Carrera de Veterinaria

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Asistencia al veterinario tutor: participación de la consulta veterinaria acompañado del tutor.
  • Semiología.
  • Aplicaciones subcutáneas, intramusculares y endovenosas.
  • Planes de vacunación y de desparasitación.
  • Tratamiento de heridas.
  • Extracción de sangre.
  • Carga de la historia clínica en la ficha del paciente.
  • Asistencia en cirugía: manejo de instrumentos.
  • Preparación del paciente.
  • Ayudante limpio/ayudante sucio.
  • Atención al público y asesoramiento farmacéutico.

Tutores: Médico Veterinario Osvaldo Germán González.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9 a 13 o de 16 a 20.

Lugar: Veterinaria Villa Castells (calle 13 esquina 485. Manuel B. Gonnet, La Plata, provincia de Buenos Aires).

Cupo: 10 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Familiarización con las instalaciones de la clínica y los protocolos de seguridad.
  • Presentación del equipo y el personal de la clínica.
  • Revisión de los objetivos y expectativas del programa de prácticas.
  • Observación de consultas veterinarias, toma de historias clínicas y elaboración de diagnósticos preliminares.
  • Aprendizaje sobre el manejo y cuidado de animales en situaciones clínicas.
  • Observación y asistencia en cirugías de rutina.
  • Participación en el proceso de preparación y monitorización anestésica.
  • Participación en el manejo de casos de emergencia y urgencias veterinarias.
  • Aprendizaje sobre cuidados intensivos y monitorización de pacientes críticos.
  • Introducción a las técnicas de ecografía veterinaria y radiología diagnóstica.
  • Interpretación básica de imágenes y apoyo en el diagnóstico por imagen.
  • Participación en actividades de laboratorio, como análisis de muestras sanguíneas, pruebas bioquímicas básicas, etc.
  • Participación en el seguimiento de casos clínicos y evaluación de resultados de tratamientos.
  • Discusión de experiencias y conclusiones del programa de prácticas.

Tutores: Médica Veterinaria Martina von Wernich.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: Durante todo el programa de prácticas, se espera que los estudiantes practiquen en turnos rotativos de mañana, tarde y noche, siguiendo el horario establecido (9 a 14, 14 a 20 y 21 a 09). Se proporcionará una relación estrecha entre los estudiantes y el personal de la clínica, permitiendo un trabajo conjunto y supervisión directa.

Lugar: Clínica del Plata Urgencias Veterinarias.

Cupo: 1 estudiante.

Actividades a realizar:

  • Atención de partos y manejo del potrillo.
  • Tareas de sanidad básicas.
  • Sincronización de yeguas donantes y receptoras.
  • Extracción de semen, manejo del mismo e inseminación artificial.
  • Recolección de embriones mediante lavados uterinos, manejo de los mismos en laboratorio y transferencia.
  • Manejo del material de trabajo (lavado, desinfección y esterilización).

Tutores: María Victoria Luzuriaga.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: de lunes a domingos, de 7 a 17, (de agosto a diciembre).

Lugar: Fauzón, 9 De Julio, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Acondicionamiento y preparación de muestras y materiales para las siguientes áreas de trabajo: hematología, bioquímica sanguínea, parasitología general e inmunoparasitología, urología, serología y bacteriología.
  • Tareas administrativas relacionadas con output de cada área.

Tutores: Médico Veterinario Diego Eiras y Doctora Cecilia Venturini.

Tutores colaboradores: Médico Veterinario Juan Manuel Unzaga.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: 8 a 10 horas.

Lugar:

  • DIAP, Avenida Pueyrredón 1098, Banfield, provincia de Buenos Aires. Teléfono: (011) 4242-5489.
  • LAINPA, Pabellón Nocard de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Cupo: 4 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: se desarrollarán actividades intensivas en integraciones comerciales de pollos parrilleros o de producción de huevos de consumo, planta de Incubación o laboratorios avícolas, en las distintas áreas. En las granjas de cría de pollos parrilleros y/o cría, recría y producción de gallinas de postura comercial, planta de incubación, planta de faena y granjas de reproductores, se realizarán prácticas intensivas y trabajos orientados a fortalecer el aprendizaje teórico de la cursada de nuestra materia, llevando al estudiante a corroborar las virtudes del buen manejo en los sistemas productivos, puesta en práctica de técnicas y el desarrollo de las habilidades necesarias para el futuro profesional.

En cada cuatrimestre, de acuerdo con el practicante y la empresa o Institución, se decidirá: área a trabajar, los horarios y puntualmente tareas a desarrollar y se determinará seguimientos a realizar.

Tutores: Médica Veterinaria Especialista Paola Cardacci, Ingeniero Zootecnista Ernesto Benavidez, Médicas Veterinarias María Verónica Prío, Valeria Corbalán, Naiara Gamarra y Médico Veterinario Leandro Gotbeter.

Carga horaria total: 300 horas, distribuidas en dos o tres meses.

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar: granjas comerciales, Instituciones afines y laboratorios avícolas de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Curso de Producción de Aves y Pilíferos de la FCV-UNLP.

Cupo: hasta 3 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Atención clínica en caninos, felinos y animales exóticos, en lo cual incluye técnicas de sujeción, revisión y anamnesis controlado por los tutores.
  • Cirugía básica en caninos, felinos y animales exóticos, la misma la efectuará como asistente quirúrgico, debiendo tener conocimiento del instrumental y los métodos de asepsia.
  • Asesoramiento en ambientación de animales exóticos. Para ello se tendrá en cuenta el conocimiento de las condiciones naturales de la especie en su medio ambiente natural y como las podemos implementar en cautiverio.
  • Asesoramiento en nutrición en caninos, felinos y animales exóticos, en este último caso haciendo hincapié en conejos, chinchillas, cobayos, erizos, hurones, tortugas, saurios, y aves.
  • Introducción básica a la etología de animales exóticos, manejo del stress y refugios visuales.
  • Manejo de Historias clínicas digitales en donde se entrenarán para su correcto uso acompañado de una enseñanza sobre la legislación actual de nuestra profesión.
  • Interpretación de resultados de análisis de laboratorio, radiografías y ecografías (no disponemos de equipos propios).

Tutores: Médica Veterinaria Paula Carolina Kroh y Médico Veterinario Javier Ernesto Settembrini.

Carga horaria total: 256 horas (64 horas mensuales durante 4 meses).

Carga horaria diaria: el estudiante pasante deberá escoger la modalidad, pero una vez iniciada la misma, no podrá modificarla. Podrá ser dos horas diarias de lunes a viernes, o tres horas diarias tres días por semana o cinco horas dos días por semana.

Lugar: Veterinaria VETEXOTICOS, Roque Pérez 295 esquina Rivadavia. Villa Domínico Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 3 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Conocimientos básicos del manejo interno y administración de una veterinaria, manejo y uso de sistemas para un correcto desempeño en la clínica, manejo y trato con los tutores, practica en el desarrollo de una correcta anamnesis, confección de una historia clínica, manejo y planificación de tratamientos clínicos en conjunto.

En cuanto a suministros veterinarios, manejo de stock y conocimiento de drogas de uso cotidiano.

Se hará participar de todos los pasos desde el ingreso del paciente hasta la planificación del tratamiento necesario para cada caso. Confección de ficha, historia clínica.

Tutores: Médica Veterinaria Claudia Barcarollo.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: disponible de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 10 a 13. A convenir con el estudiante.

Lugar: Veterinaria Animaniacs calle 41 e/17 y 18 N°1124. La Plata, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 5 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: En el establecimiento el estudiante podrá desarrollar, junto al tutor responsable, habilidades en la atención de casos clínicos y en el trato para con los tutores de las mascotas; podrá realizar las maniobras semiológicas aprendidas durante el transcurso de la carrera, atención a los pacientes que se encuentren en el área de internación, uso de las distintas soluciones y drogas requeridas para cada tipo de fluidoterapia; cirugías programadas y de emergencia.

Tutores: Médico Veterinario Pablo Enrique Soria.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a domingo, horarios a convenir con el estudiante.

Lugar: Hospital Veterinario Rafael Calzada. Altamira 1505 (1847), Rafael calzada, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre

Actividades a realizar: El estudiante abordará la atención de casos de la clínica reproductiva diaria. Realizará la anamnesis general y con especial atención a la clínica reproductiva, el examen clínico general y el examen clínico reproductivo de los pacientes que ingresen al Servicio de Clínica Reproductiva del Hospital Escuela de la FCV-UNLP. Asimismo, realizará la toma y el procesado de muestras para la aproximación diagnóstica (citología vaginal, secreción prostática, semen, sangre para determinaciones hormonales, orina para estudios de eyaculación retrógrada, etc.) y ecografías reproductivas. El estudiante realizará también la evaluación de los resultados obtenidos en los métodos complementarios con el fin de realizar la aproximación diagnóstica. Finalmente volcará los datos obtenidos y registrados en la historia clínica en papel en la historia clínica digital.

Tutores: María Alejandra Stornelli.

Tutores colaboradores: María Cecilia Stornelli, Romina Nuñez Favre, María Carla García Mitacek, María Florencia García y Romina Gisele Praderio.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 8 a 14.

Lugar: Servicio de Clínica Reproductiva del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: La práctica consiste en un entrenamiento básico en clínica y cirugía de pequeños animales en una zona de bajos recursos económicos del conurbano bonaerense, que implica la atención básica de un amplio caudal de pacientes contando con una amplia casuística. Se realizarán actividades de interacción tutor-profesional, anamnesis, inspección clínica general del paciente, uso de métodos complementarios de diagnóstico, planes sanitarios, fluidoterapia, cirugía general, estudios ultrasonográficos.

Tutores: Médico Veterinario Federico Carlos Basile.

Tutores colaboradores: Doctora Mariana Machuca.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a sábado de 8 a 12 y 16 a 20 (se puede optar por realizar jornadas de 8 horas o bien de 4 horas).

Lugar: Veterinaria del Sol, Independencia 23, Alejandro Korn, provincia de Buenos Aires.

Scroll hacia arriba