Carrera de Veterinaria

Cupo: 1 estudiante por mes.

Actividades a realizar: Clínica de pequeños animales, cardiología, oftalmología, cirugía general, traumatología, internación, cuidados intensivos, ortopedia, radiología, ecografía, anestesiología.

Tutores: Médico Veterinario Nicolás González.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: 12 horas diarias de lunes a sábados.

Lugar: Hospital Veterinario del Sur, sucursal Solano. Quilmes, provincia de Buenos Aires.

Cupo: 10 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

Las actividades están orientadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales de compañía.

  • Prevención con manejo de alimentación, manejo del animal en sus diferentes etapas vitales, vacunación y desparasitación.
  • Recepción de casos y desarrollo completo de la consulta bajo la observación de Médicos Veterinarios tutores y colaboradores.
  • Diagnóstico con correcta anamnesis, semiología y recolección de datos con pruebas rápidas de diagnóstico como: hematocrito, análisis de orina, microscopia directa y con tinción, medida de glucemia, ecografía rápida, todas prácticas desarrolladas en la consulta y realizadas por el estudiante.
  • Capacitación sobre solicitud y correcta evaluación de resultados de análisis complementarios como Radiografías, Tomografías, Análisis de Sangre, Ecografías, Endoscopía, etc.
  • Tratamientos con capacitación en dosificación por peso y por superficie corporal de más de 200 drogas terapéuticas.
  • Cirugía general y castraciones en particular, Anestesia y manejo del dolor.

Tutores: Médico Veterinario Marcelo Sanzo.

Tutores colaboradores: Médicas Veterinarias Sabrina Soledad Balbi y Mailén Aymara Montes y Médico Veterinario Ignacio Varquievich.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: a convenir.

Lugar: Hospital Veterinario Banfield. Presidente Perón 3001 Banfield.

Cupo: 2 estudiantes.

Actividades a realizar: Clínica de pequeños Animales, cardiología, dermatología, oftalmología, cirugía general, traumatología, internación, cuidados intensivos, ortopedia, radiología, ecografía, anestesiología, fisioterapia.

Tutores: Médicos Veterinarios Fernando Elías Gómez y Sebastián Eduardo Álvarez.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: 6 horas.

Lugar: Avenida Hipólito Yrigoyen Nº13.964, Adrogué. Teléfono: (011) 4294-4848.

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar:

  • Manejo: Contención física: directa e indirecta. Contención química. Marcación, anillado y chipeado.
  • Propedéutica: Anamnesis. Examen físico. Historia clínica.
  • Nutrición y alimentación: Balanceo y formulación de raciones. Dietas.
  • Medicina preventiva: Vacunas. Programa antiparasitario.
  • Farmacología: Aplicación de terapéutica veterinaria. Uso de fármacos.
  • Cirugías y clínica: Tratamiento y seguimiento de casos clínicos en diferentes especies de peces de mar y del río, mamíferos, aves y reptiles. Aplicación de técnicas quirúrgicas.
  • Área de cuarentenas: Instalaciones y condiciones de albergue. Pruebas serológicas. Manejo de animales de nuevo ingreso.
  • Laboratorio de microbiología y bioquímica: Patología clínica. Diagnóstico etiológico. Colaboración en necropsia.
  • Etología y enriquecimiento ambiental: Bienestar animal y enriquecimiento ambiental. Acondicionamiento de hábitats, ambientaciones.
  • Entrenamiento animal: Conocimiento de las diferentes técnicas de entrenamiento animal. Entrenamiento animal para acceder clínicamente al ejemplar. Entrenamiento animal para charlas educativas.

Tutores: Médico Veterinario Martín Falzone.

Carga horaria total: mínimo 120 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes (exceptuando feriados), de 9 a 18 horas.

Lugar: Fundación TEMAIKÉN.

Cupo: de marzo a julio, 2 estudiantes por mes.

Actividades a realizar:

  • Rescate y rehabilitación de fauna marina.
  • Recorridas por la playa para el rescate y posterior rehabilitación de los animales.
  • Atención primaria de los animales ingresados a la Fundación Mundo Marino.
  • Participación en el diagnóstico y tratamiento de los animales que se rehabilitan en la Fundación Mundo Marino.
  • Necropsias de los animales hallados muertos.
  • Clínica de mamíferos marinos, aves y tortugas marinas.
  • Examen clínico de mamíferos marinos.
  • Utilización de métodos complementarios RX, ecografía y laboratorio.
  • Divulgación de información sobre la fauna regional.
  • Investigación.
  • Colaboración en los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en el momento de la práctica.
  • Búsqueda bibliográfica para la investigación.

Tutores: Médico Veterinario Juan Pablo Loureiro.

Colaboradores: Sergio Rodríguez Heredia, Karina Álvarez.

Carga horaria total: de 160 a 320 horas.

Carga horaria diaria: todos los días.

Lugar: Fundación Mundo Marino y Mundo Marino. http://www.mundomarino.com.ar

Cupo: 2 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: El objetivo principal de la pasantía es que el pasante adquiera un buen conocimiento sobre el comportamiento natural, las posibles reacciones delante de diferentes estímulos y el lenguaje corporal del perro y el gato. Este conocimiento es básico para poder comprender conductas determinadas y así lograr un bienestar animal. Educación personalizada: valorando al animal como un individuo particular teniendo en cuenta la relación con su entorno. Nos basamos en la educación del pasante, proporcionándole los conocimientos para que pueda comprender mejor cuáles son las necesidades del animal, entender sus conductas y de esta manera conseguir controlar correctamente la situación día a día, a lo largo de toda la vida del animal. Manteniendo estos principios conseguimos, no sólo un respeto hacía el animal, sino que también unos resultados duraderos y fiables.

  • Identificar y diagnósticar conductas no deseadas.
  • Aprendizaje y aplicación de técnicas de modificación de las conductas no deseadas.
  • Educar al perro con técnicas de adiestramiento base.
  • Realizar labores de control diario de la salud de los animales, así como tareas de primeros auxilios aplicadas a perros y gatos.
  • Realizar labores de cuidados e higiene.
  • Bienestar canino.

Tutores: Médico Veterinario Alejandro Diego Kovalivker.

Carga horaria total: Médico Veterinario Bruno Galassi.

Carga horaria diaria: días y horarios a convenir. De lunes a domingo, de 8 a 19 horas.

Lugar: La Rekova Veterinaria y Pensionado canino y felino. Calle 186 e/ 492 y 500, Colonia Urquiza. La Plata, Buenos Aires.

Cupo: 6 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Rotación por las distintas prácticas: consultorio de emergencia, internación, maniobras de estabilización (invasivas y semi invasivas), enfermería, cirugía, especialidades (ecografía, dermatología, traumatología, oncología, hematología, cardiología).

Tutores: Médicos Veterinarios Néstor Julián y Oscar Robledo.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: 6 horas, de 14 a 20.

Lugar: Clínica Veterinaria Bernal. Lebenshon N° 49, esquina Pueyrredón (Bernal).

Tutores colaboradores: Médicos Veterinarios Marcelo Mazzochi, Ignacio Barziza, y Pablo Pereda.

Primera mitad del año. Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: El practicante se desempeñará como asistente en las áreas de clínica, cirugía, manejo, nutrición, laboratorio y alimentación de animales. Con tareas específicas en revisación, tareas semiológicas, medicación de pacientes, complementarios, atención de animales internados (incluyen limpieza, alimentación, curaciones, etc.). En laboratorio de análisis, asistirá los estudios hematológicos, de orina, parasitológicos, citológicos, y cultivos. Sexado de animales. Asistirá cirugías, necropsias. Realizará procedimientos de desparasitación y rutinas de manejos de aquellos pacientes internados o ambulatorios. Colectas de muestras de diferentes especies de animales.

El tutor proveerá al practicante de todos los elementos necesarios para poder desarrollar las actividades. Incluyendo artículos y elementos descartables, asepsia, esterilización y desinfección.

El practicante deberá traer un ambo y calzado apropiado, para la atención en la clínica. Las prácticas no se suspenderán en caso de lluvia.

Tutor: Médico Veterinario Diego Alejandro Balducchi.

Carga horaria total: 64 horas mensuales, durante cuatro meses.

Carga horaria diaria: Una o dos veces por semana, entre 6 y 8 horas diarias. Los días y horarios se coordinarán con el practicante.

Lugar: Veterinaria El Ceibo (calle 122 y 74, La Plata, provincia de Buenos Aires).

DSlight

Cupo: 1 estudiante por cuatrimestre.

Actividades a realizar: Atención clínica en el consultorio. Aprendizaje de técnicas de laboratorio clínico básico. Cuidado y manejo de pacientes internados. Presencia-asistencia en prácticas quirúrgicas (con el doctor Martín Marcos). Cuidado y manejo de animales de animales en guardería. Conocimiento del funcionamiento de la farmacia y atención al público. Ateneos de discusión y estudio de casos clínicos.

Tutores: Médica Veterinaria María de los Ángeles Nieva.

Carga horaria total: 300 horas.

Carga horaria diaria: lunes a sábados. Horario a convenir (8 horas por día).

Lugar: Calle 22 esquina 450 Nº 2623, City Bell.

Cupo: 10 estudiantes por cuatrimestre.

Actividades a desarrollar:

  • Atención clínica de mascotas general y detección de zoonosis.
  • Control poblacional de fauna urbana con esterilizaciones quirúrgicas masivas.

Tutor responsable: Doctora Sara Vocos Giménez.

Tutores: Médicas Veterinarias Daniela Echeverría y Daniel Chichmanoff.

Carga horaria total: 320 horas.

Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 8 a 15 y sábados, de 8 a 14 (4 a 6 horas por día).

Lugar: Centro Municipal de Zoonosis de la Secretaría de Salud, Municipalidad de Avellaneda y Hospital Veterinario Público (en construcción).

Scroll hacia arriba