Actividades a realizar: Las prácticas consistirán en recordar las bases anatómicas y de biomecánica de apoyo del bovino. Lo que permitirá aprender a detectar precozmente los animales con problemas en su locomoción.
Se conocerán las principales patologías podales, se analizarán los registros tomados en cada establecimiento de manera de poder obtener la prevalencia de cada patología en sistemas de producción en Argentina.
Se diseñará un protocolo de prevención de patologías podales adaptado para cada establecimiento.
Se conocerán y aprenderán los puntos clave de un correcto desvasado tanto en vacas lecheras como en toros reproductores de carne.
Se aplicarán conocimientos de farmacología con determinados antibióticos y antiinflamatorios como así también determinadas técnicas quirúrgicas utilizadas en podología.
Como las patologías podales afectan el bienestar de los animales de manera trascendental se trabajará mucho en aspectos relacionados a esta temática como son: instalaciones, manejo de animal, charlas con el personal.
Tutor: Médico Veterinario Enrique Pofcher.
Carga horaria total: 320 horas.
Carga horaria diaria: lunes a viernes, de 8 a 16.
Lugar: tambos, cabañas y campos de cría en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Las prácticas propuestas comprenden una serie de actividades de rutina del Laboratorio de Nutrición Mineral. Incluyen: recepción, procesamiento y análisis de la composición mineral de muestras remitidas al laboratorio con fines diagnósticos y muestras procedentes de trabajos de investigación del laboratorio.
Las muestras para analizar incluyen: alimentos (forrajes, concentrados, alimento balanceado, etc.), sangre, plasma, suero, humor vítreo, líquido cefalorraquídeo, agua de bebida o cualquier otra fuente de minerales que merezca ser evaluada.
El interesado participará en la discusión de los resultados obtenidos de ensayos experimentales o de consultas de veterinarios privados. Se pretende que el mismo adquiera experiencia en la metodología científica y en el diagnóstico de carencias minerales en su contexto productivo.
Carga horaria diaria: lunes a viernes, 20 horas semanales.
Lugar: Laboratorio de Nutrición Mineral de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP). Avenida 60 y 118, S/N.
Disponible todo el año, excepto receso invernal y vacaciones de verano.
Actividades a realizar: Seguimiento productivo de los individuos a evaluar: tomar datos “in situ” y por medio de registros. Confección de planillas con bases de datos. Manejo de bases de datos. Evaluación de la performance productiva en una especie multípara no rumiante (conejos), y en una especie rumiante (cabras). Análisis de los registros genealógicos y cálculo de coeficiente de consanguinidad. Desarrollo de índices productivos para machos y hembras en las diferentes especies evaluadas. Estimación de heredabilidad para caracteres incluidos en el índice productivo. Comparación de la performance de los potenciales reproductores.
Tutores: Doctora Alicia Antonini, Ingeniera María Soledad Trigo y Médico Veterinario Santiago Corva.
Participantes colaboradores: Médica Veterinaria Ana Carolina Cattaneo.
Carga horaria total: 100 horas.
Carga horaria diaria: martes y jueves, de 8.00 a 13.00, durante 10 semanas a acordar con el estudiante.
Lugar: Avenida 60 y 118. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP).
Actividades a realizar: Se seguirá el desarrollo de crianzas de conejos por medio de visitas, seguimiento de planillas, tratando de correlacionar el efecto sobre los resultados productivos, conversión, mortandad. Conejo de pelo. Investigación sobre calidad y consumo de la carne de conejo: su mercado. El conejo como mascota.
Tutores: Doctora Alicia Antonini y Médico Veterinario Miguel Píscopo.
Tutor colaborador: Médicas Veterinarias Paola Cardaci y Naiara Gamarra e Ingeniera Agrónoma María Soledad Trigo.
Carga horaria total: 100 horas.
Carga horaria diaria: tres veces por semana, a convenir.
Lugar: Avenida 60 y 118. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) y Escuela Agrotécnica de Quilmes.
Actividades a realizar: Clínica de pequeños animales, métodos de diagnóstico por imágenes, cirugía general y traumatología, cuidados intensivos y cardiología.
La modalidad es intensiva, con el fin de finalizar la actividad en un mes.
Tutores: Médico Veterinario Roberto Gabriel Sánchez.
Carga horaria total: 320 horas.
Carga horaria diaria: lunes a domingos, de 9 a 21.
Lugar: Veterinaria San Martín (Avenida San Martín 97, Bernal, provincia de Buenos Aires).
Actividades a realizar: Clínica general de animales de compañía. Urgencias y manejo del paciente internado. Cirugía de tejidos blandos y cirugía traumatológica. Anestesia fija/inhalatoria. Diagnóstico por imágenes: ultrasonografía, ecocardiograma. Electrocardiograma. Diagnóstico de laboratorio: técnicas de coproparasitología (flotación-sedimentación-Ziehl-Neelsen modificada). Orina: densidad y análisis del sedimento. Sangre: glucemia, hematocrito, sólidos totales, recuento de leucocitos. Citología: diagnóstico de hemopatógenos. Interpretación de resultados de laboratorio. Clínica de mascotas no tradicionales (aves, pilíferos, quelonios).
Tutores: Doctora Lorena Alejandra De Felice Lorena Alejandra y Médico Veterinario Mario Andrés Retontali
Tutores colaboradores: Médico Veterinario Rodrigo José Chiclana.
Carga horaria total: 300 horas totales, con posibilidad de cumplir 150 horas para los practicantes que consideren realizar el 50% de la PPP en la veterinaria.
Carga horaria diaria: lunes a viernes de 9 a 18. Sábados de 9 a 13.
Lugar: Veterinaria “Camino de Mascotas” (Camino General Belgrano 8304. Juan María Gutiérrez, Berazategui).