de transformar la explotación en empresa. El productor debe buscar nuevas formas de organización empresarial e incorporación tecnológica que permitiera mejorar sustancialmente la productividad de la empresa agropecuaria y además estar capacitado para manejar tanto los aspectos tranquera adentro como los negocios tranquera afuera.
Se le plantea a la producción agropecuaria la exigencia de poner en marcha estrategias tendientes a la reconversión productiva, relacionadas tanto con la necesidad de adaptarse al cambio tecnológico como a la búsqueda de una mayor eficiencia en las gestiones de la explotación y de la superación de modalidades individuales, como también, de actuar a través de mecanismos de asociación que generen economías de escala.
Para enfrentar este conjunto de transformaciones los productores están requiriendo una mayor profesionalización de su actividad, tanto en el manejo tecnológico de los procesos productivos como en la gestión de sus explotaciones.
En función de este planteo, el egresado de la Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria debe responder a las exigencias del mercado de oferta agropecuaria, de los sectores productivos de servicios y desarrollo y transferencia de tecnología.




