Salud Animal fuera de la Facultad

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: El objetivo principal de la pasantía es que el pasante adquiera un buen conocimiento sobre el comportamiento natural, las posibles reacciones delante de diferentes estímulos y el lenguaje corporal del perro y el gato. Este conocimiento es básico para poder comprender conductas determinadas y así lograr un bienestar animal. Educación personalizada: valorando al animal como un individuo particular teniendo en cuenta la relación con su entorno. Nos basamos en la educación del pasante, proporcionándole los conocimientos para que pueda comprender mejor cuáles son las necesidades del animal, entender sus conductas y de esta manera conseguir controlar correctamente la situación día a día, a lo largo de toda la vida del animal. Manteniendo estos principios conseguimos, no sólo un respeto hacía el animal, sino que también unos resultados duraderos y fiables.

  • Identificar y diagnósticar conductas no deseadas.
  • Aprendizaje y aplicación de técnicas de modificación de las conductas no deseadas.
  • Educar al perro con técnicas de adiestramiento base.
  • Realizar labores de control diario de la salud de los animales, así como tareas de primeros auxilios aplicadas a perros y gatos.
  • Realizar labores de cuidados e higiene.
  • Bienestar canino.

Tutores: Médico Veterinario Alejandro Diego Kovalivker.

Carga horaria total: Médico Veterinario Bruno Galassi.

Carga horaria diaria: días y horarios a convenir. De lunes a domingo, de 8 a 19 horas.

Lugar: La Rekova Veterinaria y Pensionado canino y felino. Calle 186 e/ 492 y 500, Colonia Urquiza. La Plata, Buenos Aires.

Cupo: 6 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Rotación por las distintas prácticas: consultorio de emergencia, internación, maniobras de estabilización (invasivas y semi invasivas), enfermería, cirugía, especialidades (ecografía, dermatología, traumatología, oncología, hematología, cardiología).

Tutores: Médicos Veterinarios Néstor Julián y Oscar Robledo.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: 6 horas, de 14 a 20.

Lugar: Clínica Veterinaria Bernal. Lebenshon N° 49, esquina Pueyrredón (Bernal).

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Marcelo Mazzochi, Ignacio Barziza, y Pablo Pereda.

Primera mitad del año. Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: El practicante se desempeñará como asistente en las áreas de clínica, cirugía, manejo, nutrición, laboratorio y alimentación de animales. Con tareas específicas en revisación, tareas semiológicas, medicación de pacientes, complementarios, atención de animales internados (incluyen limpieza, alimentación, curaciones, etc.). En laboratorio de análisis, asistirá los estudios hematológicos, de orina, parasitológicos, citológicos, y cultivos. Sexado de animales. Asistirá cirugías, necropsias. Realizará procedimientos de desparasitación y rutinas de manejos de aquellos pacientes internados o ambulatorios. Colectas de muestras de diferentes especies de animales.

El tutor proveerá al practicante de todos los elementos necesarios para poder desarrollar las actividades. Incluyendo artículos y elementos descartables, asepsia, esterilización y desinfección.

El practicante deberá traer un ambo y calzado apropiado, para la atención en la clínica. Las prácticas no se suspenderán en caso de lluvia.

Tutor: Médico Veterinario Diego Alejandro Balducchi.

Carga horaria total: 64 horas mensuales, durante cuatro meses.

Carga horaria diaria: Una o dos veces por semana, entre 6 y 8 horas diarias. Los días y horarios se coordinarán con el practicante.

Lugar: Veterinaria El Ceibo (calle 122 y 74, La Plata, provincia de Buenos Aires).

DSlight

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Atención clínica en el consultorio. Aprendizaje de técnicas de laboratorio clínico básico. Cuidado y manejo de pacientes internados. Presencia-asistencia en prácticas quirúrgicas (con el doctor Martín Marcos). Cuidado y manejo de animales de animales en guardería. Conocimiento del funcionamiento de la farmacia y atención al público. Ateneos de discusión y estudio de casos clínicos.

Tutores: Médica Veterinaria María de los Ángeles Nieva.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a sábados. Horario a convenir (8 horas por día).

Lugar: Calle 22 esquina 450 Nº 2623, City Bell.

Cupo: 10 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a desarrollar:

  • Atención clínica de mascotas general y detección de zoonosis.
  • Control poblacional de fauna urbana con esterilizaciones quirúrgicas masivas.

Tutor responsable: Doctora Sara Vocos Giménez.

Tutores: Médicas Veterinarias Daniela Echeverría y Daniel Chichmanoff.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 8 a 15 y sábados, de 8 a 14 (4 a 6 horas por día).

Lugar: Centro Municipal de Zoonosis de la Secretaría de Salud, Municipalidad de Avellaneda y Hospital Veterinario Público (en construcción).

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades:

  • Trabajos a campo en bovinos: clínica, tactos, sanidad, necropsias, manejo, tambos.
  • Clínica equina: manejo de manada, quirófano, asesoramiento training.
  • Diagnóstico de A.I.E.
  • Laboratorio, análisis H.G, orina.
  • Clínica y cirugía de pequeños animales.

Tutor: Horacio Miraz.

Otros profesionales colaboradores: Sofía Castro y Felissa Fonssatti.

Carga horaria diaria: 10 horas.

Carga horaria total: 320 horas.

Lugar de trabajo: Veterinaria La Tranquera, Laboratorio Trenque Lauquen y Clínica Equina de Trenque Lauquen.

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: La práctica consta de una primera fase de prácticas en semiología en pequeños animales, desarrollo de historia clínica del paciente y atención clínica, aplicando conocimientos para establecer y elaborar un diagnóstico y plan terapéutico. Como segunda fase se desarrollarán prácticas en anestesiología y cirugías en pequeños animales tales como suturas, ovariohisterectomía, orquiectomía, extracción de tumores, etc. en caninos y felinos.

Así mismo se abordarán temas como enfermedades zoonóticas y enfermedades endémicas, identificación, prevención y protocolo de acción frente a la aparición de las mismas.

También se hará hincapié en los conceptos generale de nutrición, reproducción y practicas pediátricas en pequeños animales, como también indicaciones e interpretación de métodos complementarios, tales como radiografías, ecografía y laboratorio.

Tutores: Médica Veterinaria María Manuela López

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a sábado de 9 a 13 y de 16 a 20.

Lugar: Veterinaria La Porteña. Calle 467 y 134. City Bell.

Cupo: 4 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Clínica y cirugía de equinos.

Tutores: Médico Veterinario Pedro Ive.

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Javier Vampa, Fernando Nudelman, Juan José Restrepo y Marisa Diez.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar: Clínica Quirúrgica de Equinos. Calle 119 (e/ 39 y 40), La Plata y Quirófano del Centro Veterinario San Isidro. Diego Carman N° 222, San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 3 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Análisis y aprendizaje en la clínica de pequeños animales.
  • Acercamiento y aprendizaje en manejo de propietarios.
  • Tratamiento de animales ambulatorios.
  • Internación y enfermería destinada al cuidado de pacientes.
  • Cuidados intensivos, primarios y de urgencias. Asistencia del momento de quirúrgico.

Tutores: Médico Veterinario Mariano Bonino.

Tutores colaboradores: Médica Veterinaria Soledad Felgueras.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a domingos de 8.30 a 14.30 y de 14.30 a 20.30 (se puede acordar horario).

Lugar: Veterinaria Vientos del oeste (calle 44 y 187 bis) La Plata, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 3 estudiantes.

Actividades a realizar:

Asistencia al veterinario tutor:

  • Pequeña formación orientada al primer contacto con el paciente. Recepción del mismo. Evaluación de parámetros (peso, temperatura, averiguación de antecedentes clínicos).
  • Observación de todo lo que sucede en el consultorio para entender la relevancia de la indagación para el desarrollo de una buena anamnesis por el PPP.
  • Carga de la historia clínica en la ficha del paciente.
  • Posibilidad de poder ahondar más detalladamente en clínica, internación o cirugía.

Tutores: Médico Veterinario Christian Marotz.

Participantes colaboradores: Médica Veterinaria Natalia Patricia López Blanco.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: un (1) practicante de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y dos (2) practicantes de lunes a viernes de 16.30 a 20.00.

Lugar: Avenida 7 N° 3527, entre 603 y 604. La Plata.

Scroll hacia arriba