Ciclo lectivo 2024
INSCRIPCIÓN A LAS CARRERAS DE MEDICINA VETERINARIA Y MICROBIOLOGÍA

Las inscripciones para ingresar en 2024 a las carreras de Medicina Veterinaria y Microbiología se realizan entre el 6 de noviembre y el 15 de diciembre de 2023, conforme al plazo establecido por la Presidencia de la UNLP mediante Resolución N° 971/23. Cabe destacar que durante dicho período los lunes 20 y 27 de noviembre, así como el viernes 8 de diciembre, corresponden a asuetos y feriados, por lo que no habrá actividades en nuestra Facultad.
Para registrar su inscripción, los aspirantes argentinos a ingresar deberán presentar:
- Foto del Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta de Enrolamiento (LE) o Libreta Cívica (LC) de ambos lados.
- Una foto de frente del o la aspirante.
- Certificación de título en trámite o Título de estudios secundarios completos, en un único archivo con formato PDF.
- Fotocopia de la certificación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).
En caso de tratarse de un/a estudiante de nacionalidad extranjera, deberán presentar:
- Foto del Pasaporte o Cédula de Identidad (CI) del país de origen.
- Certificado o Título de estudios secundarios completos (Certificado analítico de todos los años del nivel secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones). Cabe mencionar que en este caso deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Consulado argentino, o Apostillado en su país de origen debidamente convalidado por el Ministerio de Educación (ubicado en calle Montevideo 950 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Si el Título no está en español, deberá presentar además la traducción realizada por Traductor/a Público/a Nacional.
En el caso de que el o la aspirante no haya completado aún el nivel secundario, deberá enviar un archivo con formato PDF con la correspondiente certificación provisoria expedida por las autoridades del Colegio al que concurre, donde constar que ha cursado el último año, lo está cursando o está rindiendo las materias finales. Si el Certificado proviene de otro país, deberá contar con el Apostillado de su país de origen. - Las y los aspirantes cuya lengua nativa no sea el español, deberán adjuntar la certificación que acredite un dominio adecuado de la lengua española, siendo válidos y suficientes:
- el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), ofrecido por el Consorcio Interuniversitario ELSE de la República Argentina;
- o el Certificado de Español Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de esta Universidad (CertEA).
Dicha certificación deberá presentarse al momento de la inscripción. - Fotocopia de la certificación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).
Para comenzar el trámite de inscripción, a partir de noviembre de 2023 deberán acceder al Sistema de Preinscripción Universitaria (SIPU) desde este sitio web. Este sistema consiste en un formulario on-line que deberán completar detenidamente con toda la documentación, teniendo en cuenta que todas las personas aspirantes a ingresar a la UNLP sólo pueden inscribirse en una única carrera de grado por ciclo lectivo y, por lo tanto, cualquier tipo de inscripción realizada para 2024 en otra Universidad Nacional o en otra carrera de la UNLP les inhabilitará a realizar una nueva inscripción.
Todos los datos consignados en el SIPU tendrán carácter de Declaración Jurada, por lo que es importante tener en cuenta que el correo electrónico que informen en dicho formulario se tomará como el domicilio electrónico válido para todas las comunicaciones o notificaciones que se le deban cursar al aspirante. La preinscripción realizada por el SIPU tendrá carácter de condicional, quedando supeditada a la efectiva acreditación de la documentación requerida. El incumplimiento de lo aquí dispuesto o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales que se presenten oportunamente harán caer definitivamente la inscripción condicional.
Para el ingreso efectivo a nuestra Facultad, los aspirantes no deberán adeudar materias del nivel secundario al 30 de junio de 2024, debiendo entregar en el Departamento de Alumnos de la Facultad la documentación respaldatoria antes del 12 de julio de 2024. Cabe destacar que no podrán rendir examen final ni aprobar materias por promoción directa hasta tanto no presenten el certificado final o provisorio debidamente autenticado, donde conste la finalización de sus estudios secundarios. El plazo para entregar esta certificación vence el 30 de junio de 2024.
Todos los y todas las aspirantes tendrán plazo hasta el 23 de agosto de 2024 para la entrega de la documentación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad.
Para las y los aspirantes de nacionalidad extranjera que hubieren ingresado con certificación provisoria, el plazo último para presentar el certificado único o título original, acompañado de su correspondiente fotocopia, vencerá el 28 de febrero de 2025. En el caso de los títulos secundarios provenientes del exterior, se deberá presentar en este plazo la respectiva convalidación por parte del Ministerio de Educación de la Nación. Así mismo, una vez finalizado el trámite de Residencia Precaria, Temporaria o Permanente en la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, deberán presentar una copia que lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Facultad, fijándose como fecha límite para dicha presentación el día 29 de noviembre de 2024.
El ingreso a nuestra Facultad inicia con el Curso de Inserción a la Vida Universitaria (CIVU) correspondiente a las carreras que se dictan en nuestra Facultad. Es de carácter nivelatorio, no posee examen de admisión, y se extiende durante el mes de febrero de 2024. Las características del mismo podrán consultarse en este sitio web a fines del presente año.