Pasantías

Responsable: Médico Veterinario Hugo Baschar.

Docentes a cargo: Profesores Doctores Hugo Baschar y Martín Marcos.

Fecha de realización: marzo a noviembre, modalidad extensiva. Marzo a mayo, o septiembre a noviembre, en modalidad intensiva.

Modalidad:

  • Intensiva: 1º de marzo al 30 de mayo de 2023. Lunes a viernes, de 8.00 a 16.00.
  • Extensiva: 1º de marzo al 30 de noviembre de 2023. Un día a la semana, de 8.00 a 16.00.

Carga horaria total: 240 horas.

Lugar de realización: Quirófano de pequeños animales del Servicio Central de Cirugía del Hospital Escuela.

Arancel 2023: consulte en posgradoareacontable@gmail.com.

Contenidos: El temario será desarrollado en forma práctica en el Hospital Escuela de la Facultad, en base a los casos quirúrgicos.

Evaluación final: escrita. Monografía a realizar durante el transcurso de la pasantía.

Cupo: las vacantes disponibles se fijarán anualmente, antes del período de inscripción.

Documentación requerida: carta de intención del postulante dirigida al coordinador de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera. El seguro de vida y accidentes personales (con cobertura durante el período que dure la pasantía) lo contrata la Secretaría de Posgrado.

Inscripción: del 1° de agosto al 30 de octubre de cada año, para iniciarla al año siguiente.

Requisitos: Título de Médico veterinario; dos años de recibido con práctica profesional.

Admisión: Currículum Vitae y entrevista personal para definir la admisión (en diciembre de 2022 se les avisará al teléfono y/o por correo electrónico que consten en el curriculum presentado).

INFORMES

Médico Veterinario Hugo Baschar

Correo electrónico: hbaschar@fcv.unlp.edu.ar

Doctor Martín Marcos

Correo electrónico: mmarcos@fcv.unlp.edu.ar

Teléfono: +54 (0221) 423-6663/4, Interno 430; o (0221) 422-1748.

Lugar de realización: Hospital Escuela. Servicio Central de Cirugía. Quirófano de pequeños animales.

Director: Médico Veterinario Oscar Robledo.

Docentes a cargo: Médicos Veterinarios Marisa Diez, Oscar Robledo, Ana María Blasco.

Fecha de realización: marzo a diciembre, con modalidad extensiva. Marzo a mayo, con modalidad intensiva.

Carga horaria: 240 horas.

Arancel: 1.300.000 pesos. Consultar por becas al director de la pasantía.

Modalidades:

– Intensiva: 1º de marzo al 15 de mayo. Lunes a viernes de 8 a 16 horas.

– Extensiva: 1º de marzo al 15 de diciembre. Un día a la semana de 8 a 16 horas.

Contenidos: consideraciones generales de la anestesia; valoración y preparación del paciente; medicación preanestésica, analgesia, anestesia general, anestesia local y regional en pequeños animales, anestesia general. Inhalatoria, Tiva y Piva, monitoreo, emergencias durante la anestesia, técnicas anestésicas especiales. Anestesia en pacientes con comorbilidades.

El temario será desarrollado en forma práctica en el Hospital Escuela de la Facultad y en forma teórica a través de ateneos quincenales.

Cupo: las vacantes disponibles se fijarán anualmente, antes del período de inscripción.

Evaluación final: escrita, monografía a realizar durante el transcurso de la pasantía.

Inscripción

Fecha: de agosto a octubre de cada año, para el año siguiente. En el ciclo lectivo 2025 se extenderá hasta el 21 de febrero.

Admisión: Currículum Vitae y entrevista personal para definir la admisión (en diciembre del 2024 se les avisará al teléfono y/o mail del curriculum presentado).

Documentación requerida: carta de intención del postulante dirigida al coordinador de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera. El seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período que dure la pasantía lo contrata la Secretaría de Posgrado.

INFORMES

Médico Veterinario Oscar Robledo

Correo electrónico: orobledo@fcv.unlp.edu.ar

Director: Doctor Enrique Leo Portiansky.

Secretario y Docente: Doctor Fabián Nishida.

Docente Colaborador: Doctor Pablo Nicolás de Francesco

Fecha de realización: a convenir (fecha tentativa: mes de febrero de cada año).

Carga horaria: 40 horas.

Lugar de realización: Laboratorio de análisis de imágenes del Instituto de Patología.

Arancel: a determinar por el Director.

Objetivo: entrenamiento en el conocimiento del microscopio y otros sistemas periféricos de captura de imágenes; técnicas de análisis de imágenes e interpretación. Que el pasante pueda distinguir entre los procesos de interpretación, procesamiento, análisis y comprensión de imágenes

Evaluación final: sí (oral durante el proceso de aprendizaje, escrita al término de la actividad).

Documentación requerida: carta de intención del postulante dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera; póliza de seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía.

INFORMES

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 426.

Correo electrónico: elporti@fcv.unlp.edu.ar

Director: Doctora Carolina Natalia Zanuzzi.

Codirector: Doctor Fabián Nishida.

Colaboradores: Doctor Eduardo Gimeno, Doctor Claudio Barbeito, Doctor Enrique Portiansky, Med. Vet. Andrea Pachamé y Med. Vet. Olga Santelices Iglesias.

Asistencia histotécnica: Rosa Villegas de Guidi y Guadalupe Guidi.

Fecha de realización: a convenir (fecha tentativa: mes de marzo de cada año).

Objetivo: entrenar al Pasante en la selección y la realización de técnicas de IHQ y LHQ, y entrenarlo también en la interpretación de resultados de los mencionados métodos.

Cupo: seis participantes.

Carga horaria: 40 horas, a ser desarrollada durante cinco días.

Lugar de realización: Cátedra de Patología General Veterinaria.

Arancel: a determinar por el Director.

Evaluación: será realizada en forma oral durante el proceso de aprendizaje. Al final de la Pasantía se realizará una evaluación final escrita.

Documentación requerida: carta de intención del postulante dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera; póliza de seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía.

INFORMES

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 426.

Correo electrónicocarozanuzzi@fcv.unlp.edu.arcarozanuzzi@gmail.com

Directora: Bacterióloga Nilda Radman.

Codirectora: Graciela Santilla.

Docentes: Nilda Radman, Susana Archelli, Lola Burgos, María Inés Gamboa, Beatriz Osen, Marisa López, Antonella Paladini, Graciela Santilla (docente externo) y Gerardo Ricoy (docente externo).

Fecha de realización: a coordinar con el pasante.

Carga horaria total: 100 horas.

Lugar de realización: Cátedra de Parasitología Comparada. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias  – Carrera de Microbiología Clínica Industrial.

Arancel: a determinar por el Director.

Objetivos: Obtener antígeno excretor secretor de parasitosis y diseñar kits para su diagnóstico en humanos y animales.

Porcentaje de asistencia: 100%.

Sistema de Evaluación: escrito.

Documentación requerida al Pasante: carta de intención, del postulante dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera.

Se contratará un seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía. (Artículo 4º y 6º del Reglamento de Pasantías).

INFORMES

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 413.

Correo electróniconildarad@yahoo.com.ar

Directora: Bacterióloga Nilda Radman.

Fecha de realización: a convenir.

Carga horaria: 100 horas.

Lugar de trabajo: curso de Parasitología comparada.

Arancel: a determinar por el Director.

Programa: técnicas para el diagnóstico directo e indirecto de parasitosis en distintos materiales biológicos. Identificación de elementos parasitarios.

Documentación requerida: carta de intención del postulante dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera; constancia de seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía.

INFORMES

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 413.

Correo electrónico: nildarad@yahoo.com.ar

Directora: Doctora Fabiana Moredo.

Codirector: Doctor Hernán Sguazza.

Docentes: Florencia Laura Pantozzi; Alejandra Larsen; Victoria Brusa; Lucía Galli; Leandro Piccotto; Walter Darío Nievas; Fabio Victorio Nievas.

Fecha de realización: a coordinar con el pasante.

Carga horaria total: 90 horas.

Duración: tres (3) semanas.

Lugar de realización: Cátedras y laboratorios del Departamento de Microbiología (Microbiología, Virología) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Arancel: a determinar por el Director.

Porcentaje de asistencia: 100%.

Sistema de evaluación: La acreditación de conocimientos previos se realizará utilizando una herramienta de tipo objetiva con 10 ítems. Para la acreditación de la parte práctica se considerarán las habilidades y destrezas adquiridas en situación de trabajo de laboratorio.

Documentación requerida al pasante: carta de intención del postulante, dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado, o constancia de finalización de la carrera.

Se contratará un seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía. (Artículos 4º y 6º del Reglamento de Pasantías).

INFORMES

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 456.

Directora: Doctora Fabiana Moredo.

Codirectoras: María Emilia Bravi y Mariela Scrochi.

Docentes: Walter Darío Nievas; Fabio Victorio Nievas; Claudio Leguizamón.

Fecha de realización: a coordinar con el pasante.

Carga horaria total: 60 horas.

Lugar de realización cocina común del área de bacteriología, Departamento de Microbiología y Cátedra de Virología, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Arancel: a determinar por el Director.

Requisitos: Profesional de áreas biológicas, estudiantes que hayan terminado de cursar carreras afines.

Porcentaje de Asistencia: 80%.

Sistema de Evaluación: Se considerarán las habilidades y destrezas adquiridas en  situación de trabajo de laboratorio.

Documentación requerida al Pasante: carta de intención, del postulante dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera.

Se contratará un seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía (Artículos 4º y 6º del Reglamento de Pasantías).

INFORMES

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 456.

Directora: Doctora Magdalena Rambeaud.

Codirector: Doctor Juan Manuel Unzaga.

Docentes: Doctora Magdalena Rambeaud; Doctor Juan Manuel Unzaga; Doctor Gastón Moré; Doctora Lais Pardini; Doctora Andrea Dellarupe; Médica Veterinaria Lorena de Felice; Médico Veterinario Diego Eiras, Doctora Lucía Campero; Médica Veterinaria María Laura Gos; Licenciada Mariana Bernstein.

Fecha de realización: a coordinar con el pasante.

Carga horaria total: 40 horas.

Lugar de realización: Laboratorio de Inmunoparasitología – Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP.

Arancel: a determinar por el Director.

Objetivo general: Aplicar los conocimientos y las destrezas básicas para el diagnóstico por inmunofluorescencia indirecta (IFI) de toxoplasmosis y neosporosis en rumiantes.

Objetivos Específicos: Actualizar los conocimientos sobre toxoplasmosis y neosporosis en los rumiantes. Describir el fundamento de la prueba de inmunofluorescencia utilizada para el diagnóstico. Aplicar las destrezas básicas para el desarrollo de la prueba de IFI para el diagnóstico de toxoplasmosis y neosporosis en rumiantes. Efectuar la prueba de inmunofluorescencia e interpretar los resultados.

Requisitos: La presente pasantía se dirige a profesionales de ciencias biológicas, bioquímica, ciencias veterinarias y afines.

Porcentaje de Asistencia: 100%.

Sistema de Evaluación: Evaluación final mediante informe escrito.

Documentación requerida al Pasante: carta de intención del postulante dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera.

Se contratará un seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía. (Artículo 4º y 6º del reglamento de Pasantías).

INFORMES

Doctora Magdalena Rambeaud

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 450.

Correo electrónicomagdaram@fcv.unlp.edu.ar

Director: Doctor Juan Manuel Únzaga.

Codirector: Doctora Magdalena Rambeaud.

Docentes: Doctor Juan Manuel Únzaga; Doctor Gastón Moré; Doctora Magdalena Rambeaud; Doctora Lais Pardini; Doctora Andrea Dellarupe; Médica Veterinaria Lorena de Felice; Médico Veterinario Diego Eiras; Doctora Lucía Campero; Médica Veterinaria María Laura Gos; Licenciada Mariana Bernstein.

Fecha de realización: a coordinar con el pasante

Carga horaria total: 40 horas

Lugar de realización: Laboratorio de Inmunoparasitología – Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP.

Arancel: a determinar por el Director.

Objetivos generales: Aplicar los conocimientos y las destrezas básicas para el diagnóstico por inmunofluorescencia indirecta (IFI) de toxoplasmosis y neosporosis en pequeños animales.

Objetivos Específicos: Actualizar los conocimientos sobre toxoplasmosis y neosporosis en los pequeños animales. Describir el fundamento de la prueba de inmunofluorescencia utilizada para el diagnóstico. Aplicar las destrezas básicas para el desarrollo de la prueba de IFI para el diagnóstico de toxoplasmosis y neosporosis en pequeños animales. Efectuar la prueba de inmunofluorescencia e interpretar los resultados.

Requisitos: La presente pasantía se dirige a profesionales de ciencias biológicas, bioquímica, ciencias veterinarias y afines.

Porcentaje de Asistencia: 100%.

Sistema de evaluación: Evaluación final mediante informe escrito.

Documentación requerida al pasante: carta de intención del postulante dirigida al Director de la pasantía; Currículum Vitae y fotocopia del Título de Grado o constancia de finalización de la carrera.

Se contratará un seguro de vida y accidentes personales con cobertura durante el período en que se desarrolla la pasantía. (Artículo 4º y 6º del reglamento de Pasantías).

INFORMES

Doctor Juan Manuel Unzaga

Teléfono: (0221) 423-6663/4 Interno 450.

Correo electrónicojunzaga2003@yahoo.es

Scroll hacia arriba